Colospa

Colospa

Dosis
135mg
Paquete
240 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes comprar Colospa sin receta con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Colospa se usa para tratar el síndrome del intestino irritable (SII) y los espasmos gastrointestinales. Actúa como relajante muscular directo de la fibra lisa del tubo digestivo.
  • Dosis habitual en adultos: comprimidos anhidros de 135 mg tres veces al día, o cápsulas de liberación prolongada de 200 mg dos veces al día.
  • Forma de administración: comprimidos sólidos orales o cápsulas de liberación prolongada (tragar enteros, sin masticar).
  • El efecto comienza aproximadamente en 30–60 minutos tras la administración.
  • La duración de acción es de 4–6 horas para comprimidos estándar y 12 horas para formulaciones de liberación prolongada.
  • Evite el consumo de alcohol (puede aumentar el riesgo de somnolencia y mareos).
  • Efectos secundarios más comunes: dolor de cabeza, mareos y molestias gastrointestinales leves (náuseas, estreñimiento, diarrea).
  • ¿Le gustaría probar Colospa sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Colospa

Información Básica De Colospa

Dato Técnico Detalle
Nombre Internacional Mebeverina
Marcas Comerciales España Colospa (principal), Colofac UE, Duspatalin
Código ATC A03AA04
Presentaciones Comprimidos 135 mg, Cápsulas LP 200 mg
Fabricantes Abbott, Norgine
Estado Legal España Medicamento sujeto a prescripción (Rx)
Registro AEMPS Autorizado según ficha técnica Colospa

Colospa contiene el principio activo mebeverina, un medicamento diseñado específicamente para aliviar molestias gastrointestinales. En España se distribuye principalmente bajo la marca Colospa en comprimidos de 135 mg. También existen formatos de liberación prolongada de 200 mg para comodidad del tratamiento. Todos los productos con mebeverina requieren receta médica en territorio español y europeo. Los laboratorios Abbott y Norgine son responsables de su fabricación y control de calidad. Para verificar el estatus actualizado, la Agencia Española de Medicamentos publica los detalles en su portal oficial.

Farmacología Y Mecanismo De Acción

La mebeverina actúa relajando selectivamente el músculo liso del tracto digestivo. A diferencia de los antiespasmódicos tradicionales, no bloquea los receptores colinérgicos evitando efectos como boca seca o visión borrosa. Su acción localizada disminuye la intensidad de las contracciones intestinales anormales que causan dolor. Al llegar al hígado, el metabolismo transforma rápidamente la sustancia mediante hidrólisis hepática. Más del 90% se elimina por vía renal en 24 horas según estudios de farmacocinética. Aunque no presenta interacciones significativas con alimentos o alcohol, se recomienda precaución con combinaciones de otros espasmolíticos que puedan potenciar su efecto. La escasa absorción sistémica explica su perfil de seguridad favorable.

Indicaciones Clínicas

  1. Tratamiento del síndrome de intestino irritable con predominio de dolor o espasmos según la normativa de la Agencia Europea del Medicamento.
  2. Cólicos gastrointestinales de origen funcional sin causa orgánica demostrada.

Su uso requiere precaución en situaciones específicas. Durante el embarazo solo se considera cuando el beneficio supera los riesgos potenciales. En casos de porfiria aguda está completamente contraindicado por posibles desencadenantes de crisis. Para menores de edad no está indicado dada la insuficiente investigación en población pediátrica. En estudios de la EMA, ninguna de sus formulaciones ha demostrado eficacia en adolescentes. El tratamiento suele mantenerse durante semanas valorando respuesta individual antes de prolongarse.

Dosificación Y Administración

Perfil Paciente Dosis Recomendada Precauciones
Adultos 135mg cada 8h o 200mg LP cada 12h Tomar 20 min antes comidas
Mayores de 65 Igual que adultos Monitorizar en hepatopatías
Olvido de dosis Tomar al recordar; nunca doblar siguiente

Para personas mayores generalmente no se requieren ajustes específicos. Si existe insuficiencia hepática moderada o grave, se inicia con la dosis mínima efectiva. Las cápsulas deben tragarse enteras acompañadas de agua antes de las comidas. Cuando el tratamiento se prolonga meses, es conveniente revisar periódicamente la necesidad de continuar con el mismo. Los comprimidos nunca deben partirse pues alteraría su sistema de liberación. Tras olvidos ocasionales se procede a la toma inmediata, excepto si la siguiente dosis está próxima.

Efectos Secundarios y Advertencias

Colospa (mebeverina) ofrece baja incidencia de efectos adversos en comparación con otros antiespasmódicos. Esta seguridad relativa se basa en datos consolidados de la Agencia Europea del Medicamento. Se recomienda vigilancia en pacientes con trastornos hepáticos debido al metabolismo hepático del fármaco.

Frecuencia de efectos secundarios reportados
Reacción adversa Frecuencia Observaciones
Cefalea 16% Normalmente leve y transitoria
Náuseas 5% Mejora tomando con alimento
Mareos 4% Precaución al conducir vehículos
Reacciones alérgicas
(urticaria/angioedema)
<0.1% Suspender inmediatamente si ocurre

La formulación con lactosa merece atención especial. Presente en algunos comprimidos, puede causar problemas en intolerantes. Considerar marcas libres de lactoso cuando sea necesario. La monitorización periódica en hepatopatías garantiza ajustes oportunos.

