Allopurinol

Allopurinol
- En nuestra farmacia puedes comprar Allopurinol sin receta, con envío rápido y discreto en España en 5-14 días.
- Allopurinol se usa para tratar la gota, cálculos renales de ácido úrico y prevenir el síndrome de lisis tumoral. Actúa inhibiendo la xantina oxidasa, bloqueando la producción de ácido úrico.
- La dosis habitual es de 100 mg al día inicialmente, ajustándose hasta 600 mg diarios según niveles de ácido úrico.
- Se administra en forma de comprimidos vía oral.
- El efecto sobre los niveles de ácido úrico comienza en 2-3 días, aunque la prevención de ataques de gota puede tardar semanas.
- La duración de su acción permite dosis única diaria gracias a su efecto sostenido durante horas.
- Evita el alcohol completamente ya que aumenta el ácido úrico y puede desencadenar ataques de gota.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen erupciones cutáneas, náuseas y dolor de cabeza.
- ¿Te gustaría probar Allopurinol sin necesidad de receta médica?
Información Básica Sobre Alopurinol
Nombre Internacional (INN) | Alopurinol |
Marcas Comerciales en España | Zyloric (Sanofi), genéricos Teva y Sandoz |
Código ATC | M04AA01 |
Formas y Dosis Disponibles | Comprimidos de 100 mg y 300 mg |
Fabricantes Principales | Sanofi para Europa, laboratorios de genéricos españoles |
Estatus Regulatorio | Medicamento con receta obligatoria, aprobado por AEMPS |
Clasificación Legal | No disponible sin prescripción médica (Rx only) |
El alopurinol se presenta exclusivamente en comprimidos de dos concentraciones: 100 mg para inicio de tratamiento y 300 mg para dosis de mantenimiento. Laboratorios como Teva y Sandoz ofrecen versiones genéricas que cumplen los mismos estándares de calidad que la marca Zyloric de Sanofi. Según la Agencia Española de Medicamentos, este principio activo requiere siempre prescripción médica debido a posibles efectos adversos graves si no se usa adecuadamente. Los comprimidos se comercializan en envases con blísteres desde 28 unidades hasta presentaciones de mayor tamaño.
Farmacología Clínica Del Alopurinol
El mecanismo de acción del alopurinol explica su efectividad en el tratamiento de gota y otras patologías relacionadas con el ácido úrico. Funciona inhibiendo la enzima xantino oxidasa, responsable de convertir la xantina en ácido úrico. Este bloqueo disminuye significativamente la producción de ácido úrico en sangre, previniendo su acumulación en articulaciones o riñones.
Tras su administración oral, el alopurinol presenta una absorción superior al 90%, alcanzando concentraciones plasmáticas en 1-2 horas. Se metaboliza en hígado transformándose en oxipurinol, molécula activa quince veces más concentrada y con vida media prolongada. Cerca del 75% del fármaco se elimina por vía renal, por tanto su uso requiere control especial en pacientes con insuficiencia renal.
- Interacción con warfarina: incrementa efecto anticoagulante, aumentando riesgo hemorrágico
- Uso junto a azatioprina: eleva riesgo de supresión medular
- Diuréticos como hidroclorotiazida: potencian riesgo de alergias cutáneas graves
Alimentos ricos en purinas aumentan la carga metabólica del fármaco. La Agencia Española de Medicamentos advierte especialmente sobre la combinación con alcohol: además de empeorar la función hepática, puede reducir su efectividad terapéutica.
