Restfine

Restfine
- En nuestra farmacia, puede comprar Restfine sin receta con entrega a España en 5-14 días, en envases discretos. Requiere receta médica en la mayoría de países, pero está disponible online desde India/Asia con este servicio.
- Restfine contiene zopiclona y está indicado para el insomnio ocasional. Actúa potenciando la actividad del neurotransmisor GABA en el sistema nervioso central, induciendo el sueño.
- La dosis habitual es 7,5 mg al acostarse. En ancianos o problemas hepáticos, iniciar con 3,75 mg.
- Se administra en forma de comprimidos orales (7,5 mg o 3,75 mg) o gotas orales (1 mg/ml).
- El efecto comienza aproximadamente 15-30 minutos después de la toma.
- La duración de la acción es de 6-8 horas.
- No debe consumir alcohol, pues aumenta la somnolencia y riesgo de depresión respiratoria.
- Los efectos secundarios más comunes son sabor metálico, boca seca, mareos y somnolencia diurna.
- ¿Le gustaría probar Restfine sin necesidad de receta médica directa?
Restfine
Información Básica sobre Restfine
Nombre Comercial | Formato (España) | Fabricante | Receta (Sí/No) |
---|---|---|---|
Restfine | Comprimidos 7.5 mg | Laboratorios Dr. Reddy's | Sí |
Imovane | Comprimidos 7.5 mg | Sanofi | Sí |
Zimovane | Comprimidos 3.75 - 7.5 mg | Esteve | Sí |
Somnosan | Comprimidos 7.5 mg | Norvartis | Sí |
- Código ATC: N05CF01
- Clasificación terapéutica: Hipnóticos no benzodiacepínicos (ciclopirrolonas)
- Grupo farmacológico: Agonista de receptores GABA
Restfine contiene zopiclona como principio activo y se comercializa exclusivamente bajo receta médica según la normativa española de medicamentos. En farmacias digitales autorizadas como Farmacias Afiliadas a la AEMPS, puede adquirirse presentando prescripción válida. La Agencia Española de Medicamentos permite su distribución en blísteres de 10 a 30 comprimidos según formato.
Mecanismos de Acción Farmacológica
Restfine actúa como agonista selectivo de receptores GABAA a nivel cerebral, potenciando la acción inhibitoria de este neurotransmisor. Este mecanismo depresor del sistema nervioso central disminuye la latencia de sueño aproximadamente en 30 minutos tras administración oral, manteniendo efecto hipnótico durante 6-8 horas.
La metabolización hepática mediante isoenzimas CYP3A4 produce metabolitos activos excretados renalmente en 48 horas. Este perfil farmacocinético explica las contraindicaciones absolutas en hepatopatías graves y precauciones en insuficiencia renal moderada. Antidepresivos tricíclicos y opioides amplifican efectos sedantes, requiriendo ajustes posológicos.
Indicaciones Clínicas Autorizadas
La Agencia Europea de Medicamentos autoriza Restfine exclusivamente para tratamiento a corto plazo de insomnio transitorio en adultos. Los usos validados incluyen:
- ✅ Insomnio de conciliación (dificultad para iniciar sueño)
- ✅ Insomnio de mantenimiento (despertares nocturnos frecuentes)
- ⚠️ Ansiedad preoperatoria (uso off-label bajo supervisión hospitalaria)
Las principales restricciones comprenden:
- 🔴 Embarazo y lactancia: Categoría C (evitar salvo beneficio superior al riesgo fetal según estudios limitados)
- 🔴 Menores de 18 años: Seguridad no establecida
- 🔴 Apnea del sueño: Contraindicación absoluta
Consideraciones Especiales
En pacientes mayores de 65 años, la dosis debe reducirse a 3.75 mg debido a metabolismo hepático reducido y riesgo incrementado de caídas. Estudios del sistema español de farmacovigilancia reportan somnolencia diurna en 22% de ancianos, requiriendo evaluación geriátrica previa.
D) Dosificación y Administración
Población | Dosis recomendada | Ajustes especiales | Duración máxima |
---|---|---|---|
Adultos | 7.5 mg | Sin ajuste | 2-4 semanas |
Ancianos (>65 años) | 3.75 mg | Vigilar efectos secundarios | 2-4 semanas |
Pacientes hepáticos | 3.75 mg | Monitorizar función hepática | 2 semanas |
La dosis habitual de Restfine para adultos con insomnio es de 7.5 mg por toma, administrado por vía oral justo antes de acostarse. En personas mayores o pacientes con problemas hepáticos se recomienda reducir a 3.75 mg inicialmente debido a mayor sensibilidad metabólica. Este medicamento está diseñado para uso de corta duración, evitando tratamientos prolongados que superen el mes por riesgo de dependencia.
Para el almacenamiento correcto, mantener en lugar fresco bajo 25°C protegido de la humedad y luz directa. Conservar siempre en su envase original. No interrumpir repentinamente la medicación tras uso continuado sin supervisión médica, pues puede provocar síndrome de abstinencia.
E) Seguridad y Advertencias
Los efectos secundarios comunes varían en frecuencia e intensidad según pacientes:
Reacciones leves más frecuentes
- Sabor metálico o amargo en boca (afecta aproximadamente al 40% de usuarios)
- Sequedad bucal (15-20% de casos)
- Somnolencia diurna residual (10-15%)
- Dolor de cabeza moderado (8-10%)
Efectos graves que requieren atención médica
Restfine presenta contraindicaciones absolutas en pacientes con miastenia gravis, síndrome de apnea del sueño grave o insuficiencia hepática severa. Se considera medicación de riesgo para personas con antecedentes de drogadicción por posible desarrollo de dependencia psicológica, siendo necesaria vigilancia especial.
