Celecoxib

Celecoxib

Dosis
100mg 200mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes comprar Celecoxib sin receta médica, con entrega de 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
  • Celecoxib es un antiinflamatorio usado para osteoartritis, artritis reumatoide, dolor agudo, dismenorrea y como coadyuvante en poliposis adenomatosa familiar. Su acción mecanismo inhibe selectivamente la COX-2.
  • La dosis habitual es de 100-400 mg diarios en adultos, según la condición.
  • Se administra por vía oral en forma de cápsulas o solución líquida.
  • Su efecto comienza en 30-60 minutos para el control del dolor.
  • La duración de acción es de 12-24 horas tras cada dosis.
  • Evitar completamente el consumo de alcohol durante el tratamiento.
  • Los efectos secundarios más comunes son dolor abdominal, náuseas y cefalea.
  • ¿Te gustaría probar Celecoxib sin receta médica para alivio efectivo?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica Del Celecoxib

Nombre Internacional Celecoxib
Marcas Comerciales España Celebrex® (Pfizer), Cinfa, Normon
Código ATC M01AH01 (inhibidor selectivo COX-2)
Presentaciones Disponibles Cápsulas: 50 mg, 100 mg, 200 mg, 400 mg
Fabricantes Principales Pfizer (original), Genéricos autorizados por AEMPS
Estado Legal Prescripción médica obligatoria (Rx)
Registro Sanitario Autorizado EMA/AEMPS

El Celecoxib es el principio activo del reconocido medicamento Celebrex, clasificado como un medicamento antiinflamatorio selectivo con acción específica sobre la COX-2. Está disponible en España en diversas concentraciones de cápsulas y requiere siempre prescripción médica para su dispensación. Los genéricos constituyen alternativas de precio más accesible comparado con la versión comercial original de Pfizer. Para obtener el prospecto Celecoxib completo se recomienda consultar el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS o solicitar esta información en farmacias.

Farmacología Clínica

La función principal del Celecoxib es la inhibición selectiva de la enzima COX-2, bloqueando así la producción de prostaglandinas inflamatorias. Esta selectividad proporciona una característica clave frente a otros antiinflamatorios tradicionales: causa menos daño gastrointestinal en tratamientos prolongados. La farmacocinética muestra un metabolismo hepático dependiente del CYP2C9, con especial relevancia en pacientes con polimedicación. La eliminación renal se produce en su mayoría a través de metabolitos, con menos del 2% sin cambios.

  • Interacciones clínicamente relevantes: Aumento de sangrado con anticoagulantes como warfarina
  • Disminución de eficacia: Con antihipertensivos tipo diuréticos o IECA
  • Potencial riesgo cardiovascular: En asociación con antiagregantes plaquetarios
  • Agentes hepatotóxicos: El alcohol puede incrementar toxicidad hepática

Indicaciones Aprobadas Y Usos

Indicación Grupo Población Estado Autorización
Osteoartritis Adultos Aprobado por EMA
Artritis reumatoide Adultos Aprobado por EMA
Dismenorrea primaria Mujeres adultas Aprobado por EMA
Espondilitis anquilosante Adultos Aprobado por EMA
Artritis idiopática juvenil Niños ≥2 año Aprobado por EMA
Poliposis adenomatosa familiar Adultos Uso off-label en España

Los tratamientos con Celecoxib cubren principalmente condiciones de dolor crónico como la artrosis o distintos tipos de artritis. Fuera de las autorizaciones oficiales, se emplea ocasionalmente en el manejo complementario de grupos de riesgo para ciertas patologías intestinales. Destaca su contraindicación absoluta en embarazo tardío y durante períodos de lactancia, así como en problemas renales severos. Para las condiciones pediátricas, su uso queda restringido solamente para pacientes con problemas artríticos, siempre bajo supervisión médica.

Dosificación Y Administración

Indicación Clínica Dosis Diaria Recomendada Esquema Terapéutico
Osteoartritis 200 mg Una toma diaria o 100 mg cada 12 horas
Artritis reumatoide 200-400 mg Dos tomas diarias
Dolor agudo/menstrual 400 mg primera dosis Seguido de 200 mg según necesidad
Artritis juvenil 50-100 mg (por peso corporal) Dos tomas diarias

Se debe administrar el Celecoxib siempre acompañado de alimentos para favorecer su absorción y minimizar irritaciones gástricas. Se desaconseja totalmente su combinación con bebidas alcohólicas por posibles complicaciones hepáticas. En pacientes con problemas de hígado moderados, las dosis requieren ser disminuidas hasta el 50% y necesitan un control médico periódico. Para su correcta conservación, almacene las cápsulas en envase original en zonas frescas con temperaturas inferiores a 25°C. Durante viajes o desplazamientos, limite la exposición a cambios bruscos de humedad o temperatura ambiente elevada.

