Hidroclorotiazida

Hidroclorotiazida

Dosis
12.5mg 25mg
Paquete
360 pill 270 pill 180 pill 90 pill 60 pill 120 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En farmacias con receta médica; en nuestra farmacia online puedes comprar hidroclorotiazida con entrega discreta en España.
  • Se usa para tratar hipertensión arterial, edema y cálculos renales de calcio (prevención). Actúa como diurético tiazídico que inhibe la reabsorción de sodio en los riñones, eliminando exceso de líquidos.
  • Dosis habitual para adultos: 12–100 mg diarios según indicación (inicio típico: 12.5–25 mg/día). Para niños: 1–2 mg/kg/día hasta 37 mg/día máx.
  • Forma de administración: comprimido oral (principalmente; también cápsulas raras o preparados líquidos pediátricos).
  • Inicio de efecto: aproximadamente 2 horas tras la ingesta.
  • Duración de acción: entre 6 a 12 horas después de la administración.
  • Evitar alcohol durante el tratamiento; puede potenciar mareos y desequilibrios electrolíticos.
  • Efectos secundarios más comunes: mareos/dolor de cabeza, aumento de micción (poliuria), náuseas y sensibilidad a la luz.
  • ¿Le gustaría probar hidroclorotiazida sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Hidroclorotiazida

Datos Esenciales Sobre Hidroclorotiazida

Campo Dato
Nombre INN Hydrochlorothiazide
Marcas comerciales (España) Esidrix®, Hidrodiuril®, Accuretic® (combinado)
Código ATC C03AA03
Presentaciones Comprimidos 12.5 mg, 25 mg, 50 mg
Fabricantes principales Teva España, Normon
Estado registro Autorizado AEMPS/EMA
Clasificación Medicamento sujeto a prescripción (Rx)
La hidroclorotiazida pertenece al grupo terapéutico de diuréticos tiacídicos, fundamentales en el manejo de la hipertensión arterial. Según datos de la Agencia Española de Medicamentos, su uso está ampliamente extendido en nuestro país, donde laboratorios como Teva España lideran su distribución. Las formulaciones más comunes incluyen comprimidos de diferentes dosis, siendo indispensable la presentación de receta médica para su dispensación.

Cómo Actúa Este Diurético Tiacídico

Este medicamento ejerce su efecto en el riñón, específicamente en el túbulo contorneado distal. Bloquea la reabsorción de sodio y cloro, aumentando la excreción de agua y electrolitos. Esta acción reduce el volumen plasmático, lo que explica su eficacia como antihipertensivo. Según estudios farmacocinéticos, su biodisponibilidad ronda el 70%, con efectos que inician a las 2 horas y duran de 6 a 12 horas. La eliminación ocurre principalmente por vía renal, donde se excreta hasta el 95% del fármaco sin modificar. Este perfil condiciona importantes interacciones con otras sustancias:
  • AINEs: Reducen su efecto antihipertensor
  • Litio: Aumenta toxicidad por disminución de excreción renal
  • Alcohol: Potencia riesgo de hipotensión ortostática
La combinación con antiinflamatorios no esteroideos merece especial atención clínica, pues contrarresta el beneficio cardiovascular según investigaciones publicadas en la European Medicines Agency.

Usos Aprobados y Consideraciones Por Grupos

Las indicaciones reconocidas por la EMA incluyen tratamiento esencial de hipertensión arterial, tanto en monoterapia como combinado con otros antihipertensivos. También se emplea en edemas derivados de insuficiencia cardíaca congestiva y en la prevención de cálculos renales de calcio. En la práctica española existen usos fuera de ficha técnica: diabetes insípida nefrogénica y control del síndrome nefrótico. Estos casos requieren supervisión médica estricta debido al mayor perfil de efectos adversos. Poblaciones vulnerables necesitan adaptaciones específicas:
  • Personas mayores: Se inicia con dosis bajas (12.5 mg/día) por mayor riesgo de hiponatremia
  • Mujeres embarazadas: Categoría B de riesgo - emplear solo si beneficio supera riesgos potenciales
  • Pacientes pediátricos: Autorizado a partir de 12 años con seguimiento renal

