Permetrina

Permetrina

Dosis
30g
Paquete
6 tube 5 tube 4 tube 3 tube 2 tube 1 tube
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes comprar Permetrina sin receta médica para las formulaciones al 1% contra piojos, con entrega rápida en España. Para la crema al 5% contra sarna se requiere receta médica en muchos países.
  • Permetrina se usa para tratar sarna e infestaciones por piojos. Actúa como neurotoxina para parásitos, paralizándolos mediante la alteración de los canales de sodio en sus nervios.
  • Dosis habitual: Para sarna (5%): Adultos 30-60g; niños reducen dosis según edad. Para piojos (1%): Aplicar hasta saturar el cabello, dejar 10 minutos y enjuagar. Repetir a los 7 días si es necesario.
  • Forma de administración: Cremas tópicas (5%), lociones (1%), sprays (0.25%-0.5%) o kits especiales para piojos.
  • Inicio de acción: Comienza a actuar inmediatamente al contacto, eliminando parásitos en minutos (piojos) o durante la exposición de 8-14 horas (sarna).
  • Duración del efecto: Protección residual hasta 2 semanas tras la aplicación. Para sarna requiere 1-2 aplicaciones; para piojos, tratamiento único con posible refuerzo a los 7 días.
  • Precaución con alcohol: No se conocen interacciones sistémicas, pero evite aplicar alcohol en zonas tratadas para prevenir irritación cutánea.
  • Efectos secundarios comunes: Ardor, picor, enrojecimiento o entumecimiento en la zona de aplicación. Raramente dolor de cabeza o mareos.
  • ¿Le gustaría probar Permetrina sin receta para eliminar piojos con eficacia clínica comprobada?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica sobre Permetrina

El Permetrina  es un medicamento antiparasitario esencial en el tratamiento de ectoparásitos. Conocemos mejor sus características fundamentales:
Concepto Detalles
Nombre genérico (INN) Permethrin
Nombres comerciales Lyclear, Nix
Código ATC P03AC04 (ECTOPARÁSITICOS)
Formulaciones disponibles Crema al 5%, Loción al 1%, Spray (0.25%-0.5%)
Fabricantes principales GlaxoSmithKline (Lyclear), Reckitt (Nix)
Disponibilidad en España Crema al 5% (receta), Loción al 1% (venta libre)
En el mercado español, la crema Permetrina al 5% se distribuye exclusivamente bajo prescripción médica para tratar casos de escabiosis. Mientras, la loción al 1% para pediculosis es accesible sin receta en la mayoría de farmacias. Las diferentes formulaciones dependen de laboratorios europeos especializados en dermatología.

Comprendiendo la Farmacología

Su mecanismo antiparasitario actúa mediante bloqueo neurológico en los ectoparásitos. Al inhibir los canales de sodio en el sistema nervioso de ácaros y piojos, provoca parálisis progresiva y muerte del parásito. Esta acción neurotóxica es selectiva para artrópodos. La farmacocinética muestra mínima absorción sistémica tras aplicación tópica, siendo inferior al 2% en piel intacta. El metabolismo hepático transforma el compound original en metabolitos inactivos que se eliminan por vía renal. Esto explica su escaso riesgo sistémico. Respecto a interacciones significativas:
  • Evitar aplicación simultánea con otros tópicos farmacológicos para prevenir sinergia irritativa
  • Ninguna interacción clínica relevante con consumo moderado de alcohol
  • Puede potenciar efectos irritantes de antisépticos locales como soluciones alcohólicas
Este perfil farmacológico garantiza seguridad tópica cuando se aplica siguiendo pautas establecidas. Su acción localizada minimiza efectos secundarios sistémicos comparado con otros antiparasitarios.

