Fluconazol

Fluconazol

Dosis
150mg 100mg 50mg 200mg 400mg
Paquete
180 pill 90 pill 120 pill 60 pill 30 pill 92 pill 32 pill 12 pill 10 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Fluconazol sin receta, con entrega en 5-14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Fluconazol se usa para tratar infecciones fúngicas como candidiasis vaginal, orofaríngea y meningitis criptocócica. Actúa inhibiendo la síntesis de ergosterol en la membrana celular de los hongos.
  • La dosis habitual varía según la infección; por ejemplo, 150 mg en dosis única para candidiasis vaginal o 100-400 mg diarios para infecciones sistémicas.
  • Se administra en cápsulas, comprimidos, suspensión oral o solución intravenosa.
  • Comienza a hacer efecto entre 1 y 4 horas después de la administración.
  • Su duración de acción prolongada permite dosificación única o diaria con persistencia durante 24-72 horas.
  • Evite consumir alcohol para prevenir toxicidad hepática y efectos gastrointestinales exacerbados.
  • Los efectos secundarios más comunes son náuseas, dolor abdominal, diarrea, erupciones cutáneas y elevación de enzimas hepáticas.
  • ¿Desea probar Fluconazol sin receta médica para tratar su infección fúngica rápidamente?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica sobre el Fluconazol

Aspecto Detalles
Nombre INN Fluconazole
Marcas comerciales Diflucan®, Fluconazol Teva®
Código ATC J02AC01
Formas farmacéuticas Comprimidos (50/100/150/200 mg), suspensión oral (10 mg/ml), solución IV (2 mg/ml)
Fabricantes Pfizer, Teva, Zentiva, Darnitsa
Clasificación Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)
El fluconazol constituye un tratamiento antifúngico ampliamente utilizado en España, disponible bajo diversos nombres comerciales registrados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Su código ATC J02AC01 lo clasifica como antimicótico sistémico del grupo de los triazoles. Los principales laboratorios que lo producen incluyen multinacionales como Pfizer bajo la marca Diflucan, además de versiones genéricas fabricadas por Teva Pharmaceuticals y Zentiva. Según la regulación farmacéutica vigente, todas las presentaciones de fluconazol requieren receta médica obligatoria y no están disponibles como medicamento de venta libre en farmacias españolas. Las diferentes formulaciones permiten adaptar la terapia a las necesidades clínicas: los comprimidos están disponibles en cuatro concentraciones para administración oral, la suspensión líquida ofrece alternativa pediátrica o para pacientes con dificultades de deglución, mientras que la solución intravenosa se reserva para situaciones hospitalarias que requieren tratamiento sistémico rápido. Todos los productos comercializados cumplen con los requisitos de la Agencia Europea de Medicamentos respecto a calidad, seguridad y eficacia demostrada en estudios clínicos previos a su autorización.

Farmacología del Fluconazol

El mecanismo de acción del fluconazol está bien documentado en la literatura farmacológica: actúa inhibiendo selectivamente la síntesis de ergosterol, componente esencial de la membrana celular fúngica. Esta acción específica sobre estructuras microbianas explica su eficacia frente diversas especies de Candida y Cryptococcus, responsables de infecciones mucocutáneas y sistémicas. La interferencia en la síntesis de esteroles genera alteraciones en la permeabilidad celular que finalmente conducen a la muerte del hongo. Destaca su favorable farmacocinética caracterizada por elevada biodisponibilidad oral cercana al 90% que permite equiparar eficacia entre presentaciones orales e intravenosas. Presenta metabolismo hepático insignificante, con eliminación renal predominante de aproximadamente el 80% del fármaco sin modificar. Estos parámetros se traducen en vida media prolongada aproximada de 30 horas, permitiendo dosificaciones una vez al día. El inicio de acción clínica se observa generalmente entre las 2-8 horas posadministración. Específicamente respecto interacciones medicamentosas:
  • Puede potenciar efectos de anticoagulantes como warfarina incrementando riesgo hemorrágico
  • Aumenta concentraciones plasmáticas de fenitoína con posible aparición de síntomas neurológicos
  • Alimentos: aunque sin restricciones dietéticas específicas, conviene evitar consumo de pomelo
  • Alcohol: aunque sin prohibición absoluta, la combinación puede agravar potencial hepatotóxico
  • Requiere especial precaución en tratamientos simultáneos con cisaprida o eritromicina

