Fluorouracilo

Fluorouracilo

Dosis
1% 5%
Paquete
5 tube 4 tube 3 tube 2 tube
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia podrá comprar fluorouracilo sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Se utiliza para tratar cánceres como colorrectal, gástrico y mamario, además de lesiones cutáneas precancerosas (queratosis actínica) y carcinoma basocelular superficial. Actúa como antimetabolito inhibiendo la síntesis de ADN y ARN.
  • Dosis intravenosa: 12 mg/kg/día (máx. 800 mg) durante 4 días, seguido de 6 mg/kg en días alternos. Tópica: aplicar 1-2 veces diarias en lesiones.
  • Formas de administración: inyección intravenosa o aplicación tópica (crema/loción).
  • Tiempo de inicio: Intravenoso: acción rápida (minutos). Tópico: efectos iniciales en días.
  • Duración: Intravenoso: durante ciclos de quimioterapia (días). Tópico: tratamiento continuado durante 2-6 semanas.
  • No consumir alcohol durante el tratamiento.
  • Efectos secundarios frecuentes: Intravenoso: náuseas, vómitos, diarrea, supresión medular. Tópico: eritema, ardor y dolor local.
  • ¿Le gustaría probar fluorouracilo sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica del Fluorouracilo

Aspecto Detalles
Nombre (INN) Fluorouracilo
Nombres Comerciales (España) Efudix®, genéricos
Código ATC L01BC02
Formas Farmacéuticas Solución inyectable IV (ampollas), Crema tópica (5%)
Fabricantes Principales Teva, Medac, Sandoz
Estatus Legal (España) Solo con receta médica (Medicamento sujeto a prescripción médica)
Contexto de Uso Hospitalario (IV) / Ambulatorio (tópico)

Mecanismo de Acción y Comportamiento en el Organismo

El fluorouracilo pertenece al grupo de los antineoplásicos antimetabolitos. Funciona interfiriendo en el proceso vital de las células, especialmente aquellas que se dividen rápidamente, como las cancerígenas. Su principal mecanismo es inhibir la síntesis de ADN y ARN, componentes esenciales para que las células se multipliquen. Al bloquear este proceso, frena el crecimiento y la diseminación del tumor. La forma en que el organismo maneja este fármaco depende de cómo se administre:
  • Vía Intravenosa (IV): Entra directamente al torrente sanguíneo. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado por la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD), y se elimina por los riñones.
  • Vía Tópica (crema): La absorción a través de la piel es variable e incompleta. Actúa localmente en las lesiones cutáneas, disminuyendo la absorción sistémica y sus efectos secundarios graves.
Se deben considerar interacciones importantes:
  • Anticoagulantes como warfarina: Puede aumentar el riesgo de hemorragias.
  • Alcohol: Puede irritar aún más la piel tratada con la crema.
  • Vacunas vivas: Su efectividad puede verse reducida.

Importancia de las Pruebas Genéticas: El Test DPYD

La seguridad del tratamiento con fluorouracilo intravenoso está directamente vinculada a la actividad de la enzima DPD. Las personas con déficit de DihidroPirimidina Deshidrogenasa (causado por variantes genéticas en el gen DPYD) tienen un riesgo elevado de sufrir toxicidad grave. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda realizar pruebas para detectar deficiencia de DPD antes de iniciar tratamiento intravenoso. En España, este test genético está disponible en el sistema público de salud, principalmente solicitado por oncólogos en hospitales antes de iniciar quimioterapia intensiva. Detectarlo a tiempo ayuda a prevenir efectos adversos potencialmente mortales. Síntomas graves asociados a toxicidad por deficiencia de DPD:
  • Diarrea severa e incontrolable
  • Neutropenia febril (disminución grave de glóbulos blancos con fiebre)
  • Mucositis grave (inflamación y ulceración de mucosas)
  • Toxicidad neurológica

Usos Autorizados y Off-Label en España

Vía Administración Indicaciones Aprobadas Usos Off-Label Comunes
Intravenosa (IV) Cáncer colorrectal, Cáncer gástrico, Cáncer de mama, Cáncer de cabeza y cuello Cáncer de páncreas, Tumores de vías biliares
Tópica (Crema) Queratosis actínicas (precancerosas), Carcinoma basocelular superficial Verrugas vulgares, Queratosis seborreicas grandes
En poblaciones especiales requiere vigilancia:
  • Embarazo: Contraindicado por riesgo de malformaciones fetales.
  • Ancianos: Puede necesitar ajustes de dosis por disminución de función renal o hepática; monitorizar estrechamente efectos adversos.
  • Pacientes pediátricos: Su uso en oncología infantil es limitado y requiere protocolos específicos.

