Hydroxychloroquine

Hydroxychloroquine
- En nuestra farmacia puedes comprar hidroxicloroquina sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- La hidroxicloroquina se usa para tratamiento y prevención de malaria, además de enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide y lupus. Su mecanismo de acción interfiere con el metabolismo de parásitos maláricos y modula la respuesta inmunitaria.
- La dosis habitual es de 200-400 mg diarios según la condición: en malaria 800 mg inicial + 400 mg en intervalos, en enfermedades autoinmunes 200-400 mg/día.
- Forma de administración: comprimidos recubiertos de 200 mg.
- El efecto comienza a las 1-2 horas tras la administración oral.
- La duración de acción es prolongada, con efectos sostenidos durante semanas debido a su vida media metabólica.
- Evita el consumo de alcohol ya que puede aumentar los efectos secundarios gastrointestinales y riesgo de toxicidad.
- El efecto secundario más común es malestar gastrointestinal (náuseas, dolor abdominal, diarrea) según datos fármaco-clínicos.
- ¿Te gustaría probar hidroxicloroquina sin receta médica y recibirla con total discreción?
Hydroxychloroquine
Información Básica
Fabricante | Marca | Envase |
---|---|---|
Sanofi | Plaquenil | Blisters 30 comp. |
Sun Pharma | Quinoric | Blisters 60 comp. |
Teva | Genérico | Blisters 100 comp. |
Hidroxicloroquina es el nombre común internacional para este medicamento antimalárico registrado en España con marcas como Plaquenil. Tiene código ATC P01BA02 según la clasificación europea. Se dispensa únicamente con receta médica según normativa de la AEMPS. Las presentaciones son comprimidos de 200 mg en envases de blíster con cantidades entre 30 y 100 unidades. El registro sanitario actual sigue activo para uso en lupus, artritis reumatoide y profilaxis de malaria.
Fases Farmacológicas
Este principio activo combate el paludismo eliminando parásitos en glóbulos rojos y modula respuestas inmunes en enfermedades autoinmunes. Presenta metabolismo hepático a través del sistema enzimático CYP450, principalmente CYP2D6 y CYP3A4. Su prolongada vida media alcanza hasta 40 días, requiriendo atención en acumulación durante tratamientos crónicos. Las interacciones farmacológicas más relevantes incluyen:
- Disminución de eficacia con antiácidos y caolín por reducción de absorción
- Incremento de efectos cardíacos con digoxina y ritmos arritmogénicos
- Potenciación de toxicidad hepática con metotrexato a largo plazo
La degeneración retiniana representa riesgo focal de toxicidad por concentración tisular prolongada.
Usos Clínicos Autorizados
La Agencia Europea del Medicamento aprueba hidroxicloroquina para cuatro indicaciones principales: tratamiento del lupus eritematoso sistémico (SLE), artritis reumatoide activa, ataques agudos de malaria por P. vivax y profilaxis en zonas endémicas. En contextos españoles, reumatólogos aplican terapia off-label para el síndrome de Sjögren según protocolos de la SER, aunque no figura en ficha técnica.
Durante embarazo, puede usarse con supervisión estrecha en dosis inferiores a 400 mg/día por riesgos auditivos fetales teóricos. Para población pediátrica se limita a mayores de 6 años mediante ajuste por peso: dosis exactas se calculan en 6.5 mg/kg diarios sin exceder dosis adulta. Las guías clínicas enfatizan reevaluación trimestral en estos grupos vulnerables.
Posología Recomendada
Indicación | Dosis Adulto | Notas |
---|---|---|
Artritis Reumatoide / Lupus | 200-400 mg/día | Dividir dosis en dos tomas con comidas |
Profilaxis Malaria | 400 mg semanal | Iniciar 1 semana previa a viaje |
Insuficiencia Renal | Reducción 50% dosis | Si tasa filtración glomerular <30 ml/min |
Administrar siempre con alimentos para prevenir molestias gástricas. El almacenamiento debe realizarse en blister original, en zonas secas bajo 25°C evitando humedad ambiental. Nunca modificar o trocear comprimidos debido a riesgos de liberación abrupta del principio activo. Presentaciones de 200mg garantizan posologías seguras sin necesidad de fraccionamiento.
