Ampicillin

Ampicillin

Dosis
250mg 500mg
Paquete
270 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill 20 pill 10 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar ampicilina sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • La ampicilina se usa para tratar infecciones bacterianas como respiratorias, urinarias, gonorrea y meningitis. Es un antibiótico betalactámico que destruye bacterias al inhibir la formación de su pared celular.
  • La dosis habitual es 250-500 mg cada 6 horas por vía oral para infecciones leves, y 1-2 g cada 4-6 horas por vía intravenosa en casos graves.
  • Se administra como cápsulas, suspensión oral o inyección intravenosa/intramuscular.
  • El efecto comienza en 1-2 horas por vía oral y casi inmediatamente por vía intravenosa.
  • La duración de la acción es de 4-6 horas por dosis, requiriendo administración frecuente.
  • No consumas alcohol, ya que puede reducir la eficacia y aumentar efectos secundarios gastrointestinales.
  • Los efectos secundarios más comunes son náuseas, diarrea, erupciones cutáneas y candidiasis oral/vaginal.
  • ¿Te gustaría probar ampicilina sin receta para tratar tu infección de forma rápida y efectiva?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Mecanismo De Acción Y Propiedades Farmacológicas

Este antibiótico actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, provocando la muerte de microorganismos sensibles (efecto bactericida). Su espectro incluye bacterias grampositivas como Streptococcus y gramnegativas como E. coli o Salmonella. La biodisponibilidad de ampicilina por vía oral alcanza su pico máximo a las 2 horas, aunque los alimentos reducen su absorción. Presenta metabolismo hepático mínimo y se elimina principalmente por vía renal (60-80%), con una semivida de eliminación de aproximadamente 1 hora.

Las interacciones de ampicilina con otros medicamentos requieren atención. Disminuye la eficacia de anticonceptivos orales y puede potenciar efectos adversos con alopurinol o tetraciclinas. La combinación con probenecid retarda su excreción renal.

Usos Clínicos Aprobados Y Aplicaciones Especiales

Las indicaciones aprobadas por la EMA incluyen infecciones respiratorias (bronquitis, neumonía), urinarias (cistitis, pielonefritis), salmonelosis gastrointestinales y meningitis bacterianas (en combinación con ceftriaxona). Fuera de ficha técnica, se emplea ocasionalmente en profilaxis de endocarditis bacteriana o gonorrea no complicada, aunque existen alternativas preferentes según guías españolas.

En poblaciones especiales, la dosis pediátrica se calcula por peso corporal (50-100 mg/kg/día divididos cada 6 horas). Durante el embarazo mantiene categoría B de seguridad, considerándose opción viable cuando beneficios superan riesgos potenciales. En infecciones urinarias gestacionales, su uso requiere monitorización.

Pautas De Dosificación Según Tipo De Infección

Indicación clínica Dosis en adultos Duración del tratamiento
Infecciones leves/moderadas 250-500 mg cada 6 horas (vía oral) 5-7 días (hasta 10 si persisten síntomas)
Sepsis o infecciones graves 1-2 g cada 4-6 horas (vía intravenosa) 10-14 días según evolución
Meningitis bacteriana 2 g cada 4 horas IV + ceftriaxona Hasta 14 días con evaluación neurológica

Se requieren ajustes en insuficiencia renal severa (aclaramiento creatinina < 10 ml/min) mediante espaciamiento de dosis. En ancianos se recomienda valorar función renal previamente. La dosis de ampicilina en niños para meningitis o infecciones severas puede incrementarse hasta 200-400 mg/kg/día. En casos de insuficiencia renal pediátrica, los ajustes deben basarse en creatinina sérica.

Instrucciones Para Uso Correcto Y Conservación

Tome las cápsulas con agua abundante 1 hora antes o 2 horas después de alimentos para optimizar absorción. No triture cápsulas. Al preparar suspensión oral, agite el frasco antes y después de reconstituir; guárdela refrigerada (2-8°C) máximo 14 días tras apertura. Si olvida una dosis, tómela al recordar salvo si falta poco para la siguiente (nunca duplique dosis).

En la conservación de ampicilina, mantenga todas las formas farmacéuticas entre 15-25°C protegidas de luz y humedad. Almacene los viales inyectables en lugar fresco y utilícelos inmediatamente tras reconstitución. La interacción con alimentos grasos reduce significativamente su biodisponibilidad, no administre simultáneamente con lácteos o antiácidos.

Seguridad y Advertencias

Ampicilina presenta contraindicaciones clave que requieren especial atención. Su uso está prohibido en pacientes con alergia conocida a penicilinas o antecedentes de anafilaxia. En casos de mononucleosis infecciosa, existe alto riesgo de desarrollar exantema macular. Otros escenarios que exigen precaución incluyen insuficiencia renal significativa, donde debe ajustarse la dosis, y durante la lactancia por posible excreción en leche materna.

