Metformin + Glyburide

Metformin + Glyburide

Dosis
2.5/400mg 5/500mg
Paquete
180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Metformina + Gliburida sin receta, con entrega en 5–14 días por toda España. Envase discreto y anónimo.
  • Este medicamento se usa para tratar la diabetes tipo 2. Combina gliburida (estimula la secreción de insulina) y metformina (reduce la producción hepática de glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina).
  • La dosis habitual inicial es de 1,25mg/250mg 1-2 veces al día, aumentable hasta 20mg/2000mg diarios según necesidades.
  • Se administra en forma de comprimidos orales.
  • Comienza a hacer efecto entre 1-2 horas después de su ingestión.
  • Su acción dura hasta 24 horas dependiendo de la dosis.
  • Evitar completamente el alcohol, pues aumenta riesgo de hipoglucemia grave y acidosis láctica.
  • Los efectos secundarios más comunes son náuseas, diarrea e hipoglucemia con síntomas como sudoración o temblores.
  • ¿Quieres probar Metformina + Gliburida para mejorar tu control glucémico sin requerir receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica de Metformina y Gliburida

Propiedad Detalles
Nombre Internacional No Propietario (INN) Metformina + Gliburida
Nombres comerciales en España Genéricos sin marca específica, equivalente a Glucovance® fuera de UE
Código ATC A10BD03 (combinaciones orales para diabetes)
Presentaciones disponibles Comprimidos en blísteres de 30-60 unidades
Concentraciones
  • 1,25 mg de gliburida / 250 mg de metformina
  • 2,5 mg de gliburida / 500 mg de metformina
  • 5 mg de gliburida / 500 mg de metformina
Fabricantes principales Teva, Sandoz (genéricos)
Registro sanitario Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) vigente
Clasificación legal Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)

Esta combinación de metformina y gliburida se utiliza en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2. Los comprimidos están disponibles en tres concentraciones distintas que permiten ajustar la dosis según las necesidades terapéuticas de cada paciente. En el mercado español predominan los formatos genéricos, lo que favorece su accesibilidad económica manteniendo los mismos estándares de calidad.

Farmacología Detallada

Mecanismo de Acción Dual

Esta combinación terapéutica actúa a través de dos mecanismos complementarios:

La gliburida pertenece al grupo de las sulfonilureas que estimulan la liberación de insulina desde las células beta del páncreas. Este efecto ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre tras la ingesta de alimentos, actuando como agente antihipoglucemiante.

La metformina reduce la producción hepática de glucosa y mejora la sensibilidad periférica a la insulina, facilitando la captación de glucosa por los tejidos. Esta acción disminuye la resistencia a la insulina característica de la diabetes tipo 2 sin provocar hipoglucemias severas cuando se usa sola.

Absorción y Eliminación

El inicio de acción de la gliburida ocurre entre las 2 y 4 horas posteriores a su administración, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas durante este periodo. La metformina muestra un inicio de acción más prolongado, con efectos máximos observados aproximadamente a las 48 horas tras el inicio del tratamiento.

La eliminación metabólica difiere entre ambos componentes:

  • Metformina: Eliminación renal como principio activo sin cambios significativos
  • Gliburida: Metabolismo hepático y eliminación parcial por vía renal

Esta diferencia en las rutas de eliminación requiere especial atención en pacientes con afectación renal o hepática.

Interacciones Relevantes

La combinación presenta interacciones farmacológicas importantes que requieren vigilancia:

La ingesta conjunta con alcohol aumenta el riesgo de acidosis láctica y potencia el efecto hipoglucemiante, asociándose a episodios peligrosos de baja glucosa.

Con medicamentos como diuréticos, IECA o AINEs puede producirse potenciación de efectos, especialmente en pacientes con fragilidad renal. El zumo de pomelo también puede interferir con el metabolismo del fármaco.

Se recomienda tomar los comprimidos durante las comidas principales para reducir efectos adversos gastrointestinales como náuseas o malestar epigástrico.

Indicaciones Clínicas

Aplicaciones Aprobadas

La Agencia Europea de Medicamentos ha autorizado esta combinación para el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 cuando la monoterapia con un solo agente resulta insuficiente para alcanzar los objetivos glucémicos.

Su uso está indicado específicamente en casos donde se requiere control glucémico adicional tras fallo terapéutico con metformina o sulfonilureas administradas como agentes únicos.

Consideraciones en Poblaciones Especiales

En pacientes ancianos, la dosis requiere ajuste según la función renal. El tratamiento no se recomienda cuando el filtrado glomerular se sitúa por debajo de 45 ml/min debido al riesgo incrementado de acidosis láctica.

Durante el embarazo y lactancia está formalmente contraindicado, debiendo sustituirse por esquemas basados en insulina como tratamiento seguro alternativo.

Para población pediátrica no existe indicación autorizada para esta combinación en menores de 18 años por falta de estudios de seguridad suficientes.

Uso Fuera de Indicación

En España se registran casos de uso off-label en prediabetes resistente cuando existen fracasos demostrados a intervenciones estándar de dieta y ejercicio físico. Esta aplicación requiere estricto monitoreo glucémico aunque carece aún de apoyo en guías de práctica clínica establecidas.

Dosificación y Administración

El tratamiento con esta combinación farmacológica se inicia generalmente con 1 comprimido de 1,25 mg/250 mg, tomado con el desayuno y la cena. Esta pauta permite al organismo adaptarse gradualmente al medicamento mientras se evalúa la respuesta glucémica.

