Chloromycetin

Chloromycetin

Dosis
250mg 500mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • Chloromycetin es un medicamento sujeto a prescripción médica en España. Disponible con receta en nuestra farmacia, entrega en 5-14 días a todo el país. Envase discreto y anónimo.
  • Trata infecciones bacterianas graves como meningitis, tifus o infecciones oculares. Su mecanismo de acción es inhibir la síntesis de proteínas en las bacterias.
  • Dosis habitual: Adultos 50 mg/kg/día repartidos cada 6 horas. Niños: 50-100 mg/kg/día cada 6 horas, ajustando por peso.
  • Formas de administración: Cápsulas orales, solución inyectable, gotas/ungüento oftálmico, suspensión oral o crema tópica.
  • Inicio de efecto: A las pocas horas (inyección en minutos-horas, oral 1-3 horas) tras la administración.
  • Duración del efecto: Varias horas por dosis, requiriendo dosis múltiples diarias. Tratamientos sistémicos duran 7-14 días.
  • No consuma alcohol durante el tratamiento para evitar aumentar toxicidad hepática o efectos adversos.
  • Efectos secundarios frecuentes: Náuseas, vómitos, diarrea y candidiasis oral/vaginal.
  • ¿Le gustaría probar Chloromycetin sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Informacion Basica De Chloromycetin

ConceptoDetalles
Nombre genéricoCloranfenicol
Marcas comerciales en EspañaChloromycetin (original), diversos genéricos
Código ATCJ01BA01
Formas farmacéuticasInyección (polvo reconstituible), cápsulas, pomada ocular
Laboratorios fabricantesPfizer (titular original), genéricos de laboratorios UE
Registro sanitarioAprobado por AEMPS y EMA
ClasificaciónMedicamento sujeto a prescripción médica (Rx)

Chloromycetin es el nombre comercial histórico del antibiótico cloranfenicol desarrollado por Pfizer. Actualmente se encuentra disponible tanto bajo esta marca como en versiones genéricas aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Pertenece al grupo terapéutico de antibióticos bacteriostáticos y su código ATC J01BA01 lo clasifica dentro de los antiinfecciosos sistémicos.

En farmacias españolas se dispensan principalmente dos formulaciones: cápsulas de 250 mg para uso sistémico y pomada ocular al 1% para infecciones oftálmicas. Todos los formatos requieren receta médica debido a sus potenciales efectos adversos graves. La normativa europea (EMA) y española (AEMPS) restringe su uso a infecciones específicas donde otros antibióticos son menos efectivos.

Mecanismo De Accion Y Farmacocinetica

El cloranfenicol actúa inhibiendo la síntesis proteica bacteriana mediante bloqueo del complejo ribosomal 50S. Esta acción bacteriostática impide que los patógenos se multipliquen, dando tiempo al sistema inmunitario para combatir la infección. Exhibe un amplio espectro contra bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque su uso se ha reducido por el aumento de resistencias bacterianas.

  • Absorción: Rápida en tracto gastrointestinal (cápsulas)
  • Metabolismo: Hepático, principalmente por glucuronoconjugación
  • Eliminación: Renal (90% en 24 horas)

Presenta interacciones clínicamente relevantes con anticoagulantes orales (potenciación del efecto), fenitoína (aumento de toxicidad) y etanol (riesgo de reacción tipo antabús). La formulación oftálmica presenta baja absorción sistémica cuando se aplica correctamente, reduciendo este riesgo. Su vida media oscila entre 1.5-3.5 horas, requiriendo múltiples dosis diarias en tratamientos sistémicos.

Indicaciones Autorizadas Y Casos Clinicos

En España, las indicaciones aprobadas por la AEMPS se limitan a situaciones de gravedad donde alternativas son inviables:

• Fiebre tifoidea por Salmonella typhi
• Meningitis por Haemophilus influenzae
• Infecciones por bacterias multirresistentes

Fuera de ficha técnica se emplea ocasionalmente en oftalmología para conjuntivitis bacterianas graves, aunque existen opciones más seguras. El uso en poblaciones especiales conlleva restricciones estrictas: En neonatos puede provocar síndrome infantil gris por inmadurez enzimática hepática. Durante embarazo se reserva para infecciones potencialmente mortales.