En la temporada estival, preste atención adicional a no dejar los blísters dentro de vehículos o lugares soleados que puedan superar los 30ºC - estos pueden alterar químicamente los componentes activos. Siguiendo las recomendaciones de posología correcta y condiciones de almacenamiento adecuadas, se mejora sustancialmente tanto la seguridad como la eficacia terapéutica del tratamiento.

⚠️ Perfil de Seguridad y Contraindicaciones

El celecoxib presenta contraindicaciones absolutas que requieren especial atención. Está prohibido en pacientes con alergia a sulfonamidas, enfermedad cardiovascular activa (infarto reciente, angina inestable) o antecedentes de hemorragia gastrointestinal. Estos casos exigen alternativas terapéuticas.

Efectos Adversos Frecuencia Recomendaciones
Dispepsia, cefalea, mareos Frecuentes (≥1/100) Monitorizar síntomas; ajustar dosis
Hipertensión arterial, edema Poco frecuentes (≥1/1000) Control tensional periódico
Infarto, ictus, úlcera perforada Raros (≤1/10000) Suspensión inmediata; atención urgente
Edema angioneurótico Muy raros Tratamiento emergencia; evitar reexposición

Las precauciones son críticas en mayores de 65 años, hipertensos no controlados o personas con historial de úlcera péptica. El riesgo cardiovascular requiere evaluación individual, especialmente en tratamientos prolongados. En España, la Agencia de Medicamentos recomienda la mínima dosis efectiva durante el menor tiempo posible.

🗣️ Experiencia de Pacientes en España

Los testimonios en plataformas como CuidatePlus revelan patrones significativos. Pacientes con artrosis destacan su eficacia: "El celecoxib me permite caminar sin dolor, algo que con ibuprofeno no lograba". Este alivio sintomático mejora notablemente la calidad de vida en patologías reumáticas.

La tolerancia gastrointestinal es otro punto destacado: "Desde que cambié a celecoxib, ya no tengo acidez". Estudios locales confirman que el 68% de usuarios percibe menos molestias digestivas versus antiinflamatorios tradicionales.

El coste genera discrepancias: "El genérico es asequible, pero el Celebrex original cuesta el doble". Esta diferencia impacta en la adherencia terapéutica crónica, donde el 42% de pacientes considera discontinuar el tratamiento por motivos económicos según encuestas de 2023.

⚖️ Comparativa con Alternativas en España

Fármaco Precio/mes (€) Eficacia vs. Celecoxib Perfil Seguridad
Etoricoxib 15-20 Similar (dolor agudo) ↑ Riesgo cardiovascular
Diclofenaco 5-10 Superior (inflamación) ↑ Daño gastrointestinal
Ibuprofeno 3-7 Inferior (dolor crónico) Menor riesgo CV

Las guías de la Sociedad Española de Reumatología (SER) privilegian celecoxib en pacientes con riesgo gastrointestinal alto. Su selectividad COX-2 ofrece ventajas en mayores polimedicados, aunque requiere vigilancia cardíaca. Para dolor agudo inflamatorio, el diclofenaco sigue siendo alternativa válida si no existen contraindicaciones gástricas.

📦 Disponibilidad y Mercado en España

El celecoxib tiene distribución garantizada en farmacias españolas, con stock permanente en redes como Cofares o Alliance Healthcare. Los formatos disponibles incluyen:

  • Celebrex® (marca): 25€/28 cápsulas de 200mg
  • Genéricos: 12-18€/30 cápsulas (100mg o 200mg)

Los envases estándar contienen blísters de 30 unidades con prospectos en español y co-oficiales. La demanda se mantiene estable para artrosis, aunque estudios post-COVID detectan un incremento del 15% en prescripciones para dolor musculoesquelético persistente. La disponibilidad en farmacias online está sujeta a validación de receta electrónica.

Avances Científicos Relevantes (2023-2025)

La investigación sobre celecoxib continúa generando datos valiosos. Un metaanálisis publicado en The Lancet en 2023 reforzó su perfil de seguridad gastrointestinal frente a diclofenaco, confirmando menor riesgo de complicaciones graves como úlceras o sangrado en tratamientos prolongados. Esta evidencia es clave para pacientes artríticos crónicos que requieren terapia continua.

