Inspra

Inspra
- En las farmacias españolas, Inspra está disponible con receta médica (Rx). Se presenta en comprimidos de 25 mg y 50 mg, fabricados por Pfizer o genéricos. Requiere entrega estándar según normativas locales.
- Inspra (eplerenona) se usa para insuficiencia cardíaca tras infarto y hipertensión. Bloquea selectivamente los receptores de aldosterona, reduciendo la retención de sodio/agua y protegiendo el corazón y vasos sanguíneos.
- Dosis habitual: Insuficiencia cardíaca: 25mg diarios, aumentando a 50mg tras 4 semanas si se tolera. Hipertensión: 50mg diarios inicial, ajustando según respuesta.
- Se administra por vía oral en forma de comprimido recubierto.
- Comienza a hacer efecto en horas, pero la estabilización terapéutica tarda semanas. Efectos en presión arterial pueden notarse en 1-2 semanas.
- Su acción dura 24 horas, permitiendo dosis única diaria.
- Evite alcohol, ya que puede potenciar efectos como mareos o presión baja.
- Efecto secundario más común: hiperpotasemia (potasio elevado en sangre). Otros: mareos, dolor de cabeza y fatiga.
- ¿Le interesaría obtener Inspra con una receta médica válida para su tratamiento?
Inspra
Información Básica sobre Inspra
Then a table with the content? But note: the outline says "the text for subtitle marked as needed" — so we can mix. But the outline says: "Here is type of table we should naturally include in first section": • INN (International Nonproprietary Name) • Brand names available in Spain • ATC Code • Forms & dosages (e.g., tablets, injections, creams) • Manufacturers in Spain • Registration status in Spain • OTC / Rx classification So we'll create a table with two columns: "Concepto" and "Detalle". Then we'll have a short paragraph? The outline says 180 words for section A — so the table is part of those words? Probably yes. Let's design:Concepto | Detalle |
---|---|
Nombre Genérico (INN) | Eplerenona (EPLERENONA) |
Marcas Comerciales en España | Inspra (Pfizer); genéricos de TEVA, Sandoz, Mylan |
Código ATC | C03DA04 (antagonista de aldosterona selectivo) |
Formas farmacéuticas | Comprimidos recubiertos: 25 mg y 50 mg |
Fabricante y Registro | Pfizer originador; autorizado por EMA/AEMPS. Disponible en UE con prospecto español. |
Clasificación de dispensación | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
Fármaco | Riesgo |
---|---|
Inhibidores CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina) | Grave: pueden aumentar la toxicidad del Inspra |
Suplementos de potasio | Precaución: aumento del riesgo de hiperpotasemia |
IECA (enapril, etc.) | Precaución: riesgo de hiperpotasemia |
ARA-II (losartán, etc.) | Precaución: riesgo de hiperpotasemia |
AINEs (ibuprofeno, etc.) | Precaución: riesgo de hiperpotasemia y empeoramiento de función renal |
Alcohol | Evitar: puede potenciar el efecto hipotensor |
- ? Since the outline says "Recomendación de Formato" only for some sections, we'll do a paragraph for C.
For section D: we need a table for dosages by indication.
- Embarazo: Contraindicado debido a riesgo teórico fetal (categoría B)
- Pacientes mayores: Requieren monitorización renal y de potasio sin ajuste inicial de dosis
- Niños: No recomendado por falta de datos de seguridad y eficacia
- Ajustes posológicos obligatorios en adultos mayores
- Protocolos reforzados de control de potasio en pacientes renales
- Adherencia terapéutica mediante sistemas de monitorización digital
Indicación | Dosis estándar | Máxima dosis |
---|---|---|
Insuficiencia cardíaca post-IM | 25 mg una vez al día | 50 mg al día tras 4 semanas si se tolera |
Hipertensión arterial | 50 mg una vez al día | 100 mg al día (en dos tomas) si respuesta baja y potasio normal |
Información Básica sobre Inspra
Concepto | Detalle |
---|---|
Nombre Genérico (INN) | Eplerenona (EPLERENONA) |
Marcas Comerciales en España | Inspra (Pfizer); genéricos de TEVA, Sandoz, Mylan |
Código ATC | C03DA04 (antagonista de aldosterona selectivo) |
Formas farmacéuticas | Comprimidos recubiertos: 25 mg y 50 mg |
Fabricante y Registro | Pfizer originador; autorizado por EMA/AEMPS |
Clasificación | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
Este principio activo corresponde a un antagonista selectivo de los receptores de mineralocorticoides, disponible en España bajo dispensación exclusiva con receta médica. Los comprimidos recubiertos contienen las presentaciones de 25mg y 50mg, comercializados tanto por el laboratorio Pfizer como por diversos fabricantes de medicamentos genéricos. El prospecto en español está disponible en todos los envases autorizados por la Agencia Española de Medicamentos.
Farmacología: Mecanismo de Acción y Metabolismo
Eplerenona actúa bloqueando selectivamente los receptores de mineralocorticoides en el organismo, lo que reduce la retención de sodio y agua disminuyendo la presión arterial. Su acción comienza entre 1-2 horas tras la administración, con una absorción oral del 69%. El metabolismo se produce principalmente en el hígado mediante la vía CYP3A4, mientras que la eliminación se distribuye entre vía renal (67%) y fecal (32%).
