Calcium Carbonate
Calcium Carbonate
- En nuestra farmacia, puede comprar carbonato de calcio sin receta en toda España, disponible como comprimidos masticables, tableta o líquido. Embalaje discreto y entrega en 5-14 días.
- Se usa como antiácido para acidez/reflujo gástrico (neutraliza el ácido estomacal) y suplemento de calcio para prevenir osteoporosis o tratar deficiencias de calcio.
- Dosis habitual: Adultos—500-1500 mg por toma como antiácido (máx. 7000 mg/día) o 1000-1500 mg/día como suplemento. Niños—250-1000 mg/día según peso.
- Formas de administración: Comprimidos masticables, tabletas, cápsulas, polvo o suspensión líquida.
- Inicio de acción rápido: Como antiácido actúa en 3-5 minutos; efectos de suplementación se observan en semanas.
- Duración: Efecto antiácido perdura 30-60 minutos; beneficio óseo requiere uso continuado durante meses/años.
- Alcohol: Moderado, puede aumentar molestias gástricas o reducir absorción de calcio.
- Efectos secundarios frecuentes: Estreñimiento, hinchazón abdominal y flatulencia (leves).
- ¿Quiere probar carbonato de calcio sin receta para aliviar la acidez o fortalecer sus huesos hoy mismo?
Información Básica sobre Carbonato de Calcio
| INN | Carbonato de Calcio |
|---|---|
| Marcas España | Calcio Aventis, Calcidia, Cal-Care |
| Código ATC | A02AC01 (antiácido), A12AA04 (suplemento) |
| Presentaciones | Comprimidos masticables 500/1000 mg, sobres efervescentes, suspensión oral |
| Fabricantes | Almirall, Cinfa, Kern Pharma |
| Estado Legal | OTC (venta libre) según AEMPS |
Este mineral esencial se encuentra en prácticamente todas las farmacias españolas como solución para la acidez gástrica y déficit de calcio. Los comprimidos masticables son la forma más popular por su acción rápida contra la hiperacidez. Aunque se vende sin receta excepto cuando se combina con fármacos como bifosfonatos, siempre se recomienda consultar al farmacéutico para ajustar dosis según necesidades individuales.
Farmacología y Mecanismo de Acción
El carbonato cálcico actúa como un neutralizante gástrico inmediato: al contacto con el ácido estomacal, libera iones que aumentan el pH y alivian la sensación de ardor. Como suplemento mineral, repone las reservas corporales de calcio manteniendo la densidad ósea. Su excreción ocurre principalmente por vía renal (70%) con metabolización hepática parcial, lo que explica por qué pacientes con función renal reducida necesitan supervisión médica.
- Interacción con fármacos: Reduce absorción de tetraciclinas y levotiroxina (separar dosis 3 horas)
- Alimentos perjudiciales: Espinacas y cereales integrales disminuyen su biodisponibilidad
La absorción del calcio depende críticamente de los niveles de vitamina D, con una biodisponibilidad media del 20-30% en condiciones óptimas. La ingesta simultánea de alcohol incrementa el riesgo de problemas metabólicos como la hipercalcemia.
Indicaciones Clínicas Oficiales
La Agencia Europea del Medicamento autoriza su uso para dos fines principales: alivio sintomático de la acidez gástrica y suplementación en casos de deficiencia de calcio. Esta última aplicación es frecuente durante el embarazo para prevenir complicaciones óseas o en el manejo de la osteoporosis, especialmente en pacientes ancianos.
Entre los usos off-label destaca como ligador de fósforo en enfermedad renal crónica. Los nefrólogos emplean carbonato cálcico para controlar niveles elevados de fósforo, una alternativa económica en pacientes dializados siempre con control analítico continuo para evitar desequilibrios.
Grupos especiales: Durante la gestación es seguro en dosis ≤2500 mg/día. En niños pequeños se ajusta entre 40-50 mg/kg de peso, mientras que pacientes mayores requieren vigilancia periódica por posible estreñimiento y función renal reducida.
Dosificación y Recomendaciones Prácticas
| Condición | Dosis adultos | Especificaciones |
|---|---|---|
| Antiácido | 500-1500 mg diarios | Tomar tras comidas durante máximo 7 días |
| Osteoporosis | 1200 mg/día + Vit D | Dividir en dos tomas para mejor absorción |
Ajustes clave: Evitar completamente cuando la TFG renal baja de 30 ml/minuto - en estos casos preferir citrato cálcico por su perfil más seguro. En pediatría las dosis deben personalizarse según peso corporal y etapa de desarrollo.
Tratamiento prolongado: Mientras los suplementos de calcio pueden tomarse años manteniendo controles anuales, los antiácidos sólo deben usarse durante episodios cortos. Para el almacenamiento correcto mantener siempre en su envase original en lugar seco, lejos de fuentes de calor o humedad que alteren su composición química.
Seguridad y Advertencias
Las contraindicaciones clave incluyen casos de hipercalcemia diagnosticada, presencia de cálculos renales de calcio e insuficiencia renal severa. Quienes presenten estos cuadros deben evitar completamente su uso.
Respecto a efectos adversos:
- Reacciones frecuentes: Estreñimiento (afecta hasta 30% de pacientes) y flatulencia son los más reportados tras inicio de tratamiento.
- Complicaciones graves: Síndrome leche-alcalinos en menos del 1% de casos, identificable por confusión mental, arritmias y nefropatía.
