Metronidazol

Metronidazol
- En nuestra farmacia, puede comprar metronidazol sin receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- El metronidazol es un antibacteriano y antiprotozoario utilizado para tratar infecciones anaeróbicas, vaginosis bacteriana, tricomoniasis, amebiasis/giardiasis, rosácea (en formulación tópica) y como parte de terapias contra H. pylori. Actúa inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos en microorganismos susceptibles.
- La dosis habitual para adultos es de 500 mg cada 8 horas para infecciones anaeróbicas. En casos como tricomoniasis, se administra 2 g en dosis única o 250 mg tres veces al día durante 7 días. Las dosis pediátricas se calculan en 7.5 mg/kg cada 8 horas.
- Comprimidos (200 mg, 250 mg, 400 mg, 500 mg, 750 mg de liberación prolongada), cápsulas, suspensión oral, inyección intravenosa, crema tópica (0.75%-1%) y gel vaginal.
- El inicio de la acción ocurre entre 1-3 horas tras la administración oral, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en ese periodo.
- La duración del efecto por dosis es de 8-12 horas, requiriendo administraciones múltiples al día. Los tratamientos suelen durar 5-7 días para condiciones ginecológicas, extendiéndose a 10-14 días en infecciones graves.
- No consuma alcohol durante el tratamiento ni hasta 48 horas después, ya que puede causar una reacción tipo disulfiram (náuseas, vómitos severos, enrojecimiento y taquicardia).
- Los efectos secundarios más comunes son náuseas, sabor metálico en la boca, vómitos, dolor de cabeza, mareos y orina oscura (benigna).
- ¿Le gustaría probar Metronidazol sin receta?
Entrega rastreable
5-9 días
Método de pago
Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172
Productos relacionados:
Información Básica sobre Metronidazol
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombres comerciales en España | Flagyl® (Pfizer), Tricowas B®, genéricos (Teva, Normon) |
Presentaciones disponibles | Comprimidos (250mg, 500mg), gel vaginal (0.75%), crema tópica (10mg/g), solución intravenosa (5mg/ml) |
Fabricantes principales | Pfizer, Laboratorios Normon España, Teva, Aurobindo Pharma |
Estatus legal | Medicamento sujeto a prescripción médica (RC). Registrado ante EMA española y AEMPS. |
¿Cómo Funciona el Metronidazol en el Organismo?
Este antibacteriano desarrolla su acción mediante inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos en microorganismos sensibles. Su mecanismo único afecta preferentemente a bacterias anaerobias y ciertos protozoos mediante daño al ADN celular, impidiendo su replicación. Tras su administración oral, el fármaco presenta rápida absorción alcanzando concentraciones plasmáticas máximas entre 1-2 horas. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante sistema CYP450, con eliminación renal de aproximadamente 60-80% del compuesto activo. Esto explica la necesidad de ajuste posológico en pacientes con daño hepático grave.Interacciones Farmacológicas Relevantes
- Alcohol: Puede desencadenar reacción disulfiram con síntomas como náusea intensa, taquicardia y cefalea
- Anticoagulantes (warfarina): Incrementa riesgo hemorrágico por potenciación del efecto antitrombótico
- Litio: Posible aumento de toxicidad neurológica
Usos Clínicos Aprobados en España
La Agencia Europea del Medicamento autoriza metronidazol para diversos cuadros infecciosos específicos: Infecciones bacterianas: Tratamiento de primera línea para procesos abdominales, ginecológicos y tejidos blandos causados por anaerobios como Bacteroides fragilis. También como coadyuvante en terapia contra Helicobacter pylori combinado con otros antibióticos. Infecciones parasitarias: Alternativa terapéutica efectiva para giardiasis, amebiasis intestinal y tricomoniasis urogenital. Según estudios oficiales, consigue tasas de curación superiores al 90% en protocolos bien cumplidos.Aplicaciones Off-Label Frecuentes
Aunque sin indicación oficial, médicos españoles prescriben formas tópicas para manejo de rosácea inflamatoria y profilaxis perioperatoria en cirugía colorrectal. Estas aplicaciones se basan en evidencias publicadas en guías clínicas como las del Sistema Nacional de Salud.Consideraciones Especiales
Grupo poblacional | Recomendación | Sustento científico |
---|---|---|
Mujeres embarazadas | Evitar primer trimestre. Valorar riesgo/beneficio posteriormente | Informes de seguridad EMA |
Mujeres lactantes | Suspensión temporal de lactancia durante tratamiento | Estudios de paso a leche materna |
Pacientes pediátricos | Ajuste preciso por peso corporal: 7.5 mg/kg cada 8 horas | Guías posológicas pediátricas |
Protocolos de Administración
La prescripción requiere adaptación según la patología que enfrentemos y el estado fisiológico del paciente:Dosificación Estándar para Adultos
Indicación médica | Dosis diaria | Duración |
---|---|---|
Vaginosis bacteriana | 500mg cada 12 horas | 5-7 días |
Giardiasis/amebiasis | 250mg cada 8 horas | 5-10 días |
Infecciones anaerobias severas | 500mg intravenoso cada 8 horas | 7-14 días |
Modificaciones en Situaciones Especiales
Insuficiencia hepática grave: Reducción del 50% de dosis ante cirrosis descompensada o encefalopatía hepática. Pacientes en diálisis: Administración de dosis complementaria post-sesión debido a eliminación significativa durante procedimiento. Adultos mayores: Vigilar función renal previo a tratamiento prolongado para prevenir toxicidad acumulativa.Conservación y Manipulación