Los efectos adversos más frecuentes afectan al sistema gastrointestinal: náuseas y diarrea aparecen en aproximadamente 10% de los tratamientos. Erupciones cutáneas afectan a 5% de usuarios, siendo generalmente leves. Manifestaciones graves aunque infrecuentes incluyen colitis pseudomembranosa - asociada a sobrecrecimiento de Clostridium difficile - y reacciones de hipersensibilidad severas. Vigilar síntomas como dificultad respiratoria o inflamación facial es crucial durante las primeras dosis.

Experiencia del Paciente

Estudios de plataformas como Drugs.com revelan que 78% de usuarios califica ampicilina como efectiva para infecciones urinarias no complicadas. No obstante, el perfil de efectos secundarios genera quejas recurrentes: alteraciones gastrointestinales lideran las incidencias reportadas, seguidas por casos de micosis vaginal en mujeres, especialmente durante tratamientos prolongados.

En foros españoles como TodoPacientes, destacan dos preocupaciones: el desagradable sabor de la suspensión pediátrica, que complica la administración en niños, y la falta de asesoramiento farmacéutico detallado. Encuestas nacionales indican que hasta 40% de pacientes abandona el tratamiento antes de los 7 días cuando no reciben instrucciones claras sobre manejo de efectos adversos o importancia de completar la pauta.

Alternativas

Medicamento Precio (España) Ventaja Desventaja
Amoxicilina 3-6€ (14 comp) Absorción oral superior y menor frecuencia de dosis Cobertura reducida frente bacilos gramnegativos
Amoxicilina/Ácido clavulánico 8-15€ (14 comp) Actividad contra bacterias productoras de betalactamasas Alta incidencia de diarrea (hasta 30% de casos)
Ciprofloxacino 5-9€ (10 comp) Excelente penetración tisular y actividad antipseudomona Riesgo de tendinitis y efectos sobre sistema nervioso central

En atención primaria española se observa preferencia por amoxicilina como primera elección por su mejor perfil farmacocinético y coste reducido. Ampicilina mantiene nichos específicos: tratamiento de enterococos sensibles en hospitales y protocolos de meningitis neonatal combinada con gentamicina. La presencia de resistencias bacterianas sigue determinando la elección final del antibiótico.

Mercado España

En España, ampicilina está disponible en farmacias físicas (cadena Catena cubre 96% de dispensaciones) con exigencia obligatoria de receta médica. Su venta online está estrictamente regulada mediante plataformas de verificación de prescripciones. Respecto al precio:

  • Cápsulas de 500mg: entre 4-7€ por caja de 14 unidades
  • Viales de 1g para inyección: oscilan entre 12-18€

La demanda muestra estacionalidad con incrementos del 35% en meses fríos por infecciones respiratorias. Las cápsulas representan 60% de ventas, siendo el formato más requerido. Los envases habituales incluyen blísters plásticos termosealados con 14-20 unidades y frascos de vidrio ámbar para suspensiones orales, diseñados para proteger el fármaco de la degradación por luz.

Investigación y Perspectivas

En los últimos años, la ampicilina protagoniza investigaciones clave contra la resistencia bacteriana. El ensayo ETAP evalúa la combinación ampicilina/sulbactam contra infecciones abdominales por cepas resistentes. Resultados preliminares muestran un 87% de eficacia. Simultáneamente, la OMS analiza su uso en sepsis neonatal de bajo peso.

El mercado español de este antibiótico está dominado por genéricos, representando el 80% de ventas hospitalarias. La molécula lleva libre de patente desde 1980, lo que facilita acceso económico. La mayoría de medicación procede de laboratorios como Sandoz, Hikma y Normon.

Destacan dos tendencias innovadoras:

  • Iniciativas sostenibles con envases ecológicos (como el sello UPCycling Pharma)
  • Proyectos de liberación prolongada mediante nanopartículas para optimizar efectos terapéuticos

Estos avances buscan adaptar este antibiótico tradicional a los retos actuales de sostenibilidad y resistencia antibióticos España.

Guía de Uso Adecuado

Optimizar la efectividad de la ampicilina requiere seguir pautas precisas:

  • Momento de administración: Tomar con estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de comidas. Usar agua para facilitar absorción
  • Interacciones críticas: Evitar antiácidos, suplementos de hierro y alcohol - reducen concentración plasmática hasta en 50%
  • Conservación: Suspensiones reconstituidas refrigeradas (2-8°C) máximo 14 días. Yaunque nunca congelar en ninguna presentación

Errores frecuentes observados en farmacias:

- Abandono prematuro al mejorar síntomas, favoreciendo resistencias bacterianas.
- Reutilización de restos de tratamientos anteriores sin supervisión médica.

Siempre se deben respetar dos precauciones esenciales:

1. Consultar prospecto para verificar alergias compatibles.
2. Reportar efectos adversos mediante www.notificaRAM.es.

Si se olvida una dosis, tomar inmediatamente salvo proximidad con siguiente. Nunca duplicar dosis. Hacerlo correctamente es clave en tratamientos con ampicilina.

Productos vistos recientemente