Indicaciones Clínicas del Alopurinol
La Agencia Europea del Medicamento establece tres usos principales para el alopurinol:
- Control crónico de hiperuricemia sintomática en pacientes con gota, reduciendo frecuencia e intensidad de ataques agudos
- Prevención de formación de cálculos renales compuestos por ácido úrico
- Profilaxis del síndrome de lisis tumoral durante tratamientos oncológicos
Algunos hematólogos españoles prescriben el alopurinol de forma off-label para prevenir hiperuricemia en quimioterapias intensivas. Por su perfil farmacocinético, requiere manejo cuidadoso en poblaciones especiales:
Juntas de evaluación terapéutica recomiendan limitar la exposición durante lactancia materna debido a su paso a leche humana. La categorización C de riesgo en embarazo implica que solo usarlo cuando los beneficios superen riesgos potenciales. Pediatría ajusta dosis calculando 10-20 mg por kilo de peso diarios, mientras geriatría requiere evaluación renal previa para adecuar dosificación.
Cada vez más estudios respaldan su uso continuado para prevención de nefropatía úrica, siempre bajo seguimiento periódico de niveles séricos de ácido úrico. Un dato clave de seguridad: el tratamiento crónico para la gota no debe iniciarse durante ataques agudos porque podrían exacerbarlos.
Dosificación y Administración
Protocolo Posológico para Adultos y Niños
La dosis inicial habitual en adultos son 100-300 mg diarios, incrementables según niveles de ácido úrico. El límite máximo diario alcanza los 800 mg divididos en varias tomas. En población infantil (con indicación aprobada) se utiliza 10-20 mg por kg de peso al día, sin exceder los 400 mg. Estas pautas aplican tanto para el tratamiento crónico de la gota como para la prevención del síndrome de lisis tumoral.
Ajustes Imprescindibles en Comorbilidades
El deterioro renal exige modificaciones de dosis obligatorias:
Aclaramiento Creatinina (mL/min) | Dosis Diaria Recomendada |
---|---|
>60 | Hasta 300 mg |
30–60 | 100–200 mg |
<30 | Máximo 100 mg cada 48 horas |
En hepatopatías significativas se precisa monitorización hepática periódica, suspendiendo si transaminasas superan 3 veces su valor normal.
Recomendaciones Clínicas Prácticas
La medicación debe ingerirse con abundante líquido después de las comidas principales, mejorando así su tolerancia digestiva. Para depósitos de tofos extensos, la terapia implica uso prolongado durante años. Conservar en su envase original protegido de humedad ambientes bajo 25°C mantiene estabilidad química garantizada por laboratorios proveedores.
Perfil de Seguridad y Advertencias
Contraindicaciones Absolutas e Interacciones
La Agencia Española de Medicamentos contraindica formalmente el medicamento en alergia previa conocida, ataques gotosos agudos activos o disfunción hepática severa. La acción sobre enzimas hepáticas CYP2D6 puede alterar metabolismo de anticoagulantes como warfarina y fármacos cardíacos tipo teofilina. Requieren reajuste terapéutico si se prescriben simultáneamente.
Incidentes Adversos Reportados
Entre efectos habituales destacan molestias gástricas (3-8%) y erupciones cutáneas autolimitadas (5%). Casos graves incluyen síndrome de Stevens-Johnson/néfritis intersticial (<0.5%) cuyos síntomas iniciales urticaria difusa/fiebre ameritan suspensión inmediata.
Precauciones Específicas en España
La EMA alerta sobre vigilancia estricta tras iniciar tratamiento, especialmente durante las primeras 16 semanas donde aparecen el 90% de reacciones cutáneas graves. En poblaciones asiáticas se recomienda test genético HLA-B*5801 antes del primer consumo, reduciendo riesgo por predisposición étnica documentada.
Experiencias de Pacientes
Testimonios Reales sobre Eficacia
Foros españoles como Tuotromedico reflejan progreso positivo en el 70% de usuarios tras medio año de uso continuado: "Desde que tomo alopurinol apenas tengo brotes inflamatorios y he reducido ácido úrico a niveles normales". Esta percepción coincide con ensayos clínicos multicéntricos.
Quejas Frecuentes y Desafíos
Un 15% señala efectos persistentes como náuseas matutinas o cansancio moderado. La discontinuación temprana afecta a casi uno de cada tres pacientes antes del año, asociándose a falta de comprensión sobre la necesidad de continuidad terapéutica incluso sin síntomas visibles.
