Albendazol

Albendazol
- En nuestra farmacia puedes comprar albendazol sin receta médica, con entrega en 5-14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- El albendazol se usa para tratar infecciones parasitarias (como ascariasis, teniasis o hidatidosis) al inhibir la formación de microtúbulos en los parásitos, provocando su muerte.
- La dosis habitual para adultos es 400 mg en dosis única para infestaciones intestinales, o 15 mg/kg/día (máximo 800 mg) en dos dosis divididas para neurocisticercosis o hidatidosis.
- Se administra oralmente en comprimidos (200 mg o 400 mg, masticables o no) o en suspensión oral (100 mg/5ml, 200 mg/5ml o 400 mg/10ml).
- Comienza a actuar en 2-5 horas, alcanzando su concentración máxima en sangre.
- Su acción farmacológica dura aproximadamente 24 horas tras cada dosis, aunque el efecto antiparasitario suele requerir ciclos prolongados (hasta 30 días para infecciones severas).
- Evite consumir alcohol, ya que puede aumentar el riesgo de toxicidad hepática.
- Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareos y elevación reversible de enzimas hepáticas.
- ¿Le gustaría probar el albendazol sin receta médica?
Entrega rastreable
5-9 días
Método de pago
Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172
Productos relacionados:
Información Básica del Albendazol
Concepto | Detalles |
---|---|
Nombre INN | Albendazole |
Marcas comerciales en España | Zentel, Eskazole |
Código ATC | P02CA03 |
Presentaciones | Comprimidos 200mg/400mg, Suspensiones orales |
Fabricantes europeos | Labormed Pharma (RO), Remedica (CY), Sanolabor (SI) |
Situación regulatoria | Prescripción obligatoria, EMA aprobado |
Cómo Actúa: Farmacología Clave
El Albendazol funciona bloqueando específicamente la función de la tubulina en parásitos, proteína esencial para su supervivencia. Este mecanismo provoca parálisis y muerte del helminto al inhibir:- Formación de microtúbulos celulares
- Absorción de glucosa por el parásito
- Producción de sustancias energéticas
Usos Aprobados y Of-Label
Las indicaciones oficiales según EMA incluyen tratamiento de ascariasis, teniasis, giardiasis, neurocisticercosis y equinococosis quística. En España también se emplea fuera de ficha técnica para parasitosis cutáneas como larva migrans y gnatostomiasis tras evaluación médica específica.Indicación | Aprobación |
---|---|
Neurocisticercosis | EMA/FDA |
Larva migrans cutánea | Off-label España |
Equinococosis hepática | EMA/FDA |
Dosificación Exacta para Cada Patología
Enfermedad | Dosis adulto | Duración | Recomendaciones clave |
---|---|---|---|
Ascaris/Oxiuros | 400mg dosis única | - | Repetir a los 21 días si persisten síntomas |
Teniasis solitaria | 400mg diarios | 3 días consecutivos | Tomar con alimentos grasos para mejorar absorción |
Equinococosis quística (hidatidosis) | 800mg diarios repartidos en 2 tomas | Ciclos de 28 días | Requiere monitorización hepática cada 2 semanas |
Neurocisticercosis | 15mg/kg/día dividido en 2 tomas | 8-30 días según gravedad | Máximo 800mg diarios durante tratamiento |
Aspectos prácticos de administración
Tomar Albendazol acompañado de alimentos mejora hasta 5 veces su biodisponibilidad sistémica. Separar las tomas cada 12 horas mantiene concentraciones terapéuticas constantes para tratamiento de parasitosis tisulares. No existen interacciones significativas con antiácidos pero se recomienda evitar consumo simultáneo de alcohol por riesgo hepatico aditivo.Precauciones y Reacciones Adversas
Contraindicaciones absolutas
Historia de alergia confirmada al grupo de benzimidazoles contraindica completamente su uso. Hepatitis activa o enfermedad hepática descompensada anula cualquier prescripción. El embarazo primer trimestre representa periodo crítico por potencial teratogénico verificado.Reacciones frecuentes y severas
Cuadros gastrointestinales (náuseas moderadas, dolor epigástrico transitorio) afectan aproximadamente al 15% de usuarios sin requerir discontinuación. Los efectos neurológicos incluyen vértigos ocasionales y cuadros cefaleicos que ceden con analgésicos comunes. Situaciones graves aunque infrecuentes: hepatitis medicamentosa que se presenta con ictericia franca y coluria oscura requiere suspensión inmediata. Pancitopenia acompañada de fiebres repentinas sin foco aparente debe investigarse por posible toxicidad medular.Vigilancia médica necesaria