La Dosificación Correcta Según Cada Caso

Indicación Dosis Inicial Dosis Mantenimiento
Hipertensión arterial 12.5-25 mg/día 25 mg/día (máx. 50 mg)
Edema cardíaco 25-50 mg/día 25-100 mg fraccionados
La administración se realiza preferentemente por la mañana para evitar nicturia. Los ajustes son críticos en daño orgánico avanzado: se contraindica cuando la tasa de filtración glomerular es inferior a 30 ml/min. En hepatopatías debe monitorizarse electrolitos periódicamente. Las condiciones de conservación requieren preservar los comprimidos en su envase original, protegidos de humedad y temperaturas superiores a 25°C. Esta estabilidad garantiza su eficacia durante todo el periodo de validez.

Seguridad crítica y advertencias sobre hidroclorotiazida

Quienes presenten hipersensibilidad a sulfamidas deben evitar completamente este medicamento. Existen contraindicaciones absolutas como anuria (ausencia de producción de orina) y casos de insuficiencia renal grave con filtrado glomerular inferior a 30 ml/min. Pacientes con trastornos electrolíticos preexistentes, especialmente hipopotasemia o hiponatremia, requieren un enfoque terapéutico diferente.

Reacciones adversas frecuentes y graves

Entre los efectos secundarios más comunes (≥10% de pacientes) destacan la hipopotasemia, que se manifiesta con calambres musculares y fatiga. Mareos y bajadas de tensión postural afectan especialmente al iniciar el tratamiento. La hidroclorotiazida puede aumentar los niveles de glucosa sanguínea, requiriendo ajustes en diabetes, y eleva el ácido úrico, agravando la gota.
  • Efectos raros pero graves: Búsquedas como "pancreatitis aguda e hidroclorotiazida" revelan casos documentados con este diurético. También puede desencadenar lupus eritematoso sistémico en pacientes predispuestos.
  • Advertencias de seguridad de la EMA: Las alertas europeas destacan riesgo de fotosensibilidad cutánea grave y reacciones dérmicas ampollosas, especialmente en combinación con otros antihipertensivos.

Experiencia real con hidroclorotiazida según pacientes

Foros españoles como eSalud y CuidatePlus reflejan tendencias claras sobre el uso de este fármaco. Más del 60% de los usuarios confirma reducción efectiva de su presión arterial, especialmente cuando se combina con otros antihipertensivos.

Principales preocupaciones y efectos reportados

El aumento en la frecuencia de micción afecta a aproximadamente uno de cada cuatro usuarios, generando incomodidad en actividades cotidianas. Calambres musculares asociados a pérdida de potasio aparecen en el 15% de las reseñas, especialmente en mayores de 65 años. La tasa de abandono temprano sigue cercana al 20%, donde usuarios en ForoCoches relatan suspender la medicación sin supervisión médica debido a efectos molestos. Paradójicamente, muchos destacan mejor control tensional tras 4-6 semanas de adaptación.

Alternativas terapéuticas disponibles en España

Aunque la hidroclorotiazida es frecuente en tratamientos antihipertensivos, existen otras opciones según necesidades específicas del paciente. Se debe considerar tanto el mecanismo de acción como el perfil de seguridad.
Fármaco alternativo Perfil destacado Coste mensual estimado
Indapamida (terapia similar tipo tiazida) Menor riesgo de hipopotasemia y mejor perfil metabólico 8.50 - 12.00 €
Espironolactona Ahorrador de potasio, recomendado en insuficiencia cardiaca 5.00 - 7.00 €
Hidroclorotiazida (referencia) Mejor relación costo-efectividad 1.20 - 2.50 €
Para quienes desarrollan intolerancia, los diuréticos del asa como furosemida representan opción en pacientes con función renal reducida. La elección debe considerar parámetros como control tensional requerido, función renal, y problemas metabólicos coexistentes.