Perspectivas de Accesibilidad
España registra alta satisfacción con genéricos debido a su bajo coste respecto a marcas originales. Sin embargo, existe preocupación constante sobre consumo prolongado y daño orgánico silencioso, reforzándose la necesidad de acompañamiento farmacéutico explicativo constante para lograr adherencia óptima.
Alternativas Terapéuticas en España
Opciones Farmacológicas Disponibles
Frente a intolerancia o respuesta insuficiente surgen fármacos como febuxostat (Adenuric®) inhibidor selectivo de xantina-oxidasa, o uricosúricos como benzbromarona/probenecid facilitando excreción renal. Las diferencias pivotan sobre eficacia sostenida y mecanismos fisiológicos complementarios.
Principio Activo | Coste Mensual | Perfil Eficacia | Ventajas | Prescripción en España |
---|---|---|---|---|
Alopurinol | 15–30€ | Alta | Amplia experiencia clínica | Farmacias comunitarias |
Febuxostat | 70–90€ | Superior | Tolerancia renal mejorada | Especialista reumatología |
Recomendación Terapéutica Oficial
La Sociedad Española de Reumatología sitúa alopurinol como primera línea para reducir urato sérico sosteniblemente. Febuxostat representa alternativa válida en patología renal asociada donde se contraindica tratamiento habitual siempre bajo evaluación especializada previa requerida para acceso hospitalario limitado actualmente existente.
Mercado y Acceso a Alopurinol en España
Consigues alopurinol en casi cualquier farmacia física con receta médica. Las farmacias online como Hakuna Farma o DosFarma también lo distribuyen, siempre que envíes tu prescripción. El precio varía notablemente:
- El genérico cuesta aproximadamente 0,20€ por comprimido en envases de 60 unidades.
- La marca Zyloric® ronda los 0,50€ por comprimido en packs de 28 unidades.
Los envases habituales son blísteres de 28 a 60 comprimidos. El Sistema Nacional de Salud lo financia total o parcialmente, aunque el copago cambia según tu comunidad autónoma. Durante la pandemia no hubo problemas de desabastecimiento, aunque aumentaron las compras por internet. Para acceder rápidamente, busca términos como precio alopurinol España o comprar alopurinol online con receta.
Estudios Recientes y Tendencias en Tratamiento con Alopurinol
Las últimas investigaciones revelan hallazgos importantes. El estudio RELEASE-2 (publicado en Lancet en 2023) demuestra la seguridad cardiovascular del alopurinol a largo plazo en más de 6.500 pacientes con gota. Actualmente hay ensayos en fase II explorando su impacto sobre la fibrosis hepática. Además, algunos especialistas investigan su potencial en casos de hipertensión resistente como uso terapéutico innovador. En cuanto a disponibilidad, los genéricos dominan más del 85% del mercado español desde que las patentes originales expiraron en 1984. El futuro apunta hacia formulaciones de liberación prolongada para mejorar la adherencia. Quienes siguen avances farmacológicos buscan términos como nuevos usos alopurinol.
Guía Integral para el Uso Correcto del Alopurinol
Tomar alopurinol correctamente optimiza sus resultados. Ingiérelo siempre después del desayuno acompañado de un vaso grande de agua para reducir náuseas. Es crucial evitar completamente el alcohol y moderar alimentos ricos en purinas como carnes rojas o mariscos (la cerveza está totalmente contraindicada). Maneja con precaución posibles interacciones, especialmente con diuréticos o aminofilina: estos requieren supervisión médica estrecha. Conserva las pastillas en su envase original, lejos de fuentes de calor y humedad. Un error frecuente es abandonar el tratamiento al notar mejoría; recuerda que es una terapia crónica. Nunca olvides leer detenidamente el prospecto y notificar cualquier efecto adverso a tu farmacéutico. Si te preguntas cómo tomar alopurinol con comida o ajustar tu dieta con gota, esta guía práctica resuelve tus dudas.