Indicaciones Clínicas Principales

Su uso clínico responde a dos indicaciones aprobadas por agencias reguladoras: Sarna (escabiosis): La crema al 5% es tratamiento de primera línea autorizado por la EMA y AEMPS. Elimina el ácaro Sarcoptes scabiei mediante aplicación única en todo el cuerpo durante 8-14 horas. Pediculosis capitis: La loción/galeno al 1% contiene eficacia demostrada contra piojos (Pediculus humanus capitis). Su aplicación directa sobre cabello seco cubre tanto ectoparásitos adultos como liendres. En España existen también aplicaciones off-label exclusivas para veterinaria:
  • Tratamiento ácaros en mascotas mediante formulaciones específicas (no utilizar productos humanos)
  • Control parasitario en ganadería bajo supervisión veterinaria
Las poblaciones especiales requieren consideraciones específicas:
  • Embarazo: Evaluación beneficio-riesgo (categoría B según FDA)
  • Lactancia: Evitar aplicación en zona mamaria
  • Pediatría: Autorizado en niños mayores de 2 meses
Las fórmulas infantiles requieren precaución adicional en zonas de piel fina. El consentimiento informado resulta esencial en adolescentes.

Dosis & Administración

El uso correcto de la permetrina depende de la indicación médica y la edad del paciente. La aplicación tópica requiere atención a detalles específicos para garantizar eficacia y seguridad:
Indicación Edad Dosis
Sarna (escabiosis) Adultos Aplicar 30g de crema al 5% en todo el cuerpo, desde el cuello hasta los pies
Niños 1-5 años Hasta ¼ del tubo (7-8g)
Bebés 2-12 meses Hasta ⅛ del tubo (3-4g)
Piojos (pediculosis) Mayores de 2 meses Saturar el cabello seco con loción al 1%, dejar actuar 10 minutos y aclarar

Consideraciones importantes

La dosificación pediátrica debe ajustarse siempre según peso corporal. El medicamento se aplica sobre piel limpia y seca, evitando zonas mucosas como ojos o boca. Para resultados óptimos: Sarna: Dejar la crema durante 8-14 horas antes de aclarar. Si se perciben síntomas persistentes tras una semana, reaplicar el tratamiento. Piojos: Revisar minuciosamente el cabello tras siete días. Observar huevos vacíos indica éxito del tratamiento. Se recomienda peinar diariamente con lendrera para eliminar liendres. El almacenamiento debe realizarse entre 20-25°C, manteniendo el envase bien cerrado y lejos de humedad. En caso de olvido de dosis, aplicar cuando se recuerde sin duplicar la cantidad.

Contraindicaciones & Efectos Secundarios

Existen situaciones donde la aplicación de permetrina resulta inadecuada o requiere supervisión médica:

Contraindicaciones absolutas

Evitar completamente en casos de alergia conocida a piretrinas u otros componentes de la formulación. Está prohibida en neonatos menores de dos meses por riesgo de toxicidad neurológica.

Efectos adversos frecuentes

Hasta el 10% usuarios experimenta reacciones locales transitorias:
  • Sensación de quemazón o escozor
  • Eritema o leve hinchazón
  • Entumecimiento u hormigueo temporal

Reacciones menos comunes

Menos del 1% manifiesta síntomas sistémicos, generalmente vinculados a ingestión accidental:
  • Náuseas o vómitos ocasionales
  • Mareos leves o cefalea
  • Erupciones cutáneas generalizadas
Todos los efectos secundarios suelen resolverse espontáneamente. En sobredosis por aplicación excesiva, lavar inmediatamente la zona con agua y jabón.

Precauciones Especiales

El uso seguro implica considerar situaciones específicas:

Piel dañada o erosionada

Evitar completamente sobre heridas abiertas, quemaduras o eccemas agudos, ya que incrementa significativamente la absorción sistémica. Ante dermatosis severas, considerar tratamientos alternativos.

Embarazo y lactancia

Se permite bajo supervisión médica durante gestación siguiendo indicaciones precisas. Estudios limitados muestran mínima transferencia placentaria. Durante lactancia, evitar aplicación en zona mamaria.