Disponibilidad y coste en el mercado español

La hidroclorotiazida destaca por su accesibilidad, presente en más del 98% de farmacias físicas. La Agencia Española del Medicamento autoriza su venta online en plataformas como FarmaLINK, requiriendo siempre receta médica.

Variables de precio y disponibilidad

El envase estándar de 30 comprimidos de 25mg tiene precio referencia de 0.90€ para versiones genéricas. Marcas como Esidrix® pueden alcanzar los 3.50€ por unidad equivalente. Durante los meses fríos, estadísticas y búsquedas como "hidroclorotiazida invierno" revelan aumentos del 30% en demanda por mayor control de hipertensión perimetral. Se detecta disponibilidad continua incluso en épocas de alta solicitud.

Avances actuales y perspectiva en investigación

Estudios recientes replantean el uso de hidroclorotiazida en regímenes combinados. El ensayo HOPE-4 (2024) demostró reducciones superiores de eventos cardiovasculares cuando se asocia con inhibidores de la ECA.

Nuevos ejes de estudio

Investigación española del Hospital Clínic analiza riesgo de osteoporosis con uso prolongado. Resultados preliminares sugieren posible afectación de densidad ósea tras más de 5 años de terapia continua. Patentes han caducado completamente favoreciendo predominio de genéricos. La industria farmacéutica centra innovación en combinaciones de nueva generación como inhibidores SGLT2 con tiazidas. La hidroclorotiazida mantiene su papel fundamental en guías de práctica clínica actuales.

Preguntas Comunes Sobre Hidroclorotiazida

¿Puede ayudar la hidroclorotiazida con la pérdida de peso?

No reduce la masa grasa corporal. Su efecto diurético disminuye temporalmente la retención de líquidos, lo que puede reflejar unos kilos menos en la báscula. Estos cambios no equivalen adelgazamiento real.

¿Se puede tomar con medicamentos como el ibuprofeno?

No se recomienda su uso simultáneo con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Esta combinación reduce el efecto antihipertensor y aumenta el riesgo de daño renal, principalmente en personas mayores.

¿Requiere precauciones al conducir?

Durante las primeras semanas, pueden aparecer mareos o somnolencia. Evite manejar maquinaria pesada o conducir si experimenta estos síntomas hasta estabilizar la dosis.

Protocolos Españoles para Tratamiento Combinado

En casos de hipertensión arterial persistente, los protocolos del Ministerio de Sanidad de España aplican enfoques escalonados:

Primera línea de actuación

Combinación con inhibidores ECA (Enalapril) o ARA-II (Losartán/Valsartán). Estos regímenes muestran sinergia para control tensional según la Agencia Española de Medicamentos.

Monitorización obligatoria

Analíticas anuales que incluyan sodio, potasio y creatinina. En grupos vulnerables como adultos mayores o diabéticos, requerimientos cada 6 meses.

Casos Clínicos Reales

Caso 1: Varón de 58 años con hipertensión esencial

Tratamiento con hidroclorotiazida 25 mg/día junto a cambios dietéticos. Resultados significativos en 4 semanas: reducción de 20 mmHg en presión arterial sistólica. Control sostenido sin necesidad de añadir segunda medicación.

Caso 2: Mujer de 72 años con fallo cardíaco

Manejo especial con dosis inicial reducida (12.5 mg) por antecedentes de desequilibrios iónicos. Plan combinado con furosemida a dosis bajas requiere seguimiento renal semanal inicial.

Guía Práctica para Uso Correcto

Instrucciones clave para administración

Tomar siempre en la mañana para evitar nicturia. Nunca fraccionar comprimidos sin prescripción médica debido a alteración potencial de la liberación del principio activo.

Errores frecuentes a evitar

Exposición solar prolongada sin protección (aumenta fotosensibilidad). Combinación con sustancias nefrotóxicas como ciertos antibióticos o contrastes radiológicos sin medidas preventivas.

Recomendaciones para almacenamiento

Conservar en envase original protegido de la humedad. Las disposiciones farmacocinéticas españolas requieren temperaturas entre 15-30°C sin cambios bruscos.

Productos vistos recientemente