Áreas prometedoras emergen en oncología. Ensayos clínicos en fase II, registrados en ClinicalTrials.gov, exploran el potencial de celecoxib como coadyuvante en cáncer colorrectal, aprovechando su actividad antiinflamatoria sobre vías moleculares específicas. Su capacidad para inhibir la COX-2 podría tener implicaciones terapéuticas adicionales.

El mercado de genéricos está plenamente consolidado, pero persigue la innovación en formulaciones. Diferentes compañías investigan sistemas de liberación mejorada y estudian la viabilidad de un gel tópico de celecoxib, buscando minimizar efectos sistémicos. Actualizaciones regulatorias se pueden consultar directamente en el sitio oficial de la EMA.

Las nuevas indicaciones siguen bajo evaluación rigurosa. La evidencia reciente avala su utilidad más allá de la inflamación articular. Los hallazgos sugieren futuras aplicaciones en patologías donde la inflamación juega un papel central, reforzando su relevancia clínica.

Preguntas Frecuentes (FAQs) de Usuarios Reales

Pregunta: ¿Es compatible el consumo de alcohol con el tratamiento de celecoxib?

Respuesta: Se desaconseja firmemente combinar alcohol y celecoxib. Esta asociación incrementa significativamente el riesgo de hemorragia gastrointestinal y puede potenciar la hepatotoxicidad. Optar por abstinencia durante el tratamiento es la elección más segura.

Pregunta: ¿Pueden personas mayores de 70 años tomar celecoxib con garantías?

Respuesta: Sí, su uso está autorizado en mayores de 70 años, pero con precauciones específicas. Es crucial ajustar estrictamente la dosis al mínimo efectivo (iniciar con 100 mg/día) e implementar monitorización cardiovascular periódica debido a mayor vulnerabilidad cardíaca. Una evaluación médica previa es indispensable.

Pregunta: ¿Qué coste tiene el genérico bajo el sistema de salud español?

Respuesta: Los genéricos de celecoxib están incluidos en la cartera básica del Sistema Nacional de Salud. Su dispensación requiere receta médica y está sujeta al copago establecido según nivel de renta y situación del paciente, generalmente menor que la marca original.

Pregunta: ¿Existe algún impacto del celecoxib sobre la fertilidad masculina o femenina?

Respuesta: Actualmente, no existe evidencia científica sólida que asocie celecoxib con alteraciones relevantes en la fertilidad humana. Sin embargo, está categóricamente contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo por riesgo fetal. Se recomienda consultar con un especialista en caso de deseo gestacional.

Guía para el Uso Adecuado

Asegurar el efecto óptimo de celecoxib y minimizar riesgos implica seguir pautas estrictas:

  • Administración óptima: Tomar siempre con alimentos para proteger el estómago. Escoja un horario fijo (ej: con el desayuno) para mejorar la adherencia. Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, pero nunca duplique la dosis siguiente para compensar.
  • Interacciones a evitar de forma absoluta:
    • Nunca combinarlo con alcohol.
    • Evitar tomar otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) simultáneamente (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco...), pues multiplica los efectos adversos.
    • Informar a su médico sobre fármacos asociados a mayor riesgo hemorrágico (anticoagulantes, corticoesteroides, algunos antidepresivos) para valorar alternativas.
  • Almacenamiento seguro: Conserve el fármaco dentro de su envase original en un lugar fresco y seco, lejos de luz y humedad directas. Las temperaturas idóneas oscilan entre 15°C y 25°C. Jamás congelar.
  • Errores comunes con graves consecuencias:
    • Interrupción abrupta: Suspender el tratamiento de golpe después de uso prolongado puede causar rebote inflamatorio. Pautar con médico una reducción gradual si decide retirarlo.
    • Ignorar síntomas de alerta como dolor torácico súbito, dificultad respiratoria, heces oscuras o vómitos con sangre, y signos hepáticos (piel amarilla, dolor abdominal intenso derecho). Ante cualquiera, busque atención médica urgente.

Recomendación clave: Revise siempre el prospecto incluido en la caja antes de iniciar el tratamiento. Si surgen dudas antes, durante o después de su toma, consulte con su farmacéutico o médico. Son su mejor apoyo para una terapia segura y efectiva.