Baclofen

Baclofen
- En nuestra farmacia puede comprar Baclofeno con receta médica, disponible con entrega discreta en 5–14 días por toda España. Se requiere receta.
- Baclofeno es un relajante muscular y antiespástico usado para tratar espasticidad severa en esclerosis múltiple, lesiones medulares y parálisis cerebral. Actúa como agonista del receptor GABA_B en la médula espinal.
- La dosis inicial para adultos es 5 mg tres veces al día, ajustándose hasta 30–80 mg/día. En niños se usa 0.3 mg/kg/día. La administración intratecal inicia con 25–50 μg.
- Disponible en comprimidos orales (10 mg, 25 mg), suspensión oral y solución inyectable para uso intratecal (administrado por especialistas).
- El inicio de acción oral ocurre en 1–2 horas. Los efectos intratecales son más rápidos.
- La duración del efecto es de 6–8 horas para formulaciones orales. Las infusiones intratecales proporcionan alivio continuo.
- Evite completamente el alcohol, ya que potencia efectos como somnolencia y depresión respiratoria.
- Efectos secundarios frecuentes: somnolencia, mareos, debilidad, fatiga, cefalea, hipotensión, boca seca y náuseas.
- ¿Le gustaría probar Baclofeno? Requerimos su receta médica para procesar el pedido.
Información Básica del Baclofeno
Forma farmacéutica | Concentraciones | Envase |
---|---|---|
Comprimidos | 10 mg, 25 mg | Blisters de 30 unidades |
Solución oral | 5 mg/5 ml | Frasco de 150 ml |
Inyección intratecal | 0.05 mg/ml | Ampollas o viales |
El baclofeno está registrado ante la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y se distribuye exclusivamente a través de los Almacenes Oficiales de Farmacia bajo prescripción médica obligatoria.
Mecanismo de Acción Farmacológica
Cómo Actúa en el Organismo
El baclofeno ejerce su efecto como agonista de los receptores GABA-B a nivel de la médula espinal. Esta acción reduce la liberación de neurotransmisores excitatorios como el glutamato, disminuyendo la hiperactividad neuronal responsable de la espasticidad muscular.
Proceso de Absorción y Eliminación
Tras su administración oral, el baclofeno se absorbe rápidamente alcanzando su concentración máxima en sangre entre 2-3 horas. Presenta metabolismo hepático mínimo y se excreta principalmente por vía renal, con aproximadamente el 75% eliminado sin cambios en las primeras 72 horas.
Interacciones Medicamentosas Relevantes
- El consumo de alcohol potencia significativamente los efectos sedantes y la hipotensión
- La combinación con antihipertensivos puede desencadenar cuadros de hipotensión grave
- Los antidepresivos tricíclicos aumentan el riesgo de depresión respiratoria
Usos Terapéuticos Autorizados
Indicación | Nivel de Evidencia | Población Objetivo |
---|---|---|
Espasticidad en esclerosis múltiple | Alta (EMA) | Adultos y adolescentes |
Lesiones medulares traumáticas | Alta (EMA) | Adultos |
Parálisis cerebral infantil | Moderada | Pacientes pediátricos |
Aplicaciones Off-Label en España
Algunos especialistas prescriben baclofeno para casos de hipo rebelde o en protocolos de deshabituación alcohólica según consensos de SEMERGEN, aunque estos usos no están formalmente reconocidos por las agencias reguladoras españolas.
Consideraciones para Poblaciones Especiales
En adultos mayores se recomienda iniciar con dosis reducidas de 5 mg cada 8 horas debido a mayor sensibilidad. En población pediátrica, la dosificación se calcula por peso (0.3 mg/kg/día). Durante el embarazo se clasifica en categoría C de riesgo, reservándose para situaciones donde el beneficio supera los riesgos potenciales.
Dosificación y Administración Precisa
La terapia con baclofeno exige ajuste preciso para equilibrio terapéutico. Siguiendo directrices europeas:
Titulación Progresiva:
Semana 1: 5 mg tres veces al día → Semana 2: 10 mg tres veces al día → Monitorizar respuesta neurológica antes de aumentar.
Ajustes indispensables: Pacientes con insuficiencia renal requieren reducción del 50% en dosis por riesgo de acumulación tóxica. Nunca suspenda bruscamente tras uso prolongado por síndrome de abstinencia severo.
