Meclizine

Meclizine
- En nuestra farmacia, puede comprar Meclizine sin receta médica, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Meclizine se utiliza para prevenir el mareo por movimiento y tratar el vértigo asociado a trastornos del oído interno. Es un antihistamínico que bloquea los receptores H1 en el sistema vestibular y el centro del vómito.
- La dosis habitual para adultos es de 25–50 mg para mareo por movimiento (tomado 1 hora antes del viaje) y 25–100 mg al día para vértigo, repartido en varias tomas.
- Forma de administración: comprimidos orales, tabletas masticables o sublinguales.
- El efecto comienza aproximadamente en 30–60 minutos después de la ingestión.
- La duración de la acción es de hasta 24 horas.
- Evitar el consumo de alcohol, ya que aumenta la somnolencia y otros efectos depresores del sistema nervioso central.
- El efecto secundario más común es somnolencia; también pueden darse sequedad bucal, visión borrosa o fatiga.
- ¿Le gustaría probar Meclizine sin receta médica?
Meclizine
Información Básica de Meclizina
Denominación Común Internacional (DCI) | Meclizina |
Marcas en España | Bonamine®, genéricos de farmacia |
Código ATC | R06AE05 (antihistamínico piperazínico) |
Presentaciones disponibles | Comprimidos de 12.5 mg, 25 mg y 50 mg Comprimidos masticables |
Fabricantes principales | Pfizer (EE.UU.), ratiopharm (UE), laboratorios españoles |
Registro en España | Autorizado por la AEMPS |
Clasificación legal | OTC para mareo Requiere receta para vértigo en algunas CC.AA. |
La meclizina es un principio activo ampliamente utilizado para trastornos del equilibrio. En España circula principalmente bajo el nombre comercial Bonamine® aunque existen alternativas genéricas. Su estatus legal varía según la comunidad autónoma: mientras para prevenir el mareo cinético se dispensa sin receta, en casos de vértigo algunos territorios exigen prescripción médica. Los comprimidos están disponibles en diferentes dosis según necesidades terapéuticas.
Farmacología: Mecanismo y Metabolismo
Como antihistamínico, la meclizina ejerce su acción bloqueando receptores H1 en el oído interno. Esto estabiliza la función vestibular reduciendo señales de mareo y vértigo. Presenta además un ligero efecto anticolinérgico que contribuye a su eficacia.
Los estudios farmacocinéticos muestran que tras su administración oral:
- El inicio de acción ocurre hacia la primera hora
- La concentración máxima se alcanza entre 1.5-2 horas
- Sus efectos se mantienen de 8 a 24 horas
El metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante el sistema enzimático CYP2D6, eliminándose por vía renal. Esta característica requiere precaución en personas con daño hepático. Las interacciones más relevantes incluyen potenciación de efectos sedantes si se combina con alcohol o benzodiazepinas, y un posible riesgo con IMAOs. Por el contrario, no presenta incompatibilidades significativas con alimentos comunes.
Indicaciones Aprobadas y Uso Clínico
Las autoridades españolas reconocen dos usos principales para este fármaco: prevención del mareo durante viajes y manejo de episodios de vértigo periférico. La posología varía según cada indicación: para la cinetosis suelen utilizarse 25-50 mg una hora antes del desplazamiento, mientras el vértigo suele requerir dosis más altas en régimen continuo.
En algunos ámbitos se utiliza bajo supervisión médica para náuseas asociadas a quimioterapia o migraña vestibular, considerados usos fuera de ficha técnica. En poblaciones sensibles requiere precauciones específicas:
Su uso en embarazo está restringido durante el primer trimestre según información de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS). En lactancia está contraindicado al excretarse en leche materna. Para niños menores de 12 años solo se considera bajo fórmula magistral o preparados especiales, y en mayores debe administrarse bajo consejo farmacéutico. Personas mayores deben iniciar tratamiento con la dosis mínima efectiva para reducir riesgo de efectos adversos.
Posología y Administración Práctica
Los esquemas de dosificación dependen del tipo de trastorno a tratar. Para prevenir mareos en viajes se recomienda tomar el comprimido aproximadamente una hora antes de la exposición al movimiento. En casos de vértigo persistente, las dosis suelen fraccionarse a lo largo del día.
