Espironolactona

Espironolactona
- En nuestra farmacia online, puede comprar espironolactona sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- La espironolactona se utiliza para tratar edema (retención de líquidos) por insuficiencia cardíaca o hepática, hipertensión, hiperaldosteronismo primario, y también para acné e hirsutismo (fuera de indicación). Actúa como antagonista de la aldosterona, conservando potasio y eliminando exceso de líquidos.
- La dosis habitual para adultos es de 25 a 100 mg diarios en monoterapia. Dosis varían según indicación: edema (25–200 mg/día), hipertensión (25–100 mg/día), acné/hirsutismo (50–200 mg/día).
- Administración oral mediante tabletas de 25 mg, 50 mg o 100 mg. También disponible en combinación con otros diuréticos (como hidroclorotiazida) y ocasionalmente como suspensión oral.
- El efecto comienza entre 24 y 48 horas después de la primera dosis.
- La duración de la acción es de 24 a 48 horas por dosis, requiriendo tomas diarias para efecto continuado.
- Evite consumir alcohol, ya que puede aumentar mareos, deshidratación y riesgo efectos secundarios.
- Efectos secundarios más comunes: molestias gastrointestinales (náuseas, diarrea), hiperpotasemia, calambres musculares, cefalea, ginecomastia en hombres y alteraciones menstruales en mujeres.
- ¿Le gustaría probar espironolactona sin receta?
Entrega rastreable
5-9 días
Método de pago
Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172
Productos relacionados:
Información Básica: Identificación Del Medicamento
Concepto | Detalle |
---|---|
Nombre Internacional (INN) | Spironolactone |
Marcas Comerciales en España | Aldactone®, Aldactacine®, Espiroctan® |
Código ATC | C03DA01 |
Presentaciones Disponibles | Comprimidos de 25 mg, 50 mg y 100 mg |
Fabricante Principal | Pfizer (con otros laboratorios autorizados) |
Estatuto Legal | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
Mecanismo De Acción Y Comportamiento En El Organismo
Su funcionamiento se basa en bloquear la aldosterona, hormona que regula el equilibrio hidroelectrolítico. Al interferir con esta hormona, los riñones eliminan más sal y agua pero conservan potasio, efecto contrario al de otros diuréticos comunes. A nivel celular, actúa como antagonista específico de los receptores mineralocorticoides en el túbulo renal distal. Tras su administración oral, la absorción es variable y su alta unión a proteínas plasmáticas condiciona su distribución. El metabolismo hepático la transforma en metabolitos activos como la canrenona, que amplía su acción farmacológica. Este proceso explica las diferentes vidas medias: mientras la molécula original dura 1.3-2 horas en sangre, sus metabolitos persisten hasta 16.5 horas. La eliminación ocurre parcialmente por orina y principalmente por vía biliar. La interacción con antiinflamatorios incrementa el riesgo de fallo renal. Su combinación con fármacos como enalaprilo o valsartán eleva peligrosamente los niveles de potasio. Además, retarda la eliminación de digoxina y potencia la toxicidad del litio. La respuesta al alcohol puede incluir mareos más intensos.Usos Autorizados Y Frecuentes Con Prescripción Médica
Las autoridades sanitarias europeas y españolas reconocen estas indicaciones:- Tratamiento de edemas asociados a fallo cardíaco, cirrosis hepática o síndrome nefrótico
- Control de la hipertensión arterial, generalmente en combinación con otros antihipertensivos
- Diagnóstico y manejo del hiperaldosteronismo primario
- Corrección de hipopotasemia cuando existen otras condiciones médicas de base
Posología y Administración: Pautas Clínicas de la Espironolactona
Indicación | Dosis Adultos (Diaria) | Notas Clínicas |
---|---|---|
Edema (insuficiencia cardíaca, cirrosis, síndrome nefrótico) | 100 mg (rango: 25-200 mg) | Administración en dosis única o dividida hasta lograr equilibrio hidroelectrolítico |