Experiencia de Pacientes en España

"Tras dos semanas con Colospa, los cólicos mejoraron un 80% en mi caso. Eso sí, tarda unos días en hacer efecto completo. El dolor matutino desapareció primero, luego la hinchazón."

Según encuestas de Forosalud (2023), el 78% de usuarios reporta mejoría en cólicos abdominales durante las primeras semanas. Este alivio sintomático ratifica la eficacia del medicamento para manejar crisis agudas. Sin embargo, destacan dos inconvenientes recurrentes en comunidades de pacientes españoles:

Encuestas de Reddit sobre Colospa mencionan demora en acción inicial perceptible. La función antiespasmódica no es inmediata como en otros fiármacos, requiriendo 2-3 días de uso continuado. También existe preocupación sobre la posible interacción con intolerancias alimentarias. La confusión surge porque algunas versiones contienen lactosa en su composición, aunque existen alternativas sin este excipiente.

Antiespasmódicos Alternativos

Comparativa de alternativas en España
Fármaco Presentación Precio medio (€) Perfil seguridad
Mebeverina (Colospa) 72 comprimidos 42-58 Bajo riesgo anticolinérgico
Hioscina (Buscopan) 20 comprimidos 6-9 Mayor sequedad bucal
Drotaverina (Drotaven) 30 comprimidos 8-12 Posibles palpitaciones
Alverina (Spasmonal) 60 cápsulas 16-22 Similares a mebeverina

La Buscapina es la alternativa económica más accesible y actúa más rápido, pero tiene mayor incidencia de efectos anticolinérgicos. La drotaverina necesita más supervisión en hipertensos. Para necesidades de mediano plazo, los precios indicados demuestran que Colospa mantiene competitividad en paquetes grandes. Siempre será clave valorar la combinación con fibra.

Disponibilidad y Costo España

En 2024, los principales problemas logísticos registrados afectaron temporalmente distribuidores menores. No obstante, cadenas farmacéuticas líderes como Cofares mantienen estabilidad de stock para mebeverina. Se recomienda contactar con farmacias comunitarias para verificar lotes concretos.

Los precios oscilan según presentación:

  • Comp. 135 mg (20 uds): 18-22 €
  • Comp. 135 mg (60 uds): 46-54 €
  • Comp. 135 mg (72 uds): 52-58 €

Es posible encontrar variaciones entre comunidades autónomas debido a políticas locales de tarificación. Algunas plataformas online ofrecen descuentos en compras de varios envases. Verificar siempre la legalidad del punto de venta al usar canales digitales. En farmacias físicas, la dispensación requiere receta médica vigente, confirmando su uso como medicamento sujeto a prescripción.

Tendencias actuales de Colospa en el tratamiento de trastornos intestinales

La mebeverina sigue siendo clave en el manejo del síndrome de intestino irritable y cólicos abdominales. Observamos cambios destacados:

  • Nuevas formulaciones: versión de 200 mg en cápsulas de liberación prolongada para mayor comodidad en la dosificación
  • Patrones de uso: 72% de pacientes reportan mejor tolerancia que antiespasmódicos tradicionales
  • Investigaciones en curso: estudios sobre su combinación con probióticos específicos para mejorar resultados

Preguntas que recibimos frecuentemente sobre Colospa

Resolvemos dudas habituales que los pacientes plantean en consultas digitales sobre este fármaco:

¿Puedo partir las tabletas de Colospa si me cuesta tragarlas?

Las tabletas no deben dividirse ni triturarse. Contienen un sistema de liberación prolongada que se alteraría, reduciendo su eficacia. Si tienes dificultades, consulta opciones alternativas como la suspensión.

¿Colospa causa somnolencia como otros espasmolíticos?

A diferencia de otros medicamentos para espasmos intestinales, Colospa tiene bajo riesgo producir somnolencia. Menos del 3% reporta este efecto y generalmente es leve.

¿Es compatible con la lactancia?

No se recomienda debido a la falta de datos. Estudios muestran excreción mínima en leche materna, pero siempre se debe evaluar riesgo-beneficio con el médico.

¿Requiere ajuste en adultos mayores?

Generalmente no, excepto en casos de insuficiencia hepática o renal. La dosis habitual es segura si no hay otras condiciones médicas relevantes.

Guía práctica de uso para pacientes

Sigue estas pautas clave para maximizar resultados con Colospa:

Momento óptimo de administración

Toma la dosis 15-20 minutos antes de las comidas principales. Esto permite que el principio activo actúe cuando aparece el espasmo por distensión gástrica.

Tratamiento de larga duración

Colospa permite uso prolongado bajo supervisión médica. La mayoría de pacientes con SII requieren tratamiento durante meses. Programa revisiones cada 3-6 meses para evaluar eficacia.

Cambios en el estilo de vida
  • Combina con dieta baja en FODMAPs durante brotes
  • Evita alimentos desencadenantes como cafeína o picantes
  • Usa técnicas de manejo del estrés complementarias
Signos de alarma

Suspende y consulta rápidamente si aparece: urticaria severa, hinchazón facial, dificultad para respirar o dolor abdominal intenso.

Consejos esenciales de almacenamiento

Conserva tu medicación correctamente:

Temperatura ideal

Mantén en lugar seco a 15-30°C. Evita baños o cocinas donde hay cambios de humedad y temperatura que degradan la formulación.

Envase original

El blíster protege de la luz y la humedad. No trasvases a pastilleros semanales, pues acelera la descomposición.