Combivent

Combivent
- En nuestra farmacia, puede comprar Combivent sin receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Combivent se usa para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), actuando como broncodilatador dual que combina un anticolinérgico (bromuro de ipratropio) y un agonista beta-adrenérgico (sulfato de salbutamol).
- La dosis habitual es una inhalación cuatro veces al día, con un máximo de seis inhalaciones en 24 horas para adultos.
- Se administra mediante inhalación con dispositivo Respimat de aerosol suave.
- El alivio bronquial comienza rápidamente, de 5 a 15 minutos tras la inhalación.
- La duración del efecto broncodilatador es de 4 a 6 horas por dosis.
- No consuma alcohol durante el tratamiento, aunque no se reportan interacciones directas.
- Los efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza, tos, sequedad bucal, irritación de garganta y palpitaciones cardíacas leves.
- ¿Le gustaría probar Combivent sin receta médica?
Información básica sobre Combivent
País/Región | Formato | Dosis por inhalador |
---|---|---|
España | Inhalador niebla fina Respimat® | 60 o 120 inhalaciones (20mcg ipratropio/100mcg salbutamol por dosis) |
Portugal | Inhalador Respimat® | 120 inhalaciones |
México | Inhalador Combivent® | 200 inhalaciones |
Combivent® Respimat® es la marca comercial en España del inhalador dual que combina bromuro de ipratropio y salbutamol. Este medicamento está clasificado bajo código ATC R03AK03 y pertenece al grupo de broncodilatadores para EPOC. Fabricado por Boehringer Ingelheim en instalaciones europeas, está disponible exclusivamente con prescripción médica en farmacias físicas y online. El dispositivo Respimat genera una nube de partículas finas que facilita la penetración pulmonar, y se comercializa en presentaciones de 60 o 120 inhalaciones según necesidades de tratamiento. Requiere agitación previa antes de cada uso y conservación entre 20-25°C evitando exposición solar directa.
Farmacología y mecanismo de acción
Combivent ejerce su efecto terapéutico mediante broncodilatación dual que actúa sobre diferentes receptores respiratorios. El salbutamol es un agonista selectivo beta-2 adrenérgico que relaja la musculatura bronquial mediante activación de la adenilciclasa, aumentando el AMP cíclico a nivel celular. Paralelamente, el ipratropio bloquea los receptores muscarínicos M3 inhibiendo la acción de la acetilcolina, lo que reduce el tono bronquial por vía colinérgica. Esta sinergia permite mayor efecto broncodilatador que cada componente por separado.
- Inicio de acción: 15 minutos tras inhalación
- Metabolismo: Hepático (hidroxilación)
- Eliminación: Renal (60-80%) y fecal
- Interacciones relevantes: Diuréticos tiazídicos, antidepresivos tricíclicos, otros broncodilatadores adrenérgicos
- Alcohol: No presenta interacciones clínicamente significativas
La biodisponibilidad pulmonar es aproximadamente del 30% para ambos componentes, mientras que la vida media de eliminación oscila entre 5-7 horas. La inhibición no selectiva del ipratropio contribuye a efectos anticolinérgicos potenciales como sequedad bucal en pacientes sensibles.
Indicaciones terapéuticas
Este medicamento está autorizado para tratamiento sintomático de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con broncoespasmo persistente que requiere terapia combinada. Indicaciones específicas:
- EPOC estable en adultos con insuficiente control mediante monoterapia broncodilatadora
- Broncoespasmos asociados a bronquitis crónica o enfisema
- Prevención de exacerbaciones en pacientes con historial de crisis moderadas-graves
Fuera de ficha técnica, algunos protocolos españoles contemplan su uso en bronquiectasias refractarias bajo estricta supervisión neumológica. Está contraindicado en menores de 18 años y durante crisis asmáticas agudas donde se requieren agonistas beta-2 de acción rápida como medicación de rescate. En embarazo se reserva para casos donde el beneficio supera riesgos potenciales, clasificado como categoría C por posible actividad uterorrelajante del salbutamol. Ancianos requieren vigilancia de efectos anticolinérgicos como retención urinaria.