Hipertensión arterial | 25-100 mg | Frecuentemente combinada con otros antihipertensivos; efecto completo a las 2-3 semanas |
Hiperaldosteronismo primario | 100-400 mg | Diagnóstico y tratamiento, requiriendo ajustes según nivel de aldosterona |
Acné/Hirsutismo (uso no autorizado) | 50-200 mg | Resultados visibles tras 3-6 meses de tratamiento continuado |
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida | 12.5-50 mg | Como coadyuvante; vigilancia estricta de potasio sérico |
- Función renal alterada: Contraindicado si TFGe <30 mL/min. Monitorizar potasio semanalmente al inicio
- Pacientes hepáticos: Iniciar con dosis mínima. Control frecuente de electrolitos
- Personas mayores: Comenzar con 25 mg/día; riesgo aumentado de hiperpotasemia
Seguridad: Riesgos y Advertencias Críticas de la Espironolactona
Contraindicaciones absolutas: Insuficiencia renal aguda o anuria, enfermedad de Addison, hiperpotasemia confirmada, hipersensibilidad conocida a espironolactona. Precauciones esenciales: - IRC estadios 3b-5: Máxima cautela y monitorización cercana - Cirrosis descompensada con encefalopatía: Riesgo de deterioro neurológico - Diabéticos con nefropatía: Vulnerabilidad a hiperpotasemia severa - Embarazo (categoría C): Riesgo de feminización fetal - Ancianos frágiles: Mayor susceptibilidad a desequilibrios electrolíticos Perfil de efectos adversos:- Frecuentes (>1%): Molestias gastrointestinales, calambres musculares, hiperpotasemia leve, sensibilidad mamaria
- Moderados (<1%): Ginecomastia en varones (especial >50 mg/día, a veces irreversible), alteraciones menstruales, exantemas cutáneos
- Graves: Hiperpotasemia potencialmente mortal, necrosis tubular aguda, reacciones de hipersensibilidad sistémica
Experiencia de Pacientes: Voces Reales Sobre Espironolactona
Análisis de testimonios en plataformas médicas hispanas (Doctoralia, ForoSalud) refleja patrones comunes: Usuarias tratadas por hirsutismo/acné: Reportan mejoría significativa tras varios meses, aunque destacan como efecto secundario frecuente ciclos menstruales irregulares. La necesidad de controles rutinarios de potasio genera controversia. Pacientes cardíacos: Ponderan positivamente la eficacia contra la retención de líquidos, pero los varones destacan frecuentemente la ginecomastia como efecto adverso complejo psicológicamente. Mareos iniciales suelen remitir. Percepción global: Alta satisfacción cuando los beneficios son tangibles (control de edema severo, mejoría dermatológica). Supervisión constante es determinante en el mantenimiento del tratamiento. La explicación anticipada de síntomas de hiperpotasemia mejora la identificación precoz de complicaciones.Alternativas Terapéuticas a Espironolactona en España
Medicamento (Marca principal) | Tipo Terapéutico | Beneficios | Limitaciones/Riesgos | Coste Aproximado |
---|---|---|---|---|
Eplerenona (Inspra®) | Antagonista selectivo de aldosterona | Sin efectos antiandrogénicos (ginecomastia prácticamente nula) | Precio elevado; potencia diurética algo inferior | €80-120 (28 comprimidos) |
Amiloride (Moduretic® combinado) | Inhibidor canal sodio | Minimiza perturbaciones hormonales | Solamente disponible en combinaciones; potencia limitada | €5-10 (combinación) |
Triamterene (Diaprene® combinado) | Bloqueante canal sodio | Incidencia baja de efectos sobre hormonas sexuales | Posible formación de cálculos renales; interacciones farmacológicas relevantes | €5-10 (combinación) |
Furosemida (Seguril®) | Diurético de asa | Acción rápida y potente contra la congestión | Induce hipopotasemia; requiere suplementación de potasio | €1-3 (envase) |
Mercado Español: Disponibilidad y Precios
Actualmente la espironolactona mantiene amplia disponibilidad en farmacias españolas tanto físicas como online. En establecimientos como Catena o Sants puedes encontrarla requiriendo siempre receta médica válida. Las principales opciones son:- Aldactone® de Pfizer: El formato original más reconocido
