Metoclopramida

Metoclopramida

Dosis
10mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puede comprar metoclopramida sin receta, con entrega en 5 a 14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
  • Se usa para tratar náuseas, vómitos, gastroparesia diabética, mareo quimioterapéutico y como coadyuvante en migrañas. Actúa bloqueando receptores de dopamina y serotonina, acelerando el vaciado gástrico y reduciendo náuseas.
  • La dosis habitual para adultos es de 10 mg, hasta 3 veces diarias, nunca excediendo 30 mg al día.
  • Disponible en comprimidos, comprimidos orodispersables, solución oral y solución inyectable.
  • El efecto comienza en 30-60 minutos por vía oral y en 1-3 minutos por vía intravenosa.
  • La duración de la acción es de 4 a 6 horas.
  • Evite consumir alcohol para prevenir sedación excesiva y efectos secundarios intensificados.
  • Los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, fatiga, diarrea, mareos e inquietud (acatisia).
  • ¿Le gustaría probar metoclopramida sin receta?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica de la Metoclopramida

Nombre INN Metoclopramide
Nombres comerciales en España Primperán
Código ATC A03FA01
Formas disponibles
  • Comprimidos 5 y 10 mg
  • Solución oral 5mg/5ml
  • Ampollas inyectables 10mg/2ml
Fabricante principal Sanofi Aventis España
Regulación Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)
La metoclopramida corresponde al nombre de sustancia activa internacional (INN), siendo Primperán su principal marca registrada en España. Este agente gastroprocinético se clasifica dentro del grupo terapéutico A03FA01 según el sistema anatómico ATC y está disponible en múltiples formas farmacéuticas para diferentes necesidades médicas. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) mantiene su registro vigente conforme a la normativa europea de medicamentos. Ha sido incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud debido a su papel crítico en el manejo de trastornos gastrointestinales funcionales. Como especialidad farmacéutica, siempre requiere prescripción médica debido a las restricciones de seguridad asociadas a su uso prolongado.

Farmacología de la Metoclopramida

Mecanismo de acción

La metoclopramida ejerce su efecto a través de múltiples vías de acción. Como antagonista de los receptores dopaminérgicos D2, bloquea específicamente los receptores en la zona de activación quimiorreceptora del bulbo raquídeo, elevando el umbral de estimulación para la aparición de náuseas. Simultáneamente, actúa como agonista parcial de los receptores serotoninérgicos 5-HT4 en el sistema digestivo, estimulando la motilidad gástrica y acelerando el vaciado intestinal.

Metabolismo y farmacocinética

Este fármaco presenta absorcción rápida tras la administración oral, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas entre una y dos horas posterior a la ingesta. Su metabolismo principal ocurre en el hígado mediante el sistema enzimático citocromo P450 (isoforma CYP2D6), generando metabolitos inactivos. La vida media de eliminación oscila entre cinco y seis horas en la mayoría de individuos, mientras que la excreción renal elimina aproximadamente el 85% de la dosis administrada dentro de las primeras 24 horas.

Interacciones medicamentosas clave

Fármacos interactuantes Tipo de interacción Recomendación clínica
Antipsicóticos (haloperidol, risperidona) Potenciación efectos extrapiramidales Evitar combinación
Analgésicos opioides (morfina, tramadol) Sinergia depresora del sistema nervioso central Monitorizar sedación
Anticolinérgicos (atropina, biperideno) Antagonismo de efecto procinético Separar dosis 2 horas
Alcohol etílico Aumento efectos sedativos Contraindicado

Indicaciones Clínicas Aprobadas en España

Usos autorizados por Agencia Europea del Medicamento

El tratamiento con metoclopramida está formalmente indicado para cuatro situaciones clínicas específicas en territorio español. Su uso aprobado incluye el manejo de náuseas y vómitos agudos de origen diverso cuando otras medidas terapéuticas resultan insuficientes o inapropiadas. Resulta particularmente eficaz en la gastroparesia diabética, mejorando el vaciado gástrico retardado característico de esta complicación. Su aplicación también está reconocida en protocolos de profilaxis antiemética para pacientes sometidos a quimioterapia citotóxica o radioterapia abdominal. Finalmente, forma parte de determinados esquemas de tratamiento para el reflujo gastroesofágico refractario cuando deviene como opción adyuvante en casos seleccionados.