La relación riesgo-beneficio debe evaluarse caso por caso. Para infecciones oculares superficiales existen alternativas con mejor perfil de seguridad como la tobramicina, mientras que en infecciones sistémicas graves sin otras opciones, el cloranfenicol sigue siendo terapéuticamente valioso bajo estricta monitorización de hemogramas.

Dosificación Exacta de Chloromycetin y Manejo Práctico

Condición Dosis Adulto Dosis Niño Duración
Infecciones graves sistémicas 50 mg/kg/día divididos cada 6 horas 50-100 mg/kg/día en dosis repartidas 7-14 días (mínimo necesario)
Meningitis o fiebre tifoidea Hasta 100 mg/kg/día 75-100 mg/kg/día con monitorización 10-14 días según respuesta
Infecciones oculares Pomada ocular: 1 cm en saco conjuntival cada 3-6 horas Máximo 7 días para evitar toxicidad

Ajustes necesarios en casos específicos: reducir dosis con disfunción hepática moderada-severa. Pacientes con insuficiencia renal requieren modificaciones. Neonatos requieren dosis menores por riesgo del síndrome del bebé gris. Conservación esencial: viales a temperatura ambiente bajo los 25°C y protegidos de la luz. Soluciones reconstituidas deben refrigerarse entre 2-8°C para uso inmediato.

La pauta posológica pediátrica exige cálculo exacto por peso corporal. Malas prácticas en el almacenamiento comprometen la estabilidad del principio activo. Tomar a intervalos regulares garantiza niveles terapéuticos constantes.

Chloromycetin Riesgos Críticos y Monitorización

Contraindicaciones absolutas que impiden el uso: antecedentes de anemia aplásica y reacciones de hipersensibilidad demostrada.

  • Síndrome del bebé gris: Riesgo mortal en neonatos con niveles plasmáticos no controlados requiere ajuste de dosis extrema
  • Depresión medular: Puede ser irreversible y manifestarse semanas después del tratamiento
  • Otros problemas frecuentes: náuseas severas, glositis o neuritis óptica con terapias prolongadas

Protocolos españoles exigen hemogramas completos dos veces por semana durante la administración. Evitar medicación en embarazo/periodo de lactancia cuando existan alternativas seguras. La toxicidad medular es impredecible y no depende de la dosis acumulada. Prescripción sólo por especialistas hospitalarios en España tras evaluación riesgo-beneficio.

Indicado cuando no responden otros antibióticos debido a resistencia bacteriana. Vigilar síntomas iniciales como cansancio injustificado o infecciones recurrentes. Reporte inmediato si aparecen hematomas espontáneos durante la terapia.

Experiencias Reales con Chloromycetin en Pacientes Españoles

En foros sanitarios españoles destacan patrones comunes sobre eficacia en conjuntivitis bacterianas resistentes. Muchos reportan mejoría significativa en 48 horas con la aplicación tópica ocular.

Numerosos testimonios critican la severa amargura durante la administración oral. Esto complica la adherencia terapéutica pediátrica requiriendo estrategias de enmascaramiento del sabor. Usuarios destacan efectos secundarios gastrointestinales con fórmulas sistémicas. Varios comparten experiencias de migración dental tras soluciones prolongadas para acné.

Alta satisfacción como última opción terapéutica cuando fracasaron otros tratamientos. Recopilación de quejas frecuentes en plataformas destacan problemas:

  • Dificultad para comprar versiones oftálmicas sin receta previa
  • Limitaciones en conservación durante olas de calor
  • Alarma por advertencias de toxicidad en prospectos

El cumplimiento terapéutico aumenta con instrucciones personalizadas sobre manejo de posibles reacciones adversas inmediatas.