Recomendaciones específicas de dosificación:
- Personas mayores: Iniciar con 12.5 mg para evaluar tolerancia
- Insuficiencia hepática/renal: Reducir dosis según gravedad
- Administración: Ingerir con agua sin necesidad de alimentos
En caso de olvido de dosis, tomar cuando se recuerde salvo próxima toma programada. Las presentaciones masticables deben triturarse completamente antes de tragar. El almacenamiento adecuado se realiza a temperatura ambiente alejado de humedad y luz solar. La información completa aparece en los documentos técnicos de la base de datos CIMA.
Posología y Administración Práctica de Meclizina
Dosis estándar para indicaciones principales
La pauta posológica variará según el cuadro clínico a tratar:
- Mareo por movimiento: Tomar 25-50 mg aproximadamente 1 hora antes del viaje.
- Vértigo: Administrar 25 mg cada 8-12 horas, sin superar los 100 mg diarios.
Ajustes específicos de dosis
Ciertos perfiles pacientes requieren modificación de las cantidades:
- Pacientes mayores: Iniciar tratamiento con dosis reducidas de 12.5 mg.
- Insuficiencia hepática o renal: Reducir la dosis habitual y realizar seguimiento médico estrecho.
Recomendaciones de administración
Tragar los comprimidos enteros con un vaso de agua. La administración puede realizarse independientemente de las comidas sin afectar su eficacia.
Protocolo ante olvido de dosis
Tomar la dosis tan pronto se recuerde siempre que no sea próxima a la siguiente toma programada. Nunca duplicar la dosis para compensar.
Condiciones óptimas de almacenamiento
Conservar en lugar fresco y seco manteniendo el envase original protegido de la luz directa. Verificar condiciones específicas en prospecto.
Situaciones Clínicas Donde Se Aplica
La FDA ha autorizado el uso de Meclizine para dos objetivos médicos principales: prevenir mareos durante desplazamientos y controlar vértigos de origen periférico como los provocados por laberintitis o el síndrome de Ménière. Debe administrarse en dosis de 25 a 50 mg mínimo una hora antes de viajes que puedan generar náuseas. Para problemas de vértigo recurrente, las recomendaciones habituales indican dividir la dosis diaria total (entre 25-100 mg) tomando comprimidos cada 8 horas según severidad.
Aplicaciones Beyond el Prospecto Oficial
En pacientes españoles donde la terapia convencional fracasa, la Meclizina puede utilizarse bajo supervisión médica para reducir náuseas tras recibir quimioterapia o mitigar episodios agudos de migraña vestibular. En estas situaciones implica siempre evaluación de riesgos personalizada.
Grupos Demográficos Especiales
Mujeres gestantes deberían evitar consumir Meclizina durante primer trimestre (clasificada categoría B EE.UU.), reservándose solo si beneficios superan potenciales riesgos avanzado el embarazo. En lactancia está explícitamente contraindicada por su posible paso por secreción mamaria. Menores de 12 años solo pueden tomarla mediante prescripción facultativa ajustando miligramos según peso. Personas mayores precisan reducción de dosis iniciales a 12.5 mg para mermar efectos adversos neuromotores y evitar accidentes por desestabilización.
Cómo Tomar Este Medicamento Según Especialistas
Existirán variaciones en pautas establecidas basadas tanto objetivo terapéutico como condiciones particulares:
- Náuseas por movimiento: Toma única oral de 25-50 mg previa exposición estimulante
- Episodios de vértigo: Fraccionar dosis en varias tomas durante jornada sin rebasar 100 mg acumulados
Cualquier grado de afección hepática o renal conllevará revisión dosis descendiendo niveles iniciales. Empezar tratamiento jamás superando lo estrictamente necesario será prioritario en dichos grupos poblacionales.
Consejos Técnicos Fuera Prospecto
Administrar comprimidos acompañándolos con agua corriente sin requerir alimentos paralelamente optimiza absorción sistemática. Si olvida alguna toma puntual, debe incorporarla inmediatamente antes próxima cápsula programada salvo proximidad horaria excesiva donde ignorar reposición evitará sobredosificaciones. Situaciones de consumo accidental elevado provocarán efectos adversos marcados requiriendo atención médica urgente.
Conservación según Normativas Europeas
Mantener envases originales protegidos de humedad ambiental en zonas frescas (<25 grados Celsius) asegurará estabilidad molecular activa prolongada. Respete barreras protectoras infantiles incorporadas evitando manipulación juvenil autónoma durante periodo domiciliario.