Usos fuera de ficha técnica

Los facultativos españoles emplean de forma ocasional esta molécula en situaciones consideradas off-label. Especialmente en unidades de dolor para crisis migrañosas con aura refractaria debido a su efecto coadyuvante analgésico. También en episodios de íleo paralítico posoperatorio bajo estricta monitorización neurológica. Estos usos no constan en la ficha técnica oficial pero aparecen reconocidos en guías especializadas como alternativa terapeútica cuando otras opciones fracasan.

Posología Recomendada y Ajustes Especiales

Dosificación estándar para adultos

La posología depende directamente de la indicación terapéutica específica para cada paciente. Para control de náuseas y vómitos agudos se indican 10 mg cada ocho horas durante periodos breves. En gastroparesia diabética esta dosis se administra treinta minutos antes de cada comida principal y al acostarse. Tratamientos que superan cinco días requieren evaluación periódica del riesgo-beneficio por riesgo creciente de efectos neuromotores adversos. La administración prolongada está formalmente contraindicada más allá de doce semanas debido al peligro de desarrollar discinesia tardía irreversible.

Adaptaciones poblacionales

La dosis pediátrica sigue estrictamente el cálculo ponderal de 0.1mg/kg por toma con límite máximo de 10mg diarios para pacientes que superan un año de vida. La población geriátrica recibe tratamiento con dosis reducidas hasta el 50% en función de fragilidad basal coexistencias. En insuficiencia renal moderada-severa los intervalos entre dosis se modifican según función glomerular con suspensión cuando la depuración creatinínica desciende bajo 15ml/minuto.

⚠️ Contraindicaciones y Precauciones

Contraindicaciones absolutas:
  • Hemorragia gastrointestinal, obstrucción intestinal o perforación digestiva
  • Feocromocitoma (riesgo de crisis hipertensiva)
  • Historia de alergia a metoclopramida o componentes excipientes
  • Epilepsia o trastornos convulsivos no controlados
Precauciones especiales:
  • Pacientes ancianos: Mayor susceptibilidad a efectos extrapiramidales
  • Enfermedad de Parkinson: Puede agravar síntomas motores
  • Depresión o trastornos psiquiátricos: Riesgo de exacerbación
  • Insuficiencia renal moderada-grave: Requiere ajuste de dosis
  • Tirotoxicosis: Posibilidad de descompensación cardiovascular
En poblaciones vulnerables como ancianos, se recomienda iniciar con dosis reducidas y vigilancia estrecha de síntomas neurológicos. Los pacientes con antecedentes de reacciones extrapiramidales a neurolépticos presentan mayor riesgo de desarrollar acatisia o distonías agudas.

⚠️ Efectos Adversos Graves

Reacciones frecuentes (afectan a 1 de cada 10 pacientes):
  • Somnolencia diurna y fatiga persistente
  • Cuadros de acatisia (inquietud motora)
  • Trastornos digestivos como diarrea
Efectos graves (incidencia menor al 1%):
  • Discinesia tardía: Movimientos involuntarios faciales que pueden ser irreversibles
  • Síndrome neuroléptico maligno: Fiebre alta, rigidez muscular y alteración de conciencia
  • Hiperprolactinemia: Galactorrea, alteraciones menstruales y disfunción sexual
La Agencia Europea de Medicamentos restringe su uso continuado a periodos máximos de 5 días debido al riesgo de complicaciones neurológicas. La aparición de cualquier movimiento involuntario exige la retirada inmediata del tratamiento bajo supervisión médica.