Fármaco | Riesgo |
---|---|
Inhibidores CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina) | Grave: aumento de toxicidad |
Suplementos de potasio | Precaución: hiperpotasemia |
IECA (enalaprilo) | Precaución: hiperpotasemia |
ARA-II (losartán) | Precaución: hiperpotasemia |
AINEs (ibuprofeno) | Precaución: riesgo renal |
Alcohol | Evitar: potencia hipotensión |
La interacción farmacológica más relevante ocurre con inhibidores potentes del CYP3A4, que pueden aumentar significativamente los niveles plasmáticos de eplerenona. También requiere especial atención la combinación con otros medicamentos que eleven el potasio sérico, como los inhibidores del sistema renina-angiotensina. Se recomienda evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento por su efecto hipotensor potenciado.
Indicaciones y Poblaciones Especiales
Este antagonista de la aldosterona cuenta con indicaciones aprobadas por las agencias reguladoras europea y estadounidense para dos condiciones principales: el tratamiento de la insuficiencia cardíaca tras infarto de miocardio con disfunción ventricular izquierda y el manejo de la hipertensión arterial. En algunos contextos clínicos bajo supervisión médica, también se emplea como terapia coadyuvante en síndrome metabólico.
En adultos mayores es común encontrar situaciones de polimedicación que requieren evaluación cuidadosa de posibles interacciones medicamentosas, especialmente con otros fármacos que afecten el equilibrio electrolítico. El tratamiento durante la gestación presenta contraindicaciones absolutas según las fichas técnicas oficiales.
Dosificación y Administración Práctica
Indicación | Dosis inicial | Ajuste de dosis |
---|---|---|
Insuficiencia cardíaca | 25 mg/día | Incremento a 50 mg/día tras 4 semanas si tolerado |
Hipertensión arterial | 50 mg/día | Posible aumento a 100 mg/día si respuesta insuficiente y potasio normal |
Los ajustes posológicos son necesarios en situaciones de alteración renal, donde está contraindicado su uso con filtrado glomerular inferior a 30 mL/min. En insuficiencia renal moderada (TFG 30-60 mL/min) se requiere control frecuente de potasio sérico. En disfunción hepática grave se recomienda evitar su administración. La toma puede realizarse con o sin alimentos, evitando simultáneamente zumos de frutas con alto contenido en potasio. El almacenamiento debe mantenerse entre 20-25°C en ambiente seco, sin refrigeración.
Investigación Reciente y Perspectivas
Los estudios actuales sobre eplerenona (Inspra) abren nuevas perspectivas terapéuticas. Destacan dos líneas principales de investigación activas durante el período 2023-2027:
Investigadores españoles coordinan desde 2023 un ensayo fase III multicéntrico sobre su aplicación en cardiopatías post-COVID. Este proyecto analiza su potencial para prevenir complicaciones cardiovasculares derivadas de infecciones graves por coronavirus. Paralelamente, equipos europeos exploran usos off-label en síndrome de ovario poliquístico, aunque estas aplicaciones requieren todavía validación clínica.
Respecto al panorama regulatorio, las patentes originales caducaron en 2020, facilitando la expansión de versiones genéricas en la Unión Europea. Esto impacta directamente en la accesibilidad y coste para los pacientes. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha publicado recientemente guías actualizadas que enfatizan:
La vigilancia de seguridad postcomercialización continua identificando nuevas interacciones farmacológicas, particularmente con antifúngicos y antivirales. Estas novedades requieren actualizaciones constantes por parte de los profesionales sanitarios.
Optimización del Tratamiento Visión Farmacéutica
Administrar Inspra correctamente maximiza sus beneficios y reduce riesgos. Estas pautas prácticas se basan en evidencias clínicas y farmacocinéticas:
Pautas de administración: Idealmente tomar por la mañana a horario constante. Ingerir con agua, evitando zumos ricos en potasio como naranja o tomate que aumentarían el riesgo de hiperpotasemia.
Evitaciones clave: Suprimir combinaciones peligrosas con antiinflamatorios y suplementos de potasio o de plantas como regaliz. Eliminar el consumo simultáneo de alcohol por potenciar efectos adversos. El principal error detectado es suspender el fármaco bruscamente sin supervisión médica.
Almacenamiento óptimo: Conservar siempre en su envase original a temperatura ambiente (15-25°C). Proteger de fuentes de humedad y luz solar directa que podrían degradar el principio activo.
Manejo de errores frecuentes: Si se olvida una dosis; administrar dentro de las 8 horas siguientes; si falta menos tiempo para la siguiente dosis, omitir la olvidada sin compensar. Nunca combinar con espironolactona sin prescripción expresa. Realizar sistemáticamente controles de potasio siguiendo el calendario establecido.
Para cualquier duda sobre buenas prácticas, consultar el prospecto o directamente con el farmacéutico tratante. El manejo adecuado previene complicaciones y mejora los desenlaces clínicos relacionados con insuficiencia cardíaca.