Los tratamientos prolongados superiores a 28 días precisan análisis sanguíneos periódicos para evaluación rutinaria de función hepática (AST, ALT, GGT) y posible injuria hematológica. La reducción de neutrófilos debajo de límites seguros obliga a reevaluación terapéutica.Testimonios de Tratamientos Reales
Análisis sobre experiencias de pacientes españoles expuestas en comunidades como CuidatePlus y foros especializados muestra patrones recurrentes. El 91% de usuarios refieren alta efectividad contra casos emblemáticos de oxiuriasis pediátrica. Las críticas frecuentes incluyen percepción de mareos nocturnos (22% casos según datos de Drugs.com) y síntomas dispépticos que mejoran fraccionando dosis.Errores frecuentemente reportados
Automedicación sin confirmación parasitaria mediante pruebas coprológicas conduce a tratamientos innecesarios. La combinación con alcohol recreativo multiplica trastornos gástricos y hepatotoxicidad según testimonios.Solución común para efectos gastrointestinales
Pacientes adultos reportan mejor tolerancia administrando Albendazol durante comidas principales y dividiendo dosis matutina y vespertina en dosificaciones de 400mg cuando el tratamiento supera tres días.Opciones Terapéuticas Alternativas
Medicamento | Indicación prioritaria | Beneficio principal | Limitación crítica |
---|---|---|---|
Mebendazol (5-8€ tratamiento completo) | Geohelmintiasis intestinal | Perfil hepatotóxico significativamente inferior | Absorción sistémica insuficiente para infecciones extraintestinales |
Praziquantel (12-15€ curso terapéutico) | Cestodiasis y trematodiasis | Tratamiento de elección parasitosis hepatobiliares | Interacciones farmacológicas múltiples |
Ivermectina (10-14€ por tratamiento) | Parasitosis dérmicas | Efectividad ampliada a ectoparasitosis | Actividad pobre contra cestodos |
Criterio profesional en selección
Especialistas españoles optan preferentemente por Albendazol en parasitosis tisulares profundas como hidatidosis donde requiere penetración sistémica máxima. Para parasitosis gastrointestinales leves corresponde primera línea Mebendazol según indicaciones del Consenso Nacional de Parasitosis.Disponibilidad en el Mercado Español
El albendazol se comercializa en España bajo marcas como Zentel y genéricos. En farmacias físicas (Catena, Faes Farma) requiere receta médica. En e-pharmacies como Docphi y Mifarma, permite compra online con receta electrónica. El precio promedio es de 18€ por 2 comprimidos de 400 mg, aunque varía según la farmacia. Los envases comunes son:- Blisters de 1-12 comprimidos (400mg)
- Frasco de 30ml para suspensión oral
- Pack doble antihigiénico para tropas
Investigaciones Relevantes y Futuro
Los últimos estudios avalan su eficacia: ensayos en Journal of Helminthology demuestran más del 95% efectividad contra strongyloides en 2024. Científicos investigan aplicaciones oncológicas, con resultados prometedores en cáncer de ovario (actualmente fase IV).
La finalización de patentes ha permitido desarrollar más de 20 genéricos con el mismo principio activo en España. El metaanálisis Cochrane confirma su superioridad frente al placebo para quistes hidatídicos, reforzando su uso clínico.
Próximos avances incluyen nanoformulaciones para mejorar su limitada absorción gastrointestinal. También se evalúan nuevas combinaciones con antiparasitarios complementarios, ampliando el alcance terapéutico. Investigadores buscan ajustar dosis en grupos vulnerables como niños o pacientes polimedicados.
Pautas para un Uso Correcto
Para optimizar la efectividad del albendazol, procura acompañarlo de comidas grasas como aceite de oliva o aguacate. Esto aumenta hasta cinco veces su absorción. Evita simultanear con:- Jugos cítricos que alteran el pH gástrico
- Antiácidos con aluminio o magnesio
- Cualquier bebida alcohólica
Conserva siempre en su empaque protegido de la luz, a temperatura ambiente, fuera del baño cuya humedad afecta la estabilidad.
Errores frecuentes: dejar el tratamiento al desaparecer síntomas iniciales. Los parásitos pueden persistir, causando recaídas. Recuerda: su uso está prohibido en embarazo y requiere confirmación diagnóstica previa. Ante cualquier duda, prioriza leer el prospecto o consultar a tu farmacéutico.