Dosificación y Ajustes de Fluorouracilo

El tratamiento con Fluorouracilo depende completamente de la patología abordada. En oncología, los protocolos establecidos determinan las dosis precisas. Un esquema frecuente es FOLFOX, donde se administran 500 mg/m² semanales por infusión intravenosa, calculados según la superficie corporal del paciente. Las infusiones suelen repetirse cada dos semanas durante ciclos que duran varios meses.
Esquemas Terapéuticos Comunes
Condición Formulación Pauta de Tratamiento
Cáncer colorrectal/metástasis Inyección IV 500 mg/m² semanales + leucovorina
Actinic keratosis Crema 5% Aplicación una/dos veces diarias durante 4 semanas
Carcinoma basocelular superficial Crema 5% Aplicación diaria durante 6 semanas

Ajustes Necesarios en Casos Específicos

Los pacientes deben evaluarse antes de iniciar cualquier tratamiento. Cuando existe deterioro renal, la dosis se reduce entre un 20-50%, con controles periódicos de creatinina. La hepatopatía requiere disminuciones mayores, especialmente si hay cirrosis descompensada. La geriatría demanda precaución extra. Aunque no existe régimen específico, se inicia con dosis menores por posible disminución de función renal y riesgo aumentado de toxicidad hematológica. Circunstancias que modifican la dosificación:
  • Alteración plasmática de albúmina bajo 3 g/dL
  • Antecedente de cardiopatía isquémica
  • Historial de radioterapia pélvica extensa

Manipulación y Eliminación de Fluorouracilo

El Fluorouracilo es un citostático que requiere protocolos de seguridad estrictos por sus riesgos carcinogénicos potenciales.

Directrices para Uso Tópico en Hogares

Los pacientes que aplican crema deben usar siempre guantes de nitrilo para evitar contacto accidental. Tras aplicar la cantidad equivalente a un guisante sobre cada lesión, lavarse las manos inmediatamente con jabón. Nunca aplicar sobre piel erosionada o directamente en mucosas. Ambientes inadequados para tratamiento:
  • Baños de vapor o saunas
  • Lugares con exposición solar directa
  • Entornos laborales con productos químicos

Administración Intravenosa y Eliminación

En clínicas u hospitales se emplean cabinas de seguridad tipo BSC para preparación. Todo personal sigue normas UNE-EN ISO 14644-1 usando equipos de protección certificados. Material contaminado como jeringas se clasifica como residuo sanitario peligroso. Los restos domésticos de cremas deben depositarse en Puntos SIGRE de farmacias bajo ninguna circunstancia deben desecharse en basura doméstica ni por desagües.

Contraindicaciones y Efectos Adversos del Fluorouracilo

Los riesgos vascularizan cada decisión terapéutica con Fluorouracilo. Conocer límites absolutos previene situaciones críticas.
Reacciones Adversas Clasificadas por Frecuencia
Tipo Manifestaciones Comunes Situaciones Graves
Hematológicas Anemia leve Aplasia medular grave
Digestivas Náuseas transitorias Diarrea hemorrágica
Dermatológicas Eritema local Síndrome mano-pie grave
Cardíacas - Isquemia miocárdica

Exclusiones Terapéuticas Vitales

El embarazo constituye contraindicación categórica por evidencia de teratogenicidad. La deficiencia de DPD (dihidropirimidín deshidrogenasa) también imposibilita tratamiento por riesgo de toxicidad letal. La Agencia Europea de Medicamentos ha emitido alertas sobre perfusión continua prolongada vinculada con cardiopatía isquémica cuando supera 72 horas continuadas. Pacientes con enfermedad coronaria conocida requieren alternativa terapéutica.

