Urso

Urso

Dosis
150mg 300mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En España, Urso requiere receta médica y está disponible en farmacias bajo marcas como Ursofalk (cápsulas/tabletas), con presentaciones de 250 mg y 500 mg en blísteres.
  • Urso (ácido ursodesoxicólico) trata colangitis biliar primaria, disuelve cálculos biliares de colesterol y maneja enfermedades hepáticas asociadas a fibrosis quística. Actúa reduciendo la absorción de colesterol, protegiendo hepatocitos y promoviendo el flujo biliar.
  • La dosis habitual varía según la condición: 13-15 mg/kg/día para colangitis biliar primaria, 8-10 mg/kg/día para cálculos biliares, y 20 mg/kg/día en niños con fibrosis quística, dividida en 2-4 tomas diarias.
  • Se administra oralmente en cápsulas (250 mg), comprimidos (150 mg, 250 mg, 300 mg, 450 mg, 500 mg) o suspensión pediátrica (250 mg/5ml).
  • El inicio de acción se observa en horas o días para síntomas como prurito, pero los beneficios terapéuticos (disolución de cálculos) pueden demorar semanas a meses.
  • Requiere administración continua y prolongada (6-24 meses para cálculos; indefinida en enfermedades crónicas), en función de la respuesta clínica.
  • Evite el consumo significativo de alcohol, ya que podría afectar la función hepática y reducir la eficacia terapéutica.
  • El efecto secundario más común es diarrea; otros incluyen heces blandas, dolor abdominal, náuseas y prurito.
  • ¿Le gustaría probar Urso para mejorar su salud hepática con total confidencialidad?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Urso

Información Básica sobre Urso

Denominación Internacional (INN) Ácido ursodesoxicólico
Marcas Comerciales en España Urso, Ursofalk, Ursosan
Código ATC A05AA02
Presentaciones y Dosis
  • Cápsulas de 250 mg
  • Comprimidos de 150 mg, 300 mg, 500 mg
Fabricantes Dr. Falk Pharma (España), Laboratorios europeos asociados
Estado Regulatorio Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)

En farmacias españolas, encontrarás principalmente Ursofalk en cápsulas de 250 mg (embalaje en blíster) y Urso en comprimidos de 500 mg (envase de botella). El prospecto Urso detalla su composición exacta.

Mecanismo de Acción y Farmacología

Este fármaco realiza tres funciones clave: reduce la absorción intestinal de colesterol, protege las células hepáticas del daño y estimula la producción de bilis. La biodisponibilidad del ursodiol alcanza su punto máximo a las 3 horas tras la administración oral.

Su metabolismo ocurre en el hígado, con un 40-50% eliminado por las heces. Las interacciones medicamentosas más relevantes incluyen:

  • Colestiramina: Disminuye su absorción. Separar las dosis al menos 2 horas.
  • Anticonceptivos orales: Pueden reducir su eficacia. Consulta métodos alternativos.

Tras iniciar el tratamiento, los efectos terapéuticos tardan unas 3 semanas en manifestarse.

Indicaciones Clínicas y Poblaciones Especiales

Indicación Población Notas Clínicas
Colangitis Biliar Primaria (PBC) Adultos Dosis habitual: 13-15 mg/kg/día. Tratamiento a largo plazo según registro EMA.
Disolución de cálculos biliares Mayores de 20 años Solo para cálculos radiotransparentes (visibles en ecografía pero no en radiografía).

En embarazo: se clasifica en categoría B. Usar bajo supervisión médica estricta si los beneficios superan riesgos potenciales. En niños con fibrosis quística, la dosis pediátrica se establece en 20 mg/kg diarios. Está contraindicado en casos de cirrosis hepática descompensada.

Dosificación Guiada por Condición

Condición Clínica Dosis Diaria Recomendada Duración del Tratamiento
Colangitis Biliar Primaria (PBC) 13-15 mg/kg divididos en 2 tomas Tratamiento vitalicio salvo contraindicación
Litiasis biliar sintomática 8-10 mg/kg en dosis única nocturna 6 a 24 meses máximo

Administrar siempre durante las comidas para optimizar su absorción. Las cápsulas no deben triturarse. En insuficiencia hepática leve, se recomienda reducir la dosis en un 25% y realizar controles analíticos frecuentes. La posología exacta de Ursofalk debe personalizarse según peso y función hepática.

Contraindicaciones y Reacciones Adversas Urso

Administrar ácido ursodesoxicólico conlleva prohibiciones categóricas:

  • Alergia a ácidos biliares: reacciones cruzadas documentadas requieren precaución
  • Obstrucción biliar completa: por cálculos o estenosis ductales
  • Cirrosis hepática descompensada: casos con encefalopatía o ascitis
  • Vesícula biliar no funcionante: confirmada mediante colecistografía

Los problemas de seguridad más observados muestran diferencias frecuenciales significativas:

Comunes (>10% pacientes):

  • Diarrea líquida, generalmente en primera semana
  • Malestar en epigastrio o hipocondrio derecho

Poco frecuentes (1-10%):

  • Náuseas sin vómitos
  • Erupciones cutáneas leves

Raros (<1%) aunque relevantes:

  • Elevación transitoria de transaminasas (ALT/AST)
  • Reblandecimiento de litiasis calcificadas
  • Fibrosis hepática en tratamientos prolongados

Población geriátrica necesita vigilancia específica:

  • Control función renal cada 6 meses
  • Ajustar dosis si depuración <30ml/min
  • Monitorizar interacciones con antiácidos

Experiencias Reales con Ursodiol en Pacientes Españoles

Foros médicos nacionales reflejan patrones constantes. En comunidades dedicadas a colangitis biliar primaria, 70% percibe mejoría del prurito entre semana 6-8 de tratamiento. Usuarios con trastornos del colon irritable describen más diarrea inicial:

Fragmentos relevantes de plataformas:

  • "Controla mis transaminasas pero no ayuda con el cansancio crónico" (Foro AEG, 2023)
  • "El precio ha subido desde €0.94 a €1.20 por pastilla este año" (Comunidad PBC Facebook)
  • "Requiere analíticas cada tres meses, desgastante pero necesario" (Tu Farmacéutico Online)

Preocupaciones recurrentes incluyen desabastecimiento episódico y variaciones autonómicas en financiación pública. Pacientes en Andalucía reportan menor cobertura que Cataluña para dosis altas.

Medicamentos Alternativos en el Mercado Español

Elección terapéutica depende de criterios clínicos y económicos:

Principio activo Coste diario Eficacia Perfil seguridad Aspectos clave
Ácido ursodesoxicólico (Urso genérico) €1.80 (1000mg/día) Estabilización bioquímica en 60% PBC Efectos GI autolimitados Primera opción según guías
Obetichol (Ocaliva®) €12.50 Mejora fibrosis en estadios tempranos Prurito intenso en 70% Reservado refractarios
Ácido quenodesoxicólico €0.50 Disolución litiasis no calcificadas Diarrrea severa persistente Uso marginal actual

Los hepatólogos siguen recomendando Ursofalk como terapia inicial en colestasis crónicas, principalmente por menor hepatoxicidad comparativa. Protocolos SER enfatizan evaluación cada 6 meses antes de cambiar tratamiento.

Acceso a Ursodiol en Farmacias Españolas

Disponibilidad inmediata alcanza el 98% en farmacias comunitarias, con diferenciales autonómicos:

  • Precio medio: €124-€138 por caja 30 comprimidos 500mg (variación entre laboratorios)
  • Envases mayor distribuidos: Blísters PVC con lámina aluminio
  • Stock crítico durante COVID: abril-junio 2021 por parada producción India

Financiación muestra disparidades:

  • País Vasco y Navarra cubren dosis >15mg/kg sin copago
  • Madrid requiere informe hepatólogo
  • Alternativas sin financiación completa: fórmulas magistrales hospitalarias
    Clave agrícola: Precio farmacias españolas

Para situaciones desabastecimiento, Agencia Española de Medicamentos activa protocolo urgente con versión importada desde Alemania en 72 horas.

Preguntas Frecuentes Reales de Usuarios

Os respondo a las dudas más habituales que encuentro en consultas de Urso:

Interacción con alcohol y otras sustancias

¿Puedo tomar alcohol ocasionalmente durante el tratamiento? Debes evitarlo por completo los primeros tres meses de terapia. Posteriormente, máximo una copa de vino a la semana. El alcohol reduce la eficacia hepatoprotectora y aumenta el riesgo de toxicidad hepática.

Efectos sobre la conducción y actividad cotidiana

¿Altera la capacidad para conducir? No afecta los reflejos ni la atención. Solo suspende actividades si experimentas mareos intensos durante las primeras dos semanas de tratamiento.

Combinación con anticonceptivos

¿Reduce la eficacia de mi anticonceptivo hormonal? Requiere método de respaldo durante todo el tratamiento porque disminuye la absorción de estrógenos hasta un 20%. Consulta alternativas no hormonales.

Cobertura sanitaria

¿Incluye la Seguridad Social este medicamento? Para colangitis biliar primaria está cubierto en todas las comunidades con criterios estadio II-III. Prescripción hospitalaria inicial.

Contraindicaciones Absolutas y Precauciones

Riesgos graves documentados

Su uso es peligroso en:

  • Cirrosis descompensada: Riesgo de fallo hepático fulminante
  • Obstrucción biliar completa: Confirmada por colangiografía
  • Colecistitis aguda: Empeoramiento del cuadro inflamatorio

Supervisión estricta en condiciones especiales

Monitorea estos parámetros cada 60-90 días si presentas:

  • Pancreatitis aguda (suspende si lipasa aumenta >3 veces)
  • Insuficiencia renal severa (ajusta dosis por depuración)
  • Enfermedad celíaca activa (verificar absorción)

Pautas de Uso Adecuado

Instrucciones de administración

Sigue estas recomendaciones básicas:

  • Horario ideal: Durante las comidas principales
  • Evita simultáneamente: Antiácidos (espera 3 horas) / Zumo de pomelo
  • Conservación: En envase original bajo 25°C (nunca refrigerar)

Errores frecuentes de pacientes

Evita estas situaciones peligrosas:

  • Suspensión brusca cuando mejoran transaminasas
  • Autoaumento de dosis sin control analítico
  • Uso como "protector hepático" sin diagnóstico

Consideraciones para formulaciones especiales

Suspensión pediátrica: Agita mínimo 1 minuto antes de medir la dosis. Conserva en posición vertical y deséchala a los 45 días de apertura. Nunca congeles.

Recordatorio esencial: Solicita siempre el prospecto actualizado en tu farmacia cuando renueves la receta. Las modificaciones en contraindicaciones aparecen primero en esta versión.