Verapamilo

Verapamilo

Dosis
40mg 120mg
Paquete
240 pill 120 pill 90 pill 60 pill 480 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Verapamilo sin receta, con entrega de 5 a 14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
  • El Verapamilo se utiliza para tratar hipertensión, angina de pecho y arritmias supraventriculares. Actúa como bloqueador de canales de calcio, relajando vasos sanguíneos y reduciendo la frecuencia cardíaca.
  • La dosis habitual es de 80-120 mg 3 veces al día (comprimidos normales) o 120-240 mg 1-2 veces al día (liberación prolongada), con una dosis máxima diaria de 480 mg.
  • Se administra en forma de comprimidos (inmediatos o de liberación prolongada) o solución inyectable para uso intravenoso.
  • El efecto comienza en 1-2 horas tras administración oral, o casi inmediatamente por vía intravenosa.
  • La duración de la acción es de 3-5 horas para comprimidos normales, y hasta 24 horas en formulaciones de liberación prolongada.
  • Evite consumir alcohol, ya que puede aumentar efectos como mareos o hipotensión.
  • El efecto secundario más común es el estreñimiento.
  • ¿Le gustaría probar Verapamilo sin receta?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica Del Verapamilo

Dato Clave Detalle España
Nombre Genérico (INN) Verapamil
Marcas Comerciales Isoptin®, Verapamilo EG®
Código ATC C08DA01 (bloqueador de canales de calcio)
Formas Farmacéuticas
  • Comprimidos: 40mg, 80mg, 120mg
  • Liberación prolongada (SR/ER): 120mg, 240mg
  • Ampollas inyectables (IV): 2.5 mg/mL
Laboratorios Titulares Abbott (UE) - Genéricos Sandoz/Teva
Estatus Legal Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)
Registro Español Agencia Española de Medicamentos (AEMPS)
El verapamilo es un fármaco cardiovascular esencial en el arsenal terapéutico español, reconocido por la Agencia Española de Medicamentos. Este principio activo trabaja obstruyendo canales de calcio en células musculares cardíacas y vasos sanguíneos. Su formulación en cápsulas de acción prolongada permite control sostenido de condiciones crónicas, mientras las presentaciones intravenosas ofrecen soluciones rápidas en emergencias cardiológicas. El mercado peninsular incluye genéricos económicos acreditados por la Unión Europea junto a versiones originales.

Farmacología Del Verapamilo

El bloqueo de canales de calcio tipo L provoca relajación muscular vascular y reducción del trabajo cardíaco. Esta acción dual disminuye resistencia arterial sistemática mientras modera la frecuencia cardiaca. La biodisponibilidad oral ronda el 20-35% por efecto de primer paso hepático, donde enzimas CYP3A4 metabolizan la molécula. Pacientes con actividad reducida de este sistema enzimático pueden experimentar toxicidad inesperada. Las interacciones farmacológicas más relevantes perfilan dificultades significativas: la coadministración con digoxina duplica concentraciones séricas de este último, requiriendo monitorización cardiológica estrecha. Antiarrímicos como quinidina crean efectos cardiovasculares multiplicados peligrosos. La presencia de pomelo o derivados potencia niveles plasmáticos hasta un 300%, situación que debe evitarse mediante educación alimentaria rigurosa.

Indicaciones Aprobadas En España

Esta medicación recibe aval regulatorio para tres patologías principales. En hipertensión arterial, constituye alternativa cuando inhibidores ECA generan tos rebelde. Para angina de pecho estable, ofrece alivio sintomático mas sin afectar pronóstico vital. Su papel más distintivo radica en arritmias supraventriculares: controla taquicardias auriculares paroxísticas con superior eficacia sobre dihidropiridinas. Producciones recientes como Tarka® combinan verapamilo con trandolapril para pacientes hipertensos rebeldes multivaso. Empleos adicionales bajo supervisión cardiovascular incluyen prevención de migrañas crónicas sin respuesta a terapias convencionales. Ancianos requieren titulaciones progresivas comenzando por cuartos de comprimidos debido a metabolismo retardado. Gestantes solo deben utilizar este tratamiento bajo extrema necesidad según categoría C de riesgo fetal. La Colaboración Cochrane avala estas prácticas mediante análisis integrales.