🗣️ Experiencia de Pacientes

Los testimonios recopilados en plataformas sanitarias reflejan experiencias divergentes:
  • Efectividad destacada: El 85% de pacientes reconoce acción rápida contra náuseas y vómitos en crisis agudas
  • Limitaciones comunes: La somnolencia es el principal motivo de interrupción prematura, especialmente entre conductores
  • Percepción negativa: Algunos usuarios reportan nerviosismo o inquietud tras dosis elevadas
La adherencia terapéutica muestra desafíos significativos con tasas de abandono cercanas al 30% durante la primera semana. Las estrategias más efectivas incluyen administrar la dosis nocturna antes del sueño y fraccionar tomas diurnas cuando se requieran múltiples dosis diarias.

⚖️ Alternativas en España

Fármaco Precio (€) Perfil de Eficacia Reacciones Adversas
Domperidona 5.20 Equivalente contra náuseas Menor sedación y riesgo extrapiramidal
Ondansetron 28.50 Superior en quimioterapia Posible alargamiento intervalo QT
Metoclopramida 3.40 Óptima en gastroparesia Mayor riesgo neurológico
En la práctica clínica española se reserva como primera elección en gastroparesia diabética, mientras en oncología predominan los nuevos antagonistas 5-HT3 como ondansetron. Las formulaciones genéricas mantienen disponibilidad en farmacias españolas con coste promedio de 3.40 euros por tratamiento de una semana.

Mercado en España

La metoclopramida está disponible en todas las farmacias españolas, tanto físicas como online (Catena, HelpNet, etc.). Las opciones incluyen fármacos de marca como Primperán y genéricos. El precio medio oscila entre:
  • Comprimidos de 10 mg (20 unidades): 3.90–4.50€
  • Solución oral: 5–7€ por frasco de 100 mL
  • Ampollas inyectables (caja de 5): 6–8€

Demanda y regulación

Existe alta demanda en contextos postoperatorios y para náuseas agudas, aunque su uso crónico ha disminuido tras las restricciones de la EMA. El embalaje típico incluye blísteres de aluminio con 10 a 50 comprimidos. Sanofi Aventis lidera la distribución, con genéricos de laboratorios como Normon o Labesfal.

Acceso y disponibilidad

Las farmacias online requieren receta digital válida. Durante 2022–2023 se registraron fluctuaciones menores en existencias, especialmente en presentaciones de solución oral.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo tomar alcohol durante el tratamiento?

No. El alcohol aumenta la somnolencia y riesgo de mareos. Incluye vino, cerveza y licores.

¿Es compatible con la lactancia materna?

Se excreta en leche materna sin efectos graves reportados (EMA), aunque se recomienda limitar su uso y consultar alternativas.

¿Por qué causa movimientos involuntarios?

Al bloquear receptores cerebrales de dopamina durante períodos prolongados. Requiere suspensión inmediata si ocurre.

¿Puedo conducir después de tomarla?

Evítalo durante las primeras 24 horas por posible somnolencia. En caso de mareo persistente, no manipule maquinaria.

¿Qué hacer si olvido una dosis?

Tómala al recordar, pero sin doblar la siguiente dosis. Espacia las tomas manteniendo el máximo diario.

Guía para el Uso Correcto

Administración adecuada

Tome los comprimidos 30 minutos antes de las comidas con agua. Nunca parta ni mastique las tabletas. Para solución oral, use el dosificador incluido.

Interacciones clave

Evite combinarla con: alcohol, antipsicóticos, IMAOs, y antidepresivos ISRS sin supervisión médica. Informe siempre sobre tratamiento actual.

Almacenamiento óptimo

Conserve entre 15–25°C en blíster original lejos de humedad. No congele soluciones líquidas y deseche después de 60 días tras apertura.

Errores comunes

Los principales riesgos incluyen exceder dosis diaria máxima (30 mg adultos) o prolongar el tratamiento sin reevaluación médica.

Vigilancia durante tratamiento

Controle aparición de mareos severos, rigidez muscular o cambios anímicos. Ante síntomas neurológicos, suspenda y contacte inmediatamente.