Ajustes Especiales

CondiciónRecomendación
Función renal reducidaEn pacientes con TFG 30-60 mL/min se reduce la dosis a la mitad del tratamiento habitual
Intervenciones quirúrgicasSuspensión completa 48 horas antes de cualquier cirugía programada
Población ancianaInicio con dosis mínima y seguimiento renal estricto cada tres meses

Almacenamiento correcto: Conservar en su envase original protegido de humedad, a temperatura ambiente (15-30°C). Nunca congelar ni exponer a fuentes de calor directo. La protección del blíster mantiene la estabilidad del principio activo.

Seguridad y Advertencias

Ciertas condiciones médicas contraindican absolutamente este tratamiento. La insuficiencia renal severa (TFG menor a 30 mL/min) encabeza la lista por riesgo de acidosis láctica, seguida de episodios de acidosis metabólica o cetoacidosis diabética. También es incompatible con alergias conocidas a sulfonilureas o biguanidas.

Perfil de Reacciones Adversas

Las molestias gastrointestinales lideran los efectos comunes entre 5-10% de usuarios:

  • Síntomas digestivos: náuseas, diarrea leves, molestias epigástricas
  • Reacciones generales: mareos ocasionales durante las primeras semanas

Las complicaciones graves, aunque infrecuentes (inferiores al 1%), requieren atención urgente. La hipoglucemia severa se manifiesta con temblores, sudoración fría y confusión. La acidosis láctica presenta dolor muscular profundo, respiración acelerada y fatiga extrema. Pacientes con exposición solar frecuente deben considerar el riesgo de fotosensibilidad asociado a gliburida.

Mantener hidratación adecuada y control renal trimestral en tratamientos prolongados minimiza potenciales complicaciones. Estudios europeos destacan que la función hepática debe evaluarse periódicamente.

Experiencia de Pacientes

Foros españoles muestran patrones comunes entre usuarios tras 3-6 meses de tratamiento. Una paciente valenciana relata: "El control glucémico mejoró tras 21 días, aunque las primeras semanas requerí apoyo para manejar náuseas matutinas". Este matiz aparece en aproximadamente 35% de testimonios analizados.

Frecuentemente se mencionan las hipoglucemias nocturnas. Un usuario de Madrid explica: "Olvidar la merienda causaba bajadas peligrosas a las 3 AM. Mi educador enfatizó los horarios de comida". La práctica clínica recomienda combinar la dosis vespertina con alimentos proteicos para estabilizar glucemias nocturnas.

Tendencias Clave

La efectividad metabólica se manifiesta en reducciones promedio de HbA1c de 1-2 puntos en los primeros 90 días. Sin embargo, cerca del 25% abandona el tratamiento por efectos secundarios gastrointestinales persistentes. Expertos recomiendan:

  • Tomar los comprimidos acompañados de alimentos ricos en fibra
  • Evitar combinación con bebidas gaseosas o muy ácidas
  • Considerar apoyo psicodietético durante el primer trimestre

Principal recomendación de la comunidad diabética española: establecer un sistema progresivo de adaptación que prevenga el abandono precoz del tratamiento.

Alternativas y Comparación

Medicamento Coste Mensual Efectividad HbA1c Ventaja Clave
Metformina sola 4-6€ -1.0% Menos hipoglucemia
Sitagliptina/metformina 25-35€ -1.5% Bien tolerada
Metf/Gliburida 8-12€ -1.8% Mejor costo-beneficio

Los especialistas suelen recomendar esta combinación como segunda opción cuando falla el tratamiento único con metformina. En comparación con nuevos fármacos como iDPP-4 o iSGLT2, observamos menor interés clínico aunque mantiene utilidad por su equilibrio precio-efectividad. Alternativas terapéuticas incluyen glibenclamida sola si hay intolerancia gastrointestinal persistente o tratamiento combinado con dapagliflozina en pacientes con riesgo cardiovascular.

Mercado en España

Este fármaco combinado está disponible en España en el 95% de farmacias convencionales (redes como Catena y HelpNet) exclusivamente con receta médica. El precio para envases genéricos de 60 comprimidos oscila entre 8€ y 12€ según laboratorio fabricante.

La demanda se mantiene estable con aproximadamente 280.000 usuarios activos, registrando incrementos del 15% durante meses invernales debido al mayor sedentarismo. Las cajas contienen blísteres termo-sellados con desecante para garantizar estabilidad. Permiten división manual de comprimidos debido a sus estrías centrales.

Investigación y Tendencias

Un meta-análisis publicado en Diabetes Care (2023) confirma mayor eficacia antidiabética que monoterapias pero menor perfil de seguridad versus inhibidores SGLT2. Estudios actuales exploran formulaciones de liberación prolongada, que reducirían efectos secundarios gastrointestinales mediante absorción gradual.

Todas las patentes originales han expirado en territorio europeo, por lo que únicamente se comercializan versiones genéricas. Perspectivas terapéuticas incluyen investigación preliminar sobre combinaciones triples con dapagliflozina para optimizar control glucémico en diabetes descompensada.

Guía de Uso Correcto

Siguiendo pautas autorizadas se debe ingerir dos veces diarias siempre durante el desayuno y cena para minimizar riesgos digestivos. Aspectos esenciales durante el tratamiento:

  • Evitar consumir alcohol por riesgo de acidosis láctica
  • No iniciar dietas cetogénicas sin supervisión médica por hipoglucemias
  • Almacenar siempre en embalaje original en sitio seco verificando fechas
  • Errores frecuentes: omitir dosis provoca descontroles glucémicos y retomar tratamiento post-cirugía sin evaluar función renal

Siempre consultar el folleto informativo del paciente sin sustituir indicaciones del especialista.