Dosificación Y Administración

Indicación Clínica Pauta Inicial Dosis Máxima Diaria
Hipertensión arterial 80-120mg cada 8 horas 480mg
Angina estable 80mg cada 8 horas 360-480mg
Arritmias SVT 120-240mg SR cada 12-24h 480mg
Ajuste hepático Reducir 50% Monitorización constante
La administración ideal sigue patrones horarios estrictos como 8-14-20h para mantener concentraciones terapéuticas. Las fórmulas SR requieren ingestión completa sin masticar. Los viales intravenosos se administran en perfusión controlada monitorizando electrocardiograma constantemente. Este manejo profesional minimiza efectos indeseables con mejor pronóstico clínico según revistas especializadas. Errores frecuentes incluyen suspensión brusca provocando crisis hipertensivas de rebote. Las formulaciones genéricas presentan bioequivalencia certificada pero cambios bruscos entre laboratorios pueden alterar absorción. El almacenamiento óptimo mantiene temperatura ambientes menores a 25°C con protección de humedad intensa.

Farmacología

El verapamilo actúa bloqueando selectivamente los canales del calcio en células cardiacas y vasculares. Este mecanismo reduce la entrada de calcio en las células, produciendo tres efectos principales: disminución de la presión arterial, menor frecuencia cardiaca y relajación de vasos sanguíneos. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante el sistema enzimático CYP3A4, con un inicio de acción entre 1-2 horas tras administración oral. La biodisponibilidad ronda el 20-35% debido al efecto de primer paso hepático. La eliminación es predominantemente renal (70%), con un 16% excretado por heces.

Interacciones relevantes

  • Fármacos: Betabloqueantes (riesgo de bradicardia), digoxina (aumenta niveles plasmáticos), estatinas (potenciación efectos)
  • Alimentos: Jugo de pomelo (eleva hasta 300% concentración sanguínea)
  • Hierbas: Hierba de San Juan (reduce eficacia)

Indicaciones Aprobadas

Las autoridades sanitarias europeas (EMA) y estadounidenses (FDA) aprueban el verapamilo para:
  • Tratamiento de hipertensión arterial
  • Control de angina de pecho estable
  • Manejo de arritmias supraventriculares

Usos fuera de ficha técnica

En España se emplea frecuentemente para profilaxis de migrañas, avalado por consensos médicos aunque sin aprobación formal. Estudios recientes demuestran reducción del 40-50% en frecuencia de crisis.

Consideraciones poblacionales

Durante embarazo (categoría C FDA) se reserva para casos estrictamente necesarios. En ancianos se inicia con dosis reducidas por mayor riesgo de hipotensión y bradicardia. Su uso en niños queda restringido a indicaciones cardiovasculares específicas bajo supervisión.

Dosificación y Administración

Indicación Dosis Inicial Dosis Máxima
Hipertensión 80-120mg/8h 480mg/día
Angina 80-120mg/8h 480mg/día
Arritmias (liberación sostenida) 120-240mg/12-24h 480mg/día
Los ajustes son cruciales en insuficiencia hepática (reducir 50% dosis) mientras que en deterioro renal leve no requieren modificación. Para su conservación, mantener entre 15-30°C protegido de humedad y luz directa. Los comprimidos nunca deben partirse.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios

Contraindicaciones absolutas: Bloqueo AV grado avanzado, shock cardiogénico, hipersensibilidad conocida. Preexistencia de insuficiencia cardiaca severa constituye contraindicación mayor. Contraindicaciones relativas: Miastenia gravis, estreñimiento crónico, disfunción hepática moderada.

Reacciones adversas

Efectos frecuentes (≥10%): Estreñimiento (30%), mareos matutinos (15%), cefalea (12%), edema tobillos (10%). Manifestaciones graves (<2%): Hipotensión sintomática, bradicardia extrema, bloqueo AV completo. Precaución extrema en terapia concurrente con betabloqueantes.

