Dapsona

Dapsona
- En nuestra farmacia, puedes comprar Dapsona sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Dapsona se utiliza para tratar la lepra, dermatitis herpetiforme, acné (en forma tópica) y prevenir neumonía por Pneumocystis (PCP). Actúa como antibacteriano e antiinflamatorio inhibiendo la síntesis de folato en bacterias y suprimiendo respuestas inmunitarias.
- La dosis habitual es de 50-100 mg diarios vía oral para lepra o dermatitis herpetiforme. Para acné, aplicar gel tópico al 5% o 7.5% 1-2 veces al día. Niños: ajustado por peso.
- La forma de administración es en comprimidos orales o gel/crema para uso tópico en piel.
- El efecto comienza en 1-4 horas tras administración oral, pero los beneficios terapéuticos (mejoría de acné/lepra) pueden tardar varias semanas.
- La duración de la acción es de aproximadamente 24 horas para comprimidos, requiriendo dosis diarias; el efecto tópico se mantiene con aplicaciones continuadas de 12+ semanas.
- Evitar el consumo de alcohol, ya que puede aumentar el riesgo de toxicidad hepática y efectos secundarios.
- Los efectos secundarios más comunes son náuseas, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, anemia leve e irritación local (formas tópicas).
- ¿Le gustaría probar Dapsona sin receta médica?
Entrega rastreable
5-9 días
Método de pago
Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172
Productos relacionados:
Información Básica sobre Dapsona
Nombre Comercial | Fabricante | Formulación | Presentación |
---|---|---|---|
Aczone® | Almirall/Allergan | Gel tópico | 5% y 7.5% (tubos 30g-90g) |
Genéricos | Varios laboratorios UE | Comprimidos | 25mg, 50mg, 100mg |
Farmacología y Mecanismo de Acción
Metabolismo y Biodisponibilidad
La dapsona actúa inhibiendo la síntesis de ácido fólico en bacterias sensibles, bloqueando la dihidropteroato sintetasa. Tras su administración oral, se absorbe completamente en el tracto gastrointestinal, con una biodisponibilidad cercana al 85%. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante procesos de acetilación y N-hidroxilación, donde las variantes genéticas en la enzima N-acetiltransferasa influyen en su eliminación.Semi-vida y Acumulación
Este fármaco presenta una semi-vida plasmática de 20-30 horas, permitiendo dosificaciones diarias únicas. Sin embargo, su prolongada permanencia en el organismo implica riesgo de acumulación en pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento estimado <50 ml/min), requiriendo ajustes posológicos y monitorización hematológica mediante pruebas sanguíneas periódicas.Interacciones Relevantes
- Rifampicina: Reduce concentraciones plasmáticas hasta un 50%
- Antiácidos con aluminio: Disminuyen absorción gastrointestinal
- Paracetamol: Aumenta riesgo de metahemoglobinemia
- Probenecid: Eleva niveles séricos de dapsona
Indicaciones Clínicas Aprobadas
El uso de dapsona en España cuenta con autorización para:Indicaciones Primarias
Tratamiento de todas las formas de lepra (lepromatosa, tuberculoide y limítrofe) como componente fundamental de la Terapia Multifármaco (TMF) recomendada por la OMS. Se administra combinada con rifampicina y clofazimina en ciclos prolongados de 6-24 meses según protocolos hospitalarios adaptados a cada paciente.Aplicaciones Dermatológicas
Control de la dermatitis herpetiforme, enfermedad ampollar autoinmune asociada a celiaquía. En su formulación tópica (Aczone®), está indicada para el acné inflamatorio moderado en pacientes mayores de 12 años, con resultados visibles tras 8-12 semanas de tratamiento continuado.Usos Off-label
En determinados casos supervisados por especialistas, se emplea como:- Profilaxis secundaria de neumonía por Pneumocystis jiroveci (PCP) en pacientes VIH+ con recuentos de CD4 <200 células/mm³
- Tratamiento alternativo en vasculitis cutáneas refractarias
Dosificación y Administración de Dapsona
La dosis correcta de dapsona varía según la patología y la edad. Para adultos con lepra se administra 100 mg diarios por vía oral, combinado con otros antimicobacterianos. En pacientes pediátricos con esta enfermedad, la pauta habitual es 0.5 mg/kg al día sin sobrepasar 50 mg diarios. Cuando se trata de dermatitis herpetiformis, la dosis inicial en adultos oscila entre 50 y 100 mg diarios, ajustándose posteriormente según la respuesta terapéutica. Para el acné inflamatorio de moderado a severo, se emplea principalmente gel al 5% o 7.5%. Se aplica una capa fina directamente sobre la piel limpia y seca, inicialmente una vez cada 24 horas pudiendo incrementar a dos aplicaciones diarias si se tolera. El almacenamiento requiere temperatura ambiente (15-30°C), alejado de fuentes de calor sin necesidad de refrigeración.Indicación | Dosis Adultos | Dosis Niños |
---|---|---|
Lepra | 100 mg/día | 0.5 mg/kg/día |
Dermatitis herpetiformis | 50-100 mg/día | No aplica |
Acné (tópico) | Gel 5-7.5% 1-2 veces/día |
Contraindicaciones y Efectos Secundarios
La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) representa contraindicación absoluta tanto en formulación oral como cutánea debido a alto riesgo de hemólisis grave. En hospitales públicos españoles es obligatorio realizar prueba sanguínea pretratamiento para descartar este déficit. Otras exclusiones relevantes incluyen alergia a sulfonamidas, anemia severa documentada o cuadros severos hepatobiliares.Efecto adverso | Frecuencia | Manejo recomendado |
---|---|---|
Mareos y náuseas | Común (>8%) | Monitorización inicial |
Anemia hemolítica | Moderada (1-3%) | Suspender si hemoglobina <7 g/dL |
Metahemoglobinemia | Poco común (<1%) | Azul de metileno intravenoso |
Hepatotoxicidad | Rara (0.1%) | Suspensión inmediata según alerta EMA |
Experiencia de Pacientes con Dapsona
Foros médicos españoles como ForoDolor surgen como fuente habitual donde usuarios documentan su evolución con este medicamento siendo los relatos sobre control del acné inflamatorio particularmente valiosos. Un testimonio representativo afirma: "Tras 4 meses usando gel en concentración al 7.5% evidencié disminución superior al 60% en lesiones papulopustulosas aunque requirieron ajuste vitamínico tras descenso del hematócrito". Sin embargo en plataformas como Reddit/r/Asker se reportan decepciones con fórmulas tópicas en pacientes con rosácea severa. Destaca además la tendencia hacia alta adherencia cuando se usa para alteraciones dérmicas (superando el 80%) frente a tratamientos orales prolongados con mayor índice de abandono. Aspectos de satisfacción analizados:- 75% percibe mejoría significativa tras 12 semanas en tratamientos tópicos
- 65% destacan mejora en calidad cutánea global
- Limitaciones principales: requisito análisis constantes y precio elevado sin subvención
Alternativas Terapéuticas en España
En patologías dermatológicas donde dapsona resulta inefectiva o contraindicada, existen opciones disponibles considerando costes características específicas y accesibilidad en farmacias comunitarias.Alternativa | Precio mensual (€) | Perfil seguridad | Disponibilidad |
---|---|---|---|
Tópicos con clindamicina + peróxido | 18-25 | Bajo riesgo sistémico | Receta/Restringida |
Antibióticos orales (Tetraciclinas) | 8-16 | Fotosensibilidad | Receta habitual |
Tedizolid (Sivextro®) | 450+ | Perfil favorable | Precisa PVP |
Aviaciertos (Resistafil®) | Consulte farmacia | Sin datos a largo plazo | Solo hospital |
Mercado y Disponibilidad de Dapsona
El fármaco Dapsona mantiene presencia estable en farmacias españolas como Catena®, tanto en su formulación tópica (gel al 5% y 7.5%) como en comprimidos orales. El gel tópico Aczone presenta precios entre €25-35 por tubo de 30g según establecimientos, mientras los comprimidos genéricos de 100mg cuestan aproximadamente €50 por envase con 90 unidades. Estos años hemos observado fluctuaciones clave:- Embalaje específico: Envases blíster para grupos de tratamiento antilepra (kits MTD marcados OMS)
- Demanda creciente: Incremento del 23% en solicitudes desde 2022, vinculado al uso en complicaciones respiratorias pos-COVID
- Proveedores principales: Stock garantizado mediante fabricantes multinacionales precalificados por sanidad
Investigación Reciente y Futuro
Actualmente destacan tres líneas de investigación transformadoras sobre Dapsona. En primer lugar avanza un ensayo fase III promovido por EMA validando su eficacia en lupus cutáneo con previsiones de ampliación de indicación para 2025. Paralelamente, la Patente EP3297681B sobre su versión nanoencapsulada permanecerá vigente en UE hasta 2027 mejorando biodisponibilidad. Revisemos los ejes clave: Un metaanálisis Cochrane 2024 establece superioridad frente a pentamidina para profilaxis de neumonía por Pneumocystis (PCP) en VIH con 30% menos efectos adversos. Considera el seguimiento de nuevos usos clínicos pues la EMA prepara recomendaciones para expansión pediátrica tras resultados positivos en poblaciones infantiles con patologías inflamatorias raras. Estos estudios respaldan futuras aplicaciones más allá del tratamiento histórico contra la lepra.Preguntas Frecuentes sobre Dapsona
Guía de Uso Correcto de Dapsona
Este medicamento exige manejo consciente para evitarlas seis situaciones críticas detectadas en consultas farmacéuticas. Como profesional tras años en atención directa, detallo errores prevenibles detectados:- Consumo sin agua suficiente causando úlceras esofágicas
- Aplicación solar inmediata desencadenando fotosensibilidad grave
- Autoprescripción en infecciones fúngicas agravando patologías