Alergias cruzadas

Personas con hipersensibilidad a crisantemos, ambrosía o plantas familia Compositae presentan mayor riesgo de reacción. Confirmar tolerancia con prueba cutánea previa en área pequeña.

Interacciones medicamentosas

No usar simultáneamente con cremas corticoides u otros tratamientos tópicos. Aplicar primero permetrina y esperar su completa absorción antes de otros productos. No existen alertas de caja negra establecidas por EMA o FDA, pero se recomienda monitorización especial en pacientes:
  • Con historial de sensibilidad química múltiple
  • Bajo tratamiento con fármacos neurotóxicos
  • Con insuficiencia hepática avanzada

Experiencia de Pacientes con Tratamientos de Permetrina

En foros españoles como CuidatePlus y Doctoralia encontramos información valiosa sobre experiencias reales. Alrededor del 85% de usuarios reportaron eliminación efectiva de piojos tras una sola aplicación cuando siguieron correctamente las instrucciones. Los efectos locales como picor intenso y enrojecimiento aparecen como principales quejas entre el 15-20% de casos, especialmente en pieles sensibles. Muchos pacientes abandonan el tratamiento prematuramente por la dificultad de mantener la crema durante más de 8 horas continuadas, requisito clave para erradicar la sarna completamente. Los casos con mejor adherencia muestran resoluciones satisfactorias en 2-4 semanas. Señalan alternativas naturales como el aceite de árbol de té como complemento pero no como sustituto efectivo.

Alternativas Comerciales Disponibles en España

Medicamento Precio promedio Eficacia Seguridad
Permetrina €12-18 Alta Efectos moderados
Ivermectina €20-30 Superior Leve
Lindano €10 Media Riesgo neurotoxicidad
Los dermatólogos prefieren Permetrina frente a ivermectina cuando existen nevus o piel lesionada, pese al precio más competitivo del lindano sus riesgos neurológicos limitan su uso. En pediculosis, la combinación de peine metálico con lociones ofrece mejor coste-efectividad que tratamientos orales.

Disponibilidad y Mercado Español

Encontramos formulaciones de Permetrina en el 90% de farmacias físicas y plataformas como Catena o Farmalastic. La crema de 30g tiene precio promedio de 15 euros, mientras la loción pediculicida de 60ml ronda los 9 euros. Los tubos de aluminio incluyen prospecto actualizado según normativa AEMPS con sello de seguridad. Cada otoño registra aumentos de demanda superiores al 30% coincidiendo con brotes escolares, manteniéndose como uno de los ectoparasiticidas más solicitados sin receta médica.

Avances en Investigación

Estudios recientes revelan tendencias prometedoras en tratamientos parasitarios. El metaanálisis de JAMA Dermatology 2023 demostró un 92% de efectividad contra sarna resistente al combinar Permetrina con ivermectina oral. Actualmente, ensayos con nanopartículas buscan mejorar la penetración en huevos de piojo, con dos compuestos en fase II. Las patentes libres en UE permiten el desarrollo de más de cinco genéricos activos en territorio español, abaratando costes sin comprometer calidad. Estos avances podrían reducir significativamente los índices de reinfestación.

Instrucciones de Uso Correcto

Optimiza los resultados siguiendo estas pautas profesionales:
  • Momento de aplicación: Aplica por la noche garantizando 8-14 horas de contacto continuado
  • Precauciones: Evita combinación con alcohol o cremas corticoideas que aumentan irritación
  • Almacenamiento: Conserva entre 20-25°C en ambiente seco sin exposición a heladas
  • Errores frecuentes: Secar la piel antes de aplicar reduce eficacia y no lavar antes de 8 horas asegura acción continua
  • Verificación: Examina siempre la fecha de caducidad en el envase original
Pacientes que siguen escrupulosamente estas recomendaciones reducen recaídas y efectos adversos en un 65% según estudios observacionales. La lectura detenida del prospecto mejora signos clínicos desde la primera semana. Importante destacar que las reaplicaciones requieren autorización médica para evitar sensibilización cutánea involuntaria.

Productos vistos recientemente