Perfil de Seguridad
Entre efectos secundarios frecuentes destacan náuseas transitorias (principalmente iniciales), cefaleas ocasionales y casos infrecuentes de erupciones cutáneas. Sin embargo, las advertencias sanitarias españolas destacan riesgos graves:
La retinopatía irreversible afecta aproximadamente 1% de tratamientos prolongados. Los servicios públicos de salud españoles exigen exámenes oftalmológicos anuales con pruebas de campo visual para detección temprana. Toxicidad cardíaca incluye miocardiopatías con QRS ensanchado y cuadros arritmogénicos. Contraindicaciones absolutas incluyen retinopatías previas y alergias a derivados 4-aminoquinolínicos.
En pacientes diabéticos requiere monitorización glucémica por riesgo hipoglicemiante. Personas con alteraciones electrolíticas o polimedicadas con fármacos QT prolongadores necesitan electrocardiogramas durante terapia. El Ministerio de Sanidad documenta estos eventos en su base de farmacovigilancia.
Experiencia de Pacientes en España
Testimonios de quienes usan hidroxicloroquina revelan patrones comunes sobre sus beneficios y desafíos:
"Mejora dolor articular en AR, pero diarrea inicial" - Usuario de Barcelona, según registro en Drugs.com
- Adherencia terapéutica: Hasta 80% de pacientes suspenden tratamiento sin supervisión médica durante los primeros meses, principalmente por náuseas y molestias digestivas
- Eficacia percibida: Más del 60% de usuarios en foros especializados describen control satisfactorio de síntomas de lupus cuando el fármaco se combina con seguimiento oftalmológico
- Adaptación corporal: Muchos reportan disminución de efectos secundarios tras 4-6 semanas de uso continuado
Foros de asociaciones de lupus destacan la importancia de controles periódicos ante la progresión silenciosa de posibles efectos visuales.
Medicamentos Alternativos en España
Fármaco | Coste Mensual (€) | Efectividad AR | Ventaja clave |
---|---|---|---|
Hidroxicloroquina | 15-25 | ★★★☆☆ | Seguro en embarazo |
Metotrexato | 8-15 | ★★★★☆ | Efectividad en AR severa |
Sulfasalazina | 12-20 | ★★★☆☆ | Perfil gastrointestinal tolerable |
Para lupus leve o durante embarazo, hidroxicloroquina sigue siendo primera línea terapéutica. En casos de artritis reumatoide agresiva, reumatólogos suelen optar por metotrexato inicialmente. Decisión que requiere evaluación individual de riesgos cardiovasculares y hepáticos.
Mercado Español
Disponibilidad y distribución del medicamento muestran estas características:
- Venta física: Exclusivo bajo prescripción en farmacias como Catena y HelpNet
- Precio medio: Envase de 30 comprimidos de 200mg ronda 18€ con variaciones locales
- Presentación: Blíster termoformado con prospecto oficial validado por AEMPS (Agencia Española del Medicamento)
Recuerde que plataformas online requieren receta digital válida para venta cumpliendo Ley del Medicamento Española.
Actualidad Científica (2022-2025)
Avances recientes en investigación generan conocimiento actualizado:
- Metaanálisis 2023 publicado en Journal of Clinical Immunology sugiere beneficios en pacientes COVID-19 con componente autoinmune cuando se combina con inmunomoduladores (ivermectina), aunque la EMA mantiene advertencias sobre riesgos cardíacos
- Nuevas aplicaciones: Ensayos fase II exploran su utilidad en síndrome antifosfolípido refractario
- Disponibilidad: Las patentes de marcas comerciales como Plaquenil® caducan en 2024, ampliando acceso a genéricos nacionales
Grupos de reumatología enfatizan la importancia continuada de controles cardiovasculares y oftalmológicos semestrales durante tratamientos prolongados.