- Genéricos nacionales: Diversos laboratorios locales ofrecen versiones económicas
Producto | Precio aproximado |
---|---|
Genérico 25mg (30 comp) | 1,50€ - 4€ |
Aldactone® 100mg (30 comp) | 8€ - 15€ |
Investigación Reciente y Perspectivas Futuras
Los estudios actuales (2022-2025) exploran nuevas aplicaciones terapéuticas para la espironolactona. En cardiología destacan ensayos combinándola con Sacubitrilo/Valsartán para mejorar resultados en insuficiencia cardíaca. En nefrología se estudia su potencial para reducir proteinuria y frenar la progresión de enfermedades renales. Dos áreas emergentes captan especial atención:- Oncología: Investigaciones preclínicas analizan efectos antitumorales, especialmente en cáncer de mama triple negativo
- Hipertensión resistente: El ensayo español RAE-SPHERE evalúa su efectividad en casos complicados
- Dominio de versiones genéricas tras décadas de expiración de patente
- Búsqueda de alternativas con menos efectos hormonales como la eplerenona
- Optimización de formulaciones para mejorar la tolerabilidad
Preguntas Frecuentes de Pacientes Españoles
- ¿Puedo dejar de tomar espironolactona repentinamente?
- No, la suspensión brusca puede provocar rebote de retención líquida e hipertensión arterial. Siempre sigue las indicaciones de tu médico.
- ¿Qué alimentos debo evitar con este medicamento?
- Limita alimentos ricos en potasio como plátanos, aguacates o remolacha. Controla también sustitutos de sal comunes.
- ¿Afecta la conducción de vehículos?
- Inicialmente puede producir mareos o somnolencia. Precaución hasta conocer tu reacción individual.
- ¿Es segura durante el embarazo?
- Está contraindicada por posible feminización de fetos masculinos. Consulta métodos anticonceptivos con tu médico.
- ¿Se puede combinar con paracetamol?
- Sí, es analgésico compatible. Evita antiinflamatorios como ibuprofeno o naproxeno.
- ¿Existe riesgo de dependencia?
- No genera dependencia física, pero su retirada requiere supervisión médica gradual.
- ¿Las manchas oscuras en piel son normales?
- Pueden indicar hiperpotasemia. Requiere inmediata analítica sanguínea.
- ¿Produce alteraciones menstruales?
- Sí, frecuentemente causa irregularidades en el ciclo que suelen regularse tras 3-6 meses.
- ¿Es efectiva para la alopecia femenina?
- Su uso es limitado y controvertido en esta indicación. Se priorizan otros tratamientos específicos.
- ¿Pierde efecto con el tiempo?
- No genera tolerancia. Mantiene efectividad con uso continuado en dosis adecuadas.
- ¿Se debe tomar con alimentos?
- Recomendable para reducir náuseas, especialmente en dosis altas.
- ¿Interfiere con anticonceptivos hormonales?
- Sin interacciones conocidas con píldoras, parches o anillos anticonceptivos.
- ¿Requiere controles médicos específicos?
- Necesita analíticas periódicas de potasio y función renal según indicación médica.
- ¿Se puede consumir alcohol ocasionalmente?
- Evítalo, potencia efectos secundarios como mareos y desequilibrios electrolíticos.
- ¿Es adecuada para niños?
- Solo bajo supervisión hospitalaria en indicaciones muy específicas.
Guía de Uso Correcto para Pacientes
Sigue estas recomendaciones para maximizar beneficios y seguridad:Administración adecuada
- Toma preferiblemente por la mañana junto al desayuno
- En dosis superiores a 100mg/día, divide la toma en dos dosis (mañana y tarde)
Interacciones clave
- Evita antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno)
- Limita sustitutivos de sal con potasio
- Controla consumo de alimentos ricos en potasio
Conservación óptima
- Almacena en lugar seco a temperatura ambiente (15-25°C)
- Mantén en envase original protegido de humedad
Errores frecuentes a evitar
- Autodosificación sin supervisión médica, especialmente en acné
- Omitir análisis periódicos de control
- Suspender bruscamente el tratamiento