Experiencia de Pacientes con Fluorouracilo

En plataformas como Farmacomunidad.es, usuarios describen trayectorias terapéuticas combinando esperanza y desafíos reales.
"La crema produjo escozor insoportable desde los primeros días, pero vi desaparecer esas manchas premalignas que llevaba años ocultando"
"Tras dos ciclos con FOLFOX, la fatiga era mi compañera constante; levantarme de la cama parecía una maratón"

Perspectivas sobre Calidad de Vida

Los tratamientos dermatológicos muestran mayor satisfacción, dado que combinados con seguimiento dermatológico adecuado logran eliminación permanente de lesiones pre-cancerígenas con impacto estético favorable después de la recuperación. En quimioterapias prolongadas, la calidad de vida disminuye temporalmente. Estudios nacionales reflejan que alrededor del 30% de pacientes requieren modificaciones temporales de actividad laboral durante el periodo central del tratamiento. La adherencia es desafío extendido; especialmente en adultos mayores con afectación gastrointestinal severa que suspenden terapia sin consulta médica previa.

Alternativas Terapéuticas al Fluorouracilo

Cuando el fluorouracilo no es la opción adecuada para un paciente, existen varios tratamientos alternativos disponibles en España. Cada alternativa presenta características específicas en cuanto a eficacia, comodidad y accesibilidad.
Tratamiento Precio Aprox. Ventajas Desventajas
Capecitabina (oral) €150-€200/ciclo Administración domiciliaria; similar eficacia para algunos cánceres colorrectales Requiere seguimiento analítico estrecho; más interacciones farmacológicas
Imiquimod tópico (Aldara) €90/tubo 12g Menos irritación cutánea; opción para queratosis actínicas faciales Efectos más lentos; menor cobertura en Seguridad Social
Terapia Fotodinámica €300-€500 sesión Resultados estéticos superiores; menor tiempo de tratamiento Coste elevado; requiere centros especializados; múltiples sesiones
Los médicos suelen priorizar opciones como Capecitabina -un profármaco oral de fluorouracilo- por su relación coste-efectividad en recidivas de cáncer de mama. Para lesiones cutáneas precancerosas, la terapia fotodinámica gana terreno aunque implica derivación hospitalaria. Acceder a estas alternativas requiere receta médica y revisión de su financiación por sistema sanitario.

Acceso y Disposición en Farmacias

El fluorouracilo presenta una distribución regulada en España, con diferencias importantes según su formulación:
  • Forma intravenosa: Disponible únicamente para hospitales por su origen oncológico
  • Presentaciones tópicas: Requieren certificado médico para dispensarse en farmacias comunitarias
El precio de mercado para presentaciones comunes incluye aproximadamente 15€ por vial para uso intravenoso y entre 25-30€ por tubo de crema de 40 gramos. Sobrepasando ciertas cantidades, las fórmulas tópicas vienen en envases metálicos protectores para evitar contaminación. Principales proveedores:
  • Catena Pharmacy Services
  • Helfarma Distribución
  • Alivia Medical Care
El almacenamiento en farmacias sigue normas estrictas de conservación, especialmente para presentaciones líquidas que requieren refrigeración. Diferencias autonómicas impactan su accesibilidad.

Avances Futuros

Investigaciones recientes exploran nuevas formulaciones que reduzcan la toxicidad sistémica del fluorouracilo. Estudios del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas utilizan nanotecnología para transportes focalizados. Disponible para:
  1. Reducción del daño gastrointestinal
  2. Implementaciones transdérmicas para carcinomas cutáneos
Patentes vigentes cubren el uso combinado con inmunoterapias novedosas. Combinados con inhibidores PD-L1 como Pembrolizumab muestran resultado prometedor en metástasis. La Unión Europea aprobó recientemente tres ensayos clínicos para seguimiento. El desarrollo de genéricos mantiene su impulso.

Cómo Utilizar Correctamente

El uso apropiado varía según la presentación: Para aplicaciones tópicas nocturnas:
  • Limpiar zona de tratamiento antes de cada aplicación
  • Utilizar instrumento no metálico o guantes desechables
  • Evitar contacto con ojos, fosas nasales y mucosas
En formulaciones intravenosas:
  1. Controlar horarios de administración al minuto
  2. Premedicar con antieméticos según protocolo
  3. Monitorizar función renal previa a cada ciclo
Errores comunes incluyen interrumpir tratamiento prematuramente cuando aparece irritación cutánea o automedicarse durante el uso sin comunicarlo. Almacenamiento requiere específicamente temperaturas estables sin llegar a congelarse. Cada medicamento requiere revisar su prospecto por posibles actualizaciones de seguridad.