Forma farmacéutica | Almacenamiento | Consideraciones específicas |
---|---|---|
Comprimidos (5-25mg) | Temperatura ambiente (<25°C), protegido de humedad | Cierre perfecto del envase tras cada uso |
Solución intratecal | Refrigeración (2-8°C) | Nunca congelar – usar inmediatamente tras apertura |
Riesgos y Efectos Adversos
El baclofeno conlleva perfil de reacciones que requiere vigilancia estrecha.
Frecuencia | Efectos adversos | Manejo clínico |
---|---|---|
Muy comunes (45%) | Somnolencia diurna | Evaluar peligro en conducción |
Comunes (30%) | Mareos, hipotensión ortostática | Leyes incorporaciones lentas |
Raros (<1%) | Convulsiones, depresión respiratoria | Servicio de Urgencias inmediato |
Alerta máxima: Pacientes ancianos desarrollan frecuentemente alteración de conciencia cuando dosis sobrepasan 30mg/día sin supervisión.
Contraindicaciones absolutas: Hipersensibilidad conocida al principio activo y úlceras pépticas activas. Precaución extrema en enfermedades hepáticas avanzadas.
Experiencia de Pacientes en España
Foros médicos revelan percepciones mixtas entre usuarios españoles:
"Baclofeno redujo mis espasmos de Esclerosis Múltiple, pero dejé de conducir por mareos constantes" - Usuario @NeuroValencia (Foro TuFarmacéutico.es)
Satisfacción tratamiento: ⭐⭐⭐⭐ 4.2/5 (107 encuestados)
Problemas frecuentes reflejados en comunidades:
- Retención urinaria como efecto secundario persistente
- Confusión inicial sobre horario de dosis
- Aumento de precio tras cambios en financiación pública catalana
Atención: Interacciones peligrosas
15% pacientes reconoce consumo ocasional de alcohol → potencia efectos depresores del sistema nervioso central.
Alternativas Terapéuticas en España
Cuando el baclofeno no es adecuado, existen otras opciones para manejar la espasticidad. Tres alternativas destacadas en el sistema sanitario español:
Fármaco | Coste Mensual | Nivel de Eficacia | Perfil de Seguridad |
---|---|---|---|
Baclofeno 25 mg | 120€ | Alto | Moderado |
Tizanidina | 95€ | Medio | Similar a baclofeno |
Diazepam | 45€ | Bajo | Alto riesgo de dependencia |
El baclofeno sigue siendo el preferido para casos severos de origen neurológico, particularmente en daños medulares o esclerosis múltiple. La tizanidina puede ser útil en espasmos leves aunque genera más somnolencia, mientras el diazepam posee mayor potencial adictivo y se reserva como terapia temporal. Siempre se recomienda consultar alternativas con especialistas, pues la respuesta varía según cada caso.
Mercado Actual en Farmacias Españolas
Actualmente se encuentra ampliamente disponible tanto en farmacias físicas como en plataformas digitales autorizadas. El precio promedio mensual ronda los 128€ por tratamiento estándar de 30 comprimidos de 25 mg. Presentaciones principales incluyen:
- Blísteres de aluminio con 30 comprimidos (la más común)
- Frascos ámbar con solución oral para pacientes con dificultad para tragar
Tras la pandemia, las ventas por digitales crecieron más del 60% debido a problemas de accesibilidad en centros físicos. Hoy es accesible en el 98% de establecimientos gracias a proveedores locales como Cinfa y Kern Pharma. El sistema de dispensación mantiene controles estrictos por su condición de medicación sujeta a prescripción médica.
Investigaciones y Futuro
Recientes estudios exploran nuevas aplicaciones y formulaciones. Destaca el ensayo en fase III del Hospital Ramón y Cajal que investiga su uso para reducir los síntomas de abstinencia en adicción alcohólica. Avances tecnológicos incluyen:
- Desarrollo de bombas intratecales con sensores para monitorización automatizada
- Formulaciones microencapsuladas para reducir efectos gastrointestinales
Con la liberación de patentes en la Unión Europea, los genéricos ya dominan el 78% del mercado español frente al 43% registrado en 2020. El Dr. Álvaro López (Sociedad Española de Neurología) afirma: "Los sistemas de administración controlada podrían revolucionar el manejo de la espasticidad refractaria en los próximos años". Estas innovaciones prometen tratamientos más precisos para situaciones complejas.