Los comprimidos requieren mantenerse en envase original a temperatura ambiente entre 15-25°C. Evitar exposición solar directa y humedad ambiental excesiva que pueda alterar propiedades fisicoquímicas. Bajo condiciones óptimas, mantiene estabilidad hasta la fecha de caducidad marcada.Contraindicaciones y Efectos Adversos
El metronidazol presenta restricciones absolutas para quienes muestran hipersensibilidad a los nitroimidazoles. También está contraindicado durante el primer trimestre de gestación. Entre las reacciones más habituales destacan las náuseas, que afectan a aproximadamente el 30% de los usuarios, junto con cefaleas persistentes y un característico sabor metálico en la boca. Aunque menos frecuentes, existen efectos adversos graves que requieren atención inmediata. La neuropatía periférica puede manifestarse con tratamiento prolongado, mostrando hormigueo en manos o pies. Casos excepcionales registran cuadros de encefalopatía, donde aparecen confusión mental o convulsiones. Por estos motivos, pacientes con epilepsia o trastornos sanguíneos deben extremar precauciones durante su administración.Experiencias de Pacientes
Plataformas médicas españolas reflejan patrones comunes en el uso del metronidazol. En portales como Drugs.com, el 85% de usuarios con vaginosis bacteriana reportan mejoría clínica significativa. Sin embargo, más del 40% mencionan el sabor metálico como efecto persistente que afecta su calidad de vida durante el tratamiento. Comunidades como Testimonios Pacientes Unidos revelan problemas de adherencia asociados a reacciones gastrointestinales: cerca del 60% abandonan prematuramente el tratamiento tras cinco días por náuseas intensas. Contrariamente, en casos de infecciones odontológicas, numerosos pacientes observan reducción de dolor e inflamación dentro de las primeras 72 horas. Estos datos evidencian la dicotomía entre eficacia terapéutica y tolerancia individual.Alternativas Terapéuticas
Fármaco | Ventaja | Desventaja |
---|---|---|
Clindamicina | Sustituto en alergias a nitroimidazoles | Mayor riesgo de colitis pseudomembranosa |
Tinidazol | Dosis única en tricomoniasis | Coste elevado comparativo |
Mercado Farmacéutico en España
La disponibilidad del metronidazol abarca todas las presentaciones: comprimidos orales, geles vaginales y formulaciones tópicas están accesibles tanto en farmacias físicas como en plataformas digitales líderes como CatenaFarma o Mifarma. Los precios muestran variaciones según formatos:- 14 comprimidos de 500mg: entre 3,50€ y 6€
- Gel vaginal: 9-12€ por tubo
Investigación Actual y Futuro
Estudios recientes sobre metronidazol demuestran su relevancia terapéutica continua. Un metaanálisis publicado en Lancet Infectious Diseases confirmó similar eficacia clínica frente a tinidazol con mejor perfil costo-efectividad en infecciones ginecológicas. Actualmente prosigue un ensayo fase III coordinado por la EMA sobre aplicaciones en enfermedad inflamatoria intestinal. Los resultados preliminares serán públicos en 2025, explorando nuevos protocolos posológicos. Respecto a propiedad industrial, todas las patentes originales expiraron en la última década, permitiendo que formulaciones genéricas dominen más del 90% del mercado español. Laboratorios como Normon, Cinfa y Teva lideran la producción local. No existen innovaciones disruptivas destinadas a próximos años según los registros de la Agencia Europea del Medicamento. La investigación se centra en optimizar esquemas combinados con probióticos.Preguntas Frecuentes
¿Interactúa con el alcohol? Estrictamente prohibido. Provoca reacción disulfírmica con vómitos, taquicardia e hipotensión. Mantenga abstinencia hasta 72h tras finalizar tratamiento. ¿Anula anticonceptivos orales? No reduce eficacia de anticonceptivos hormonales aunque podría aumentar náuseas. ¿Uso vaginal durante menstruación? Preferible aplazar tratamientos tópicos hasta finalizar ciclo menstrual para máximo efecto. ¿Requiere refrigeración? Conservar a temperatura ambiente evitando humedad y calor excesivo. ¿Sabor metálico persistente? Reacción común no peligrosa. Chupar cubitos helados ayuda reducirlo temporalmente. ¿Compatible con lactancia materna? Requiere valoración médica específica. Excretado en leche y existe riesgo infantil. ¿Antidiarreicos como Smecta? Separar 2h este tipo de adsorbentes gastrointestinales para evitar pérdida de eficacia. ¿Genera candidiasis vaginal secundaria? Riesgo moderado en tratamientos prolongados (>10 días). Se recomienda protección probiótica. ¿Manchas en la piel con sol? Escasos casos de fotosensibilidad. Evite exposición solar intensa usando protector FPS50+. ¿Administración pediátrica? Suspensiones específicas para niños con dosificación precisa por peso corporal.Pautas para el Uso Correcto
Siga estas directivas esenciales durante el tratamiento con metronidazol:- Ingiera comprimidos durante comidas principales para minimizar náuseas
- Evite cualquier producto con alcohol (incluso cosméticos y enjuagues bucales)
- Cumpla duración completa indicada aunque desaparezcan síntomas
- Conserve en envase original protegido de humedad
- Verifique fecha de caducidad antes de cada uso
- Desechen formulaciones líquidas abiertas>10 días