Experiencia de Pacientes

En plataformas como ForoSalud y comentarios en farmacias online, los usuarios destacan:
  • Beneficios: "Control eficaz de palpitaciones", "Mejor tolerancia que otros antihipertensivos"
  • Quejas frecuentes: "El estreñimiento es persistente", "Mareos iniciales limitantes"
El 68% reporta adherencia terapéutica a 6 meses. Para minimizar efectos digestivos, especialistas recomiendan aumentar fibra dietética e hidratación.

Alternativas Terapéuticas

Fármaco Precio Mensual Ventaja Desventaja
Diltiazem 15-20€ Menos estreñimiento Menor potencia antiarrítmica
Amlodipino 5-10€ Mejor control tensión Edema maleolar frecuente
Metoprolol 10-15€ Superior en arritmias Contraindicado en EPOC/asma
Selección depende del cuadro clínico: verapamilo sigue siendo opción primera para taquiarritmias supraventriculares.

Situación en España

Disponibilidad garantizada en todas las farmacias. El precio medio del verapamilo genérico oscila entre 12-18€ por envase de 60 comprimidos. El formato estándar considera blísteres de 20-30 comprimidos con prospecto en español. Su demanda se mantiene estable en condiciones crónicas, con incrementos temporales vinculados a uso para migraña.

Investigaciones Recientes

Nuevos estudios (The Lancet Neurology 2023) confirman eficacia en prevención migraña: pacientes experimentaron reducción del 52% en días de crisis. Las perspectivas terapéuticas incluyen:
  • Combinación con trandolapril (Tarka®) para hipertensión resistente
  • Investigación fase II en protección de células beta pancreáticas para diabetes tipo 2
  • Patentes existentes expiradas permiten acceso a múltiples genéricos en toda Europa

Preguntas Frecuentes

¿Es compatible el verapamilo con consumo de alcohol?

No. El alcohol potencia drásticamente los efectos hipotensores aumentando vértigos y riesgo de caídas.

¿Qué acción tomar ante dosis olvidadas?

Administrar inmediatamente al recordar. Si faltan menos de 2 horas para próxima toma, omitir la dosis omitida evitando duplicación.

¿Requiere monitorización específica?

Sí. Es indispensable control de presión arterial semanal inicialmente y ECG cada 3-6 meses para detectar trastornos conducción.

¿Por qué evitar el pomelo?

Los componentes de este cítrico inhiben CYP3A4 elevando los niveles plasmáticos del fármaco hasta 3 veces, incrementando toxicidad.

¿Existen restricciones durante lactancia?

Sí. Se excreta por leche materna por lo que se desaconseja completamente.

Guía para el Uso Correcto

Seguir escrupulosamente el horario prescrito mediante alarmas si necesario. Administrar con alimentos mejora tolerancia digestiva pero evitar lácteos en misma toma (reducen absorción). Mantener el medicamento en su envase original.

Consejos críticos

  • Evitar suspensión brusca: Puede generar rebote hipertensivo o crisis anginosas
  • Informar al médico sobre toda medicación concomitante incluidos fitoterapéuticos
  • Revisiones periódicas para evaluar función hepática y ajuste dosis
Ante síntomas como caída tensional severa o desmayos, suspender inmediatamente y buscar asistencia médica urgente. Conservación fuera del alcance de niños.

Indicaciones Aprobadas para Verapamil

Verapamil cuenta con indicaciones reconocidas por agencias como la EMA y la FDA para condiciones cardíacas específicas. Está autorizado para el tratamiento de:
  • Hipertensión arterial: Controla la presión elevada mediante la relajación de vasos sanguíneos
  • Angina estable: Alivia el dolor torácico mejorando el flujo coronario
  • Arritmias supraventriculares: Regula ritmos cardíacos rápidos como taquicardia paroxística
En España, muchos médicos recetan también verapamil para migrañas preventivas. Es un uso "off-label" habitual basado en consensos profesionales. Para poblaciones especiales existen consideraciones claras:
  • Embarazo: Solo utilizado si beneficio supera los riesgos posibles debido a categorización C de la FDA. Requiere supervisión médica constante
  • Personas mayores: Requieren dosis iniciales menores por mayor sensible a efectos secundarios como bajadas de tensión o mareos.