Precacciones esenciales
Hipercalcemia: Requiere vigilancia estricta al combinar con diuréticos tiazídicos o suplementos de vitamina D alta dosis por riesgo de acumulación.
Embarazo: Limitar ingesta a 2500 mg diarios máximo. Estudios asocian excesos con riesgo aumentado de parto pretérmino y afectación renal materna.
Experiencia de Pacientes
Según encuestas en foros españoles y datos de CIMA, el 89% de usuarios percibe alivio rápido de la acidez con carbonato cálcico en menos de 15 minutos. Sin embargo, desafíos persistentes afectan la continuidad.
Inconvenientes frecuentes
El estreñimiento aparece como queja principal para un tercio de pacientes, seguido por sabor calcáreo en formatos masticables. Este último causa rechazo en niños y adultos mayores especialmente.
Abandono terapéutico y soluciones
Un 40% interrumpe suplementación crónica antes de 6 meses, atribuido a olvidos y molestias gastrointestinales. Recomendaciones pragmáticas para contrarrestarlo:
- Ingerir comprimidos con zumo de naranja: su acidez aumenta biodisponibilidad del calcio.
- Integrar salvado de avena o semillas de chía: mejoran transito intestinal sin comprometer absorción.
Alternativas y Comparación
Principales competidores en el mercado español con análisis coste-beneficio:
| Producto | Precio (€/30 unidades) | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Carbonato cálcico | 3.90 | Rapidez antiácida, bajo coste, amplia disponibilidad | Absorción dependiente de ácidos gástricos, alto riesgo de estreñimiento |
| Citrato cálcico | 12.50 | Mejor absorción intestinal sin requerir comida, menor impacto digestivo | Coste elevado, necesita dosis más frecuentes |
| Hidróxido aluminio | 4.20 | Alivio sintomático sin estreñimiento | Neurotoxicidad crónica, prohibido en insuficiencia renal |
Preferencias médicas
En suplementación prolongada para osteoporosis, especialistas optan por citrato cálcico pese a coste superior. Antiácidos ocasionales mantienen predilección por carbonato por efecto inmediato evitando aluminio.
Panorama de Mercado en España
Disponibilidad es total en casi 22,000 farmacias españolas pertenecientes a cadenas como Catena o AhorroFarmacia, y también en e-commerce líderes como Farmadina.
Estructura de precios
El formato básico de 500 mg x 30 comprimidos oscila entre 3.50€ y 5.00€ según marca. Presentaciones especializadas con vitamina D incrementan coste hasta 8-12€ por unidad.
Tendencias de demanda
- Envases: Predominan blísteres (90%); líquidos y efervescentes se comercializan en frascos y sobres individuales.
- Estacionalidad: Picos de compra en invierno (asociado a déficit vitamina D) y agosto (excesos gastronómicos tras festividades).
Avanza la ciencia: últimas investigaciones sobre el carbonato de calcio
Recientes estudios están transformando lo que sabíamos sobre este mineral. La publicación JAMA reveló datos contundentes: en mayores de 65 años sin déficit confirmado, el carbonato de calcio no reduce fracturas óseas. Este hallazgo cuestiona su uso preventivo indiscriminado.
Aparecen aplicaciones innovadoras en fase experimental. Actualmente se investiga como quelante de fosfatos para pacientes en diálisis renal (estudios fase III). Los laboratorios apuestan por fórmulas combinadas con magnesio para contrarrestar el estreñimiento, efecto secundario frecuente.
En el terreno legal las patentes han expirado, consolidando su estatus como medicamento 100% genérico en España. Los nuevos productos priorizan biodisponibilidad y tolerancia gastrointestinal.
Desmontando leyendas: verdades sobre el carbonato de calcio
Circulan mitos peligrosos que requieren aclaración urgente:
- "Potencia su efecto con lácteos": Falso. La caseína de la leche reduce su absorción hasta un 20%.
- "Cura el reflujo grave": Solo alivia síntomas leves ocasionales. No sustituye tratamientos específicos.
- "Suplementos naturales son seguros": Las conchas molidas pueden contener plomo. Exige siempre procedencia farmacéutica.
La evidencia científica descarta relación con cáncer. Respecto a fertilidad, solo es relevante si existe hipocalcemia diagnosticada.
Respuestas claras a tus dudas frecuentes
Recopilamos consultas reales de foros médicos y plataformas pacientes:
- ¿Dividir comprimidos? Sí, salvo formulaciones de liberación prolongada que lo contraindiquen.
- ¿Interfiere con anticonceptivos? Tómalos separados por 2 horas para evitar interacciones.
- ¿Requiere receta médica? En España es venta libre (OTC), aunque algunos seguros la cubren con prescripción para osteoporosis.
- ¿Cuándo noto mejoría ósea? La estabilización requiere 6-12 meses de tratamiento continuado.
Guía práctica: optimiza tu tratamiento
Sigue estas pautas para maximizar beneficios:
- Antiácido: Toma 60 minutos post-comida
- Suplemento nutricional: Consume en ayunas con zumo de naranja (la vitamina C aumenta absorción)
- Evita simultáneamente: Lácteos, alcohol y suplementos de hierro (+2h separación)
Almacénalo en ambiente seco bajo 25°C. Jamás uses dosis crónicas como antiácido por riesgo de hipercalcemia. Los comprimidos masticables deben triturarse en boca: tragarlos enteros reduce efectividad.
Recomendación clave: Consulta siempre el prospecto y ante síntomas persistentes, visita a tu médico.