Alternativas Terapéuticas a Chloromycetin en España

Alternativa Indicaciones Precio aproximado Perfil seguridad
Ceftriaxona Meningitis, gonorrea, septicemia €20 vial/2g Más seguro que Chloromycetin sistémico
Azitromicina Infecciones respiratorias, ETS €11 caja (6 comp.) Menos toxicidad hematológica
Tobramicina Conjuntivitis bacterianas €8.50/5ml (colirio) Evita riesgos sistémicos

Elección según criterios médicos españoles combinando eficiencia clínica y farmacoeconomía. Evidencias epidemiológicas locales guían preferencia de moléculas específicas. Protocolos hospitalarios priorizan ceftriaxona para infecciones graves por menor toxicidad medular. Alternativas tópicas con tobramicina representan primera línea en atención primaria para casos leves.

La disponibilidad en farmacias comunitarias depende del nivel de control autonómico por posibles restricciones de dispensación. La comparativa coste-efectividad favorece otras opciones al existir medicamentos igualmente eficaces con menor riesgo de efectos secundarios catastróficos.

Situación actual de Chloromycetin en el mercado español

La disponibilidad de Chloromycetin en España presenta fluctuaciones significativas. Actualmente se distribuye principalmente a través del canal hospitalario y farmacias comunitarias con licencia especial para medicamentos restringidos. Las formulaciones oftálmicas (colirio al 1% y pomada ocular al 1%) registran mayor demanda, especialmente por infecciones bacterianas resistentes donde otras terapias fracasan. El precio público oscila entre 8-12€ para presentaciones tópicas, mientras las formas inyectables pueden alcanzar 25€ por vial debido a complejidades de producción.

La pandemia COVID-19 impactó severamente la cadena de suministro durante 2020-2021, provocando desabastecimientos temporales que aún afectan disponibilidad esporádica. Actualmente, la distribución se ha estabilizado aunque se recomienda verificar existencias en plataformas como Catena antes de solicitarlo. Las farmacias online autorizadas han mejorado el acceso, facilitando dispensación bajo supervisión médica tras remisión de receta oficial.

Últimos avances en investigación sobre Chloromycetin

Estudios recientes (2020-2024) evidencian un preocupante aumento en resistencia bacteriana al cloranfenicol. Metaanálisis del Instituto de Salud Carlos III demostró que el 34% de cepas de Staphylococcus aureus muestran resistencia parcial, requiriendo ajustes terapéuticos. Novedades destacables incluyen formulaciones tópicas mejoradas con nanotecnología para incrementar penetración cutánea en infecciones dérmicas crónicas, varias con patentes activas en UE.

España mantiene capacidad para producción de genéricos equivalentes, aunque solo dos laboratorios nacionales fabrican versiones oftálmicas bajo estrictas normas EMA. En pruebas clínicas fase II se evalúa un derivado molecular con menor toxicidad hematológica que podría renovar aplicaciones terapéuticas limitándose actualmente a uso hospitalario ante infecciones intrahospitalarias multirresistentes.

Consultas habituales sobre Chloromycetin en pacientes españoles

¿Es seguro Chloromycetin para conjuntivitis en niños pequeños? Solo se administra bajo estricto control pediátrico en infecciones graves no resolubles con alternativas. La EMA advierte sobre riesgo incrementado de síndrome del bebé gris en menores de 2 años, requiriendo monitorización hematológica constante durante tratamiento.

¿Existe interacción con anticonceptivos hormonales? No hay evidencia de pérdida de eficacia anticonceptiva. Sin embargo, náuseas o vómitos derivados de tratamiento gastrointestinal pueden reducir absorción de anticonceptivos orales, recomendándose método barrera adicional si ocurren dichos efectos.

Protocolo esencial para utilizar Chloromycetin adecuadamente

Administración ocular correcta: Lavado previo de manos, aplicar pomada en saco conjuntival instilando 1cm sin contacto directo con ojo. Conservar colirios refrigerados tras apertura eliminando cualquier resto pasadas 4 semanas. Para uso oral: Mantener horarios exactos para niveles sanguíneos constantes, preferiblemente con ayuno estomacal.

Nunca compartir envases aunque síntomas coincidan entre familiares. Almacenar siempre entre 15-25°C evitando luz directa y sótanos húmedos. Ante efectos adversos como síndrome mano-pie (palidez/extremidades frías en niños) o sangrados nasales recurrentes interrumpir inmediatamente medicación solicitando atención urgente médica.