Definición y origen: Breve historia
La hidroxicloroquina pertenece al grupo de las 4-aminoquinolinas, derivados sintetizados inicialmente en los años 30 como alternativas menos tóxicas a la quinina. Desarrollada durante los programas antimaláricos de la Segunda Guerra Mundial, este agente modificado estructuralmente de la cloroquina demostró mayor seguridad y aplicaciones terapéuticas más amplias. Su nombre sistemático es (RS)-2-[4-(7-cloroquinolin-4-il)amino]pentil-(etil)amino]etanol.
Presentaciones disponibles
En el mercado farmacéutico español, la hidroxicloroquina se presenta exclusivamente en comprimidos. La presentación más común es hidroxicloroquina 200 mg, aunque existen alternativas comerciales con otros nombres como Quinoric o Plaquenil. La codificación ATC asignada es P01BA02, clasificándola como antipalúdico dentro de los aminoquinolines. Todos los envases son de material opaco para prevenir degradación fotosensible.
Indicaciones principales aprobadas
Este medicamento se utiliza principalmente para:
- Tratamiento curativo de malaria por Plasmodium vivax, ovale y malariae
- Profilaxis antipalúdica en zonas endémicas
- Control de manifestaciones articulares y cutáneas en lupus eritematoso
- Tratamiento sintomático de artritis reumatoide refractaria
Dosis recomendada por condición
Indicación | Dosis adulto | Patrón temporal |
---|---|---|
Malaria aguda | 800mg + 400mg (6,24,48h) | 3 días |
Profilaxis malaria | 400mg | Semanal |
Lupus / AR | 200-400mg | Diario continuado |
Factores que alteran la dosis
Requieren ajuste posológico específico:
- Niños: Cálculo por peso corporal (6.5mg/kg)
- Ancianos: Reducción inicial 25% por riesgo cardiotóxico
- Insuficiencia renal: Monitorizar creatinina (>2mg/dl reducir 50%)
- Insuficiencia hepática: Contraindicación relativa por metabolismo hepático
Qué hacer si olvida una toma
Administrar inmediatamente si el olvido se detecta dentro de las 4 horas siguientes. Transcurrido este plazo, omitir la dosis olvidada evitando duplicar la siguiente toma. Para pautas semanales (profilaxis), tomar dentro de las 48 horas o reiniciar programa. Nunca consumir dosis dobles por riesgo de toxicidad retiniana.
Toxicidad y manejo de sobredosis
Sobredosis aguda (>2g) provoca:
- Hipotensión arterial con prolongación QT
- Depresión respiratoria y convulsiones
- Hipopotasemia severa y arritmias ventriculares
Medidas inmediatas: Lavado gástrico con carbón activado dentro de 1 hora, hidratación intravenosa y constante monitorización cardíaca. Considerar diazepam para convulsiones.
Contraindicaciones absolutas vs relativas
Absolutas:
- Retinopatía preexistente confirmada
- Alergia documentada a derivados 4-aminoquinolínicos
Relativas (exige evaluación):
- Porfiria hepática intermitente
- Psoriasis con manifestaciones pustulosas
- Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
- Toma concomitante de fármacos arritmogénicos
Interacciones medicamentosas claves
Combinaciones peligrosas incluyen:
- Digoxina: Potenciación efectos cardiotóxicos
- Metotrexato: Sinergia hepatotoxicidad
- Antiácidos: Disminución absorción intestinal
- Fármacos QT-largos: Macrólidos, antipsicóticos
- Insulina: Riesgo hipoglucemias severas
Seguridad en poblaciones especiales
Embarazo: Catalogación D (riesgo fetal confirmado) sólo para malaria grave. Evitar uso rutinario en gestación temprana por potencial riesgo auditivo. Lactancia: Se excreta leche materna siendo alternativa poco recomendada. Niños: Indicación aprobada >6 años con ajuste posológico extremo puesto que desarrollan mayor susceptibilidad retinal y neuromotora.