Indicaciones Clínicas del Fluconazol

Las principales aplicaciones terapéuticas autorizadas tanto por EMA como FDA comprenden: La candidiasis vaginal representa indicación fundamental con tratamiento mediante dosis única oral de 150 mg que resuelve eficazmente infecciones no complicadas. Para candidiasis orofaríngea se establece pauta de 100 mg diarios durante 7-14 días según severidad clínica. En casos graves como candidiasis esofágica o meningitis por Cryptococcus, el tratamiento requiere dosis más elevadas alrededor de 400 mg diarios iniciales con posterior ajuste según evolución. En España se emplea frecuentemente aunque sean indicaciones off-label bajo consensos locales para:
  • Onicomicosis severas bajo esquemas prolongados supervisados
  • Profilaxis antifúngica quirúrgica particularmente en trasplantes
  • Tratamiento complementario en candidemias asociadas a catéteres venosos
En poblaciones específicas: Su administración durante embarazo sigue siendo controvertida y generalmente se reserva para casos graves bajo estricta evaluación riesgo-beneficio, especialmente después del primer trimestre. En pacientes pediátricos, la dosificación debe ajustarse por peso corporal entre 6-12 mg/kg/día sin superar máximos establecidos para adultos. En adultos mayores requiere evaluación renal previa debido a frecuente disminución de la función glomerular asociada al envejecimiento.

Dosificación y Administración

Indicación Dosis Adultos Duración
Candidiasis vaginal 150 mg dosis única 1 día
Candidiasis oral 100 mg/día 7-14 días
Candidiasis esofágica 200-400 mg/día 14-30 días
Criptococosis meníngea 400 mg inicial, luego 200-400 mg/día 6-8 semanas
Especial consideración merecen pacientes con insuficiencia renal donde dosis deben adaptarse según tasa de filtración glomerular: con TFG inferior a 50 ml/min se reduce al 50% la dosificación habitual. En niños, el cálculo preciso por kilogramo de peso garantiza seguridad terapéutica evitando sobre o infra exposición medicamentosa. Respecto condiciones de conservación:
  • Comprimidos: almacenar bajo 25°C protegidos de humedad
  • Suspensión oral: conservar refrigerada después de reconstitución
  • Solución IV: verificar integridad y transparencia antes de administración
  • Todos: mantener fuera del alcance infantil verificando fecha de caducidad
Para asegurar eficacia terapéutica debe administrarse respetando estrictamente intervalos de dosificación programados. Si se omite una dosis, tomar inmediatamente salvo próxima siguiente toma, evitando duplicarlas por saltado previo. La importancia crucial de completar tratamientos prolongados aunque desaparezcan síntomas evitará recidivas por persistencia residual de infecciones.

Investigación y Tendencias sobre Fluconazol

Estudios recientes (2022-2023)

Un meta-análisis reciente en The Lancet confirma su alta efectividad como profilaxis antifúngica tras cirugías abdominales complejas. Los resultados muestran reducción del 68% en infecciones por cándida en pacientes de riesgo tratados con fluconazol intravenoso. Por otro lado, ensayos pediátricos multicéntricos en Estados Unidos demuestran seguridad en dosis superiores a 12 mg/kg diarios para meningitis criptocócica en menores inmunodeprimidos. La monitorización hepática sigue siendo clave.

Usos experimentales

Actualmente se investigan aplicaciones innovadoras. Destacan estudios para dermatomicosis crónicas rebeldes mediante pautas extendidas de tratamiento. También explora su papel coadyuvante en mucormicosis asociadas a secuelas pulmonares de COVID-19.

Patentes

Con la expiración de las patentes originales en 2020, el mercado está registrando un aumento significativo de genéricos. En España, la AEMPS ha aprobado 45 presentaciones genéricas solo en el último año, mejorando el acceso a tratamientos económicos.

Productos vistos recientemente