Dosificación y Administración del Combivent
La dosis habitual para adultos es una inhalación cuatro veces al día, conteniendo cada pulverización 20 mcg de bromuro de ipratropio y 100 mcg de sulfato de salbutamol. No se superarán 6 inhalaciones en 24 horas bajo ningún concepto. Para asegurar su correcto efecto, el inhalador debe agitarse vigorosamente antes de cada uso. La técnica adecuada implica: inspirar profundamente mientras se pulsa el dispositivo, contener la respiración durante 10 segundos, y exhalar lentamente. En casos de insuficiencia renal o hepática, aunque no se precisa ajuste de dosis, es crucial vigilar posibles efectos adversos como taquicardia o temblores. Las personas mayores requieren igualmente supervisión por mayor sensibilidad a los componentes.
Dosis según condiciones específicas
Población | Dosis | Consideraciones |
---|---|---|
Adultos con EPOC estable | 1 inhalación/6 horas | Máximo 24h: 6 inhalaciones |
Pacientes renales | Sin ajuste | Monitorizar frecuencia cardíaca |
Personas mayores | Sin ajuste | Vigilar sequedad bucal y temblores |
El almacenamiento se realiza a temperatura ambiente (entre 20-25°C), evitando la congelación y la exposición solar directa. Conservar en posición vertical garantiza la homogeneidad de la solución. La duración del tratamiento depende de la persistencia de síntomas bronquiales, requiriendo evaluaciones periódicas por el especialista. Nunca utilizarse como rescate en crisis agudas de asma.
Seguridad y Advertencias del Combivent
Este medicamento presenta contraindicaciones absolutas en casos de alergia a sus principios activos, derivados atropínicos o componentes como el benzalconio. Tampoco debe emplearse en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho no controlado o hiperplasia prostática grave. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) alerta sobre el riesgo de broncoespasmo paradójico: si tras la inhalación aumenta la dificultad respiratoria, se debe suspender inmediatamente.
Los efectos adversos más frecuentes incluyen sensación de boca seca, cefaleas leves y tos transitoria. Manifestaciones más graves como taquicardia intensa, retención urinaria o visión borrosa exigen atención médica urgente. En embarazo (categoría C) solo se utilizará si el beneficio justifica el riesgo potencial, mientras que durante la lactancia se recomienda suspender la medicación por secreción en leche materna. Pacientes con cardiopatías isquémicas o hipertensión no controlada requieren supervisión estricta debido al efecto cardiovascular del salbutamol.
Experiencia de Pacientes con Combivent
Los usuarios en plataformas como Drugs.com y foros hispanos destacan en un 80% de casos un alivio rápido de la disnea, mejorando significativamente la calidad de vida en actividades cotidianas. Sin embargo, cerca del 40% menciona dificultades iniciales con la técnica del inhalador Respimat®, especialmente al coordinar la pulsación con la inspiración. El sabor ligeramente amargo tras la administración constituye otra queja recurrente, aunque suele atenuarse con el uso continuado.
La tasa de adherencia supera el 70% a los seis meses de tratamiento según estudios observacionales, atribuido a la efectividad sintomática. Los errores más registrados incluyen olvido de agitar el dispositivo previamente o interrupción prematura durante las mejorías clínicas. En redes de pacientes con EPOC (AEPOC, ACCU) se enfatiza la importancia de revisiones periódicas para ajustar la necesidad real del tratamiento combinado y explorar posibles alternativas terapéuticas a medio plazo.
Alternativas en España
Si tu médico considera que Combivent no es la opción más adecuada, existen otras alternativas disponibles en el mercado español.
Alternativa | Principio Activo | Ventaja/Desventaja |
---|---|---|
Anoro Ellipta® | Umeclidinium/Vilanterol | Menos dosis diarias (1 inhalación) |
Spiriva® | Tiotropio | Solo contiene antagonista muscarínico |
Ventolin® | Salbutamol | Únicamente β-agonista, económico |
Los profesionales suelen recomendar:
- Anoro para casos de EPOC más avanzados
- Combivent cuando se requiere efecto broncodilatador rápido
- Spiriva como monoterapia anticolinérgica
Al comparar inhaladores para EPOC, considera que cada medicación se personaliza según la gravedad de los síntomas, frecuencia de exacerbaciones y respuesta individual al tratamiento. Si buscas alternativas a Combivent, consulta siempre con un especialista para valorar opciones como:
- Duodart en casos de obstrucción leve
- Medicación de rescate sin corticoides
- Combinaciones con tiotropio