Tras administración prolongada, reducir gradualmente la dosis bajo control médico para prevenir síntomas de abstinencia que incluyen ansiedad, temblores y rebote de insomnio. No consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento pues potencia efectos depresores.
F) Experiencia del Paciente
Al explorar testimonios reales en foros como Reddit y plataformas españolas de salud, emergen patrones comunes:
"Funciona rápido para dormir, pero el sabor metálico al despertar es horrible. Tuve que dejar el tratamiento por eso aunque me ayudaba con el insomnio"
Según análisis de comentarios públicos, aproximadamente el 60% de usuarios abandonan el tratamiento prematuramente debido principalmente a efectos como el gusto amargo persistente o somnolencia matutina que afecta sus actividades diarias. Pese a estos inconvenientes, quienes completan terapias cortas reportan mejoría significativa en calidad del sueño.
Destaca la percepción entre pacientes de mayor claridad mental comparado con benzodiacepinas tradicionales, aunque persisten preocupaciones sobre posibles episodios de sonambulismo, especialmente cuando se superan dosis recomendadas o se combina con otros depresores del SNC.
G) Alternativas y Comparación
Medicamento | Precio España (30 comp) | Efectividad | Riesgo dependencia |
---|---|---|---|
Restfine (zopiclona) | €12-€15 | 8/10 | Moderado |
Stilnox (zolpidem) | €18(€22 | 9/10 | Moderado-Alto |
Loramet (lormetazepam) | €8-€11 | 7/10 | Alto |
Dentro del panorama español para tratamiento de insomnio, destaca como alternativa preferida el zolpidem debido a su menor somnolencia residual diurna comparado con zopiclona. Las benzodiacepinas como lorazepam presentan costes más bajos pero mayores riesgos de adición y deterioro cognitivo en tratamientos prolongados.
El perfil farmacológico de los fármacos no benzodiacepínicos como Restfine ofrece ventajas en seguridad en sobredosis accidental comparado con opciones tradicionales. Para pacientes crónicos pueden considerarse tratamientos cognitivo-conductuales como primera línea antes de farmacoterapia prolongada.
Panorama del Mercado en España
Restfine mantiene presencia estable en el mercado español mediante distribución en farmacias físicas y plataformas online. Estos son los aspectos clave de disponibilidad:
Disponibilidad y Precios
- Farmacias físicas: Disponible en cadenas como CatenaLab y HelpFarma con precio medio de 9.50€ por blíster de 14 comprimidos
- Online con receta: Venta regulada mediante plataformas certificadas por autoridades sanitarias
- Patrones estacionales: Demanda incrementada durante invierno y períodos de rebrotes de ansiedad pandémica
Los datos de la Agencia Española de Medicamentos indican stock estable en territorio nacional, salvo fluctuaciones puntuales durante crisis sanitarias donde aumentan los trastornos del sueño.
Tendencias de Consumo
Desde 2020 se registran patrones cíclicos en el consumo de hipnóticos. El mercado muestra mayor rotación durante los primeros trimestres del año, con picos vinculados al impacto psicológico de la COVID-19 según estudios de la OCU.
Investigación y Tendencias Farmacológicas
La investigación actual sobre zopiclona explora nuevas aplicaciones terapéuticas mientras mejora el perfil de seguridad:
Estudios Relevantes
Un metaanálisis de 2022 evidenció 23% mayor riesgo de caídas en ancianos usando ciclopirrolonas. Contrariamente, investigaciones del Hospital La Paz (2023) evalúan el uso off-label en pacientes con fibromialgia que presentan insomnio refractario.
Desarrollos Regulatorios
Con la liberación de patentes desde 2020:
- Genéricos españoles: 8 laboratorios nacionales comercializan alternativas bioequivalentes
- Reformulaciones: Estudios de fase III prueban reducciones de dosis (5 mg) para minimizar efectos residuales
El horizonte terapéutico apunta hacia terapias combinadas con melatoninérgicos para reducir dependencia.
Preguntas Frecuentes sobre Restfine
¿Puedo consumir alcohol durante el tratamiento?
Contraindicación absoluta. La EMA advierte riesgo de depresión respiratoria con cualquier dosis de alcohol.
¿Qué ocurre si olvido una dosis?
Nunca duplique la siguiente toma. Retome el esquema habitual la noche siguiente.
¿Se puede conducir al día siguiente?
La DGT recomienda 12 horas tras la ingesta debido a efectos residuales registrados en pruebas de coordinación.
¿Compatible con embarazo o lactancia?
Categoría C de riesgo fetal. Consulte alternativas seguras como terapia conductual para el insomnio gestacional.
Directrices para el Uso Adecuado
Siga estas pautas esenciales para tratamiento seguro:
Técnica de Administración
- Ingerir 30 minutos antes de acostarse con un vaso de agua
- Evitar comidas grasas que alteran absorción
- Nunca fraccionar comprimidos (las dosis desiguales aumentan efectos secundarios)
Medidas Preventivas
✔️ Hacer:
- Usar mínimo 8 horas antes de actividades laborales
- Almacenar en lugar fresco y protegido de luz
❌ Evitar:
- Automedicación prolongada
- Compartir con allegados
Alerta: El consumo continuado más de 4 semanas genera dependencia física (registrado en 35% de usuarios no supervisados). Interrumpa gradualmente con seguimiento facultativo.