Diltiazem

Diltiazem
- En nuestra farmacia, puedes comprar Diltiazem sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Diltiazem se utiliza para tratar hipertensión, angina de pecho persistente y controlar la frecuencia cardíaca en fibrilación auricular. Tiene efecto como bloqueador específico de los canales de calcio benzotiazepínico, disminuyendo la frecuencia cardíaca y relajando los vasos sanguíneos.
- La dosis habitual para hipertensión suele ser 120–240 mg diarios repartidos en dosis si es liberación inmediata; o 120–180 mg cada 12 horas si es liberación prolongada.
- Disponible como comprimidos de liberación inmediata y prolongada, cápsulas de acción prolongada, viales para inyección intravenosa y crema o ungüento para aplicación tópica.
- El efecto para formulaciones orales comienza aproximadamente en 30–60 minutos; las inyectables actúan en pocos minutos tras administración IV.
- La duración de acción de liberación inmediata es de 4–8 horas y de 12–24 horas para versiones de liberación prolongada.
- Advertencia: El alcohol puede aumentar efectos secundarios como mareo y somnolencia; se recomienda evitar su consumo.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen mareos, hinchazón de tobillos/pies, dolor de cabeza, enrojecimiento facial, náuseas y bradicardia.
- ¿Le gustaría probar Diltiazem sin necesidad de receta médica?
Información Básica sobre Diltiazem
Concepto | Detalle |
---|---|
Nombre genérico | Diltiazem |
Marcas comerciales España | Tildiem®, Adizem® |
Código ATC | C08DB01 |
Formas farmacéuticas | Comprimidos 60/90/120 mg; Cápsulas LP |
Fabricantes UE | Zentiva, Terapia S.A. |
Requerimientos prescripción | Receta médica (AEMPS) |
Envases comunes | Blísteres 30 comprimidos |
El diltiazem es un medicamento cardiovascular que requiere receta médica según la Agencia Española de Medicamentos. Presentaciones comunes incluyen comprimidos de diversas concentraciones y cápsulas de liberación prolongada. Su distribución en farmacias españolas incluye marcas como Tildiem® y Adizem®, disponibles en envases estándar. Financiado parcialmente por el SNS, pertenece a la categoría terapéutica C08DB01.
Mecanismos Farmacológicos y Metabolismo
Este bloqueador de canales de calcio actúa reduciendo la entrada de calcio en células cardíacas y vasculares. Resultado: disminución de la frecuencia cardiaca y vasodilatación periférica. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante la enzima CYP3A4, con eliminación renal (35%) y biliar.
- Interacciones críticas: Evitar combinación con estatinas (rabdomiólisis) o betabloqueantes (bradicardia severa)
- Vida media: Formas inmediatas: 3-4 horas / Liberación prolongada: 5-8 horas
- Contraindicado: Consumo simultáneo con alcohol por riesgo de hipotensión aguda
Indicaciones Autorizadas y Usos Clínicos
La EMA aprueba diltiazem para hipertensión arterial, angina crónica estable y control de frecuencia en fibrilación auricular. En España, también se utiliza para migraña crónica (consenso SEC) y fisuras anales (crema al 2% bajo supervisión médica).
Población | Recomendaciones especiales |
---|---|
Embarazadas | Categoría C: Contraindicado por riesgo fetal |
Adultos mayores | Dosaje reducido (iniciar 60-120mg/día) |
Hepatópatas | Ajuste obligatorio dosis según función hepática |
Insuficiencia renal | Leve-moderada: Monitorización renal periódica |
Pediátricos | No indicado por falta de estudios |
Recomendaciones Posológicas Prácticas
La dosificación estándar varía según patología: 120-360 mg/día para hipertensión, ajustando según respuesta tensional. Presentaciones de liberación prolongada permiten dosis única diaria para mejorar adherencia terapéutica.
- Angina estable: 180 mg cada 24h (formulaciones LP)
- Fibrilación auricular: 120-240 mg cada 12h post-carga intravenosa
Administrar siempre con agua sin masticar. Ante dosis olvidadas: tomar si falta más de 6 horas para siguiente dosis. Almacenar en ambiente seco (<25°C), protegido de luz y humedad.
Contraindicaciones y Efectos Adversos del Diltiazem
Existen situaciones donde el uso de diltiazem implica riesgos graves. Las contraindicaciones absolutas incluyen bloqueo auriculoventricular avanzado no tratado con marcapasos, shock cardiogénico e hipersensibilidad confirmada al principio activo. Requieren especial precaución pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada (clase NYHA III-IV) y quienes combinan el fármaco con betabloqueantes.
Reacciones frecuentes frente a efectos graves
Los efectos secundarios comunes afectan hasta un 20% de usuarios:
- Edema en tobillos (retención de líquidos)
- Cefalea tensional
- Estreñimiento moderado
Casos clínicos registrados por AEMPS destacan efectos adversos graves que requieren atención inmediata:
- Bradicardia extrema (menos de 45 latidos/minuto)
- Hepatitis colestásica (con ictericia y elevación de transaminasas)
Se recomienda monitorización con ECG ante síntomas como mareo o síncope. A diferencia de otros antagonistas del calcio, no tiene alertas de recuadro negro en Europa aunque requiere vigilancia cardiovascular.
Experiencias Reales con Diltiazem en Pacientes Españoles
Las plataformas de salud en España recogen testimonios reveladores. En ForoSalud y Doctoralia, más del 70% de usuarios notan control tensional adecuado tras cuatro semanas de tratamiento. Algunos inconvenientes recurrentes:
- Edema maleolar (23% de comentarios)
- Cansancio acusado (15% de menciones)
Desafíos logísticos en España
Pacientes de zonas rurales reportan dificultades para obtener Adizem® 180mg, especialmente en farmacias pequeñas. Esta disponibilidad irregular afecta la continuidad terapéutica.
Consejos prácticos desde la experiencia
Los testimonios destacan estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida:
Compresión gradual en tobillos reduce edemas
Tomar la dición nocturna si provoca somnolencia diurna
Programar alarmas para evitar olvidos de dosis única diaria
Análisis Comparativo de Alternativas Terapéuticas
Cuando el diltiazem no es adecuado, existen fármacos antihipertensivos comparables en España:
Fármaco | Ventajas clave | Desventajas frente al diltiazem |
---|---|---|
Verapamilo | Costo mensual 35% menor | Mayor incidencia de estreñimiento severo |
Amlodipino | Menor frecuencia de edemas | Genera taquicardia refleja |
Metoprolol | Opción en insuficiencia cardíaca | Contraindicado en asmáticos |
Criterios clínicos para la elección
Un estudio SEPAR identifica situaciones específicas:
Pacientes fumadores con EPOC toleran mejor el diltiazem
La relación coste-efectividad favorece al diltiazem en tratamientos prolongados
Coste promedio mensual: Diltiazem LP 12,50€ frente a Verapamilo LP 8,20€
Disponibilidad y Acceso en el Mercado Español
El medicamento cuenta con distribución consolidada en territorio español:
Datos clave de disponibilidad
Presencia en 98% de farmacias a través de mayoristas como Catena y Cofares
Presentaciones más dispensadas: envase de 60 comprimidos de Tildiem® 60mg
Presentación preferida para tratamiento crónico: Adizem LP® 180mg
Aspectos económicos y financiación
Precio de referencia: 14,30€ por caja de 30 comprimidos de liberación prolongada
Sistema sanitario cubre el 60% mediante receta médica
Variaciones autonómicas inferiores al 8% en precio final
Tendencias actuales
La demanda permanece estable para tratamiento de patologías crónicas cardiovasculares
Áreas geriátricas muestran mayor rotación por tratamientos combinados
No se registran desabastecimientos relevantes según informe AEMPS 2024
El embalaje habitual consiste en blísteres con lámina de aluminio que garantizan estabilidad del principio activo durante su vida útil.
Avances en Investigación y Futuro Terapéutico de Diltiazem
Estudios recientes publicados en JAMA Cardiology demuestran que Diltiazem supera a amlodipino en pacientes hipertensos con taquicardia. El Hospital La Paz en España lidera ensayos que evalúan su papel preventivo frente a aneurismas aórticos. Se desarrolla una novedosa formulación en parche transdérmico para mejorar la adherencia terapéutica en tratamientos prolongados. Las patentes europeas ya han expirado permitiendo el acceso a múltiples genéricos:
- Más de 10 versiones disponibles en mercado español
- Proyección de crecimiento anual del 4.2% hasta 2030
- Factor clave: envejecimiento poblacional y necesidades cardiovasculares
Estos avances apuntan a nuevas aplicaciones clínicas con monitorización precisa de efectos.
Keyword Cluster: estudios sobre eficacia, innovación terapéutica, fármacos genéricos, desarrollo medicamentos, perspectivas cardiologíaKeywords LSI/NLP: evidencia clínica, farmacología cardiaca, investigación médica, ensayos fase III, acceso sanitario
Preguntas Frecuentes Reales sobre Diltiazem
Resuelvo cuestiones habituales que pacientes plantean en plataformas sanitarias:
- ¿Se puede tomar con pomelo? Estrictamente no. El pomelo altera su metabolismo elevando niveles plasmáticos.
- ¿Puede provocar disfunción eréctil? Menor riesgo comparado con beta-bloqueantes o diuréticos.
- ¿Se pueden cortar los comprimidos? Prohibido dividir formulaciones prolongadas por alteración de sus sustancias.
- ¿Afecta en controles antidopaje? No aparece en listas sustancias prohibidas para deportistas.
Keywords LSI/NLP: información paciente, consejos prácticos, clarificación mitos, seguridad consumo, uso responsable
Pautas para Uso Seguro de Diltiazem
Cumplir estas recomendaciones garantiza eficacia terapéutica y minimiza riesgos:
- Administración: Horario constante tomando con agua separado de antiácidos
- Restricciones: Evitar jugo de pomelo, alcohol y preparados con aluminio
- Conservación: Evitar humedad guardando en lugar fresco del hogar
- Errores: Nunca detener tratamiento bruscamente sin control médico tras uso prolongado
Mida periódicamente su presión arterial según indicaciones. Conserve siempre el envase original con prospecto. Jamás comparta medicamentos aunque síntomas sean similares. Ante efectos graves consulte inmediatamente con su farmacéutico.
Keyword Cluster: protocolo administración, interacciones peligrosas, almacenamiento correcto, suspensión tratamiento, distribución responsableKeywords LSI/NLP: adherencia terapéutica, precauciones uso, conservación